Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Argentina

¿Por qué no os calláis, carajo?

En una serie de artículos que titulé ”La Parodia Nacional”, relataba de una manera jocosa, no exenta de dramatismo, los acontecimientos que se venían produciendo en la vida política nacional desde que Pedro Sánchez se “encumbró”, vía moción de censura, a la alta magistratura de nuestra Nación. La parodia que no cesa, desgraciadamente, se ha reestrenado en estos últimos años en el ámbito de nuestras relaciones exteriores.

Derecho a ofender

El revuelo que se ha originado por lo dicho por Milei es, además de excesivamente desmesurado e injustificado, una especie de bomba lacrimógena para que los conmilitones de Pedro Sánchez, a semejante de las plañideras de los antiguos ritos funerarios romanos, eleven sus llantos y lamentos a lo más alto de los espacios siderales.

Lo cortés no quita lo valiente (y lo valiente, tampoco cortesía)

“Valentía” no es sinónimo de “temeridad”; el cortés, no es cobarde ni hipócrita. Si la valentía en la política se va a andar identificando con la pura e irracional ideología, ya no asombra que el mundo esté patas para arriba y que don dinero lo mueva todo. Leer, oír y enterarse de las noticias, eso sí que es de momento valentía.

​El divertimiento del ocio y de las alegrías abreviadas

Con motivo de los feroces ajustes en la economía argentina, una conocida me confesó la otra tarde, muy triste, que no podría viajar a Europa quizá nunca más. Enseguida pensé que personas como ella sólo sufren las consecuencias de su ideología (o de la adoptada por algún sofisma en las campañas electorales de la época), cuando ven tocado su bolsillo.

Liga Profesional Argentina 2024: ¿cuándo comienza y cierra el mercado de pases de mitad de año?

Cada vez que se acerca el comienzo de los mercados de pases en Argentina, comienzan las especulaciones acerca de qué posiciones necesitan reforzar los equipos más importantes del país. ¿River precisa otro gran delantero para ir por el torneo y la Libertadores?, ¿Boca debe incorporar jerarquía en el medio si aspira al doblete con la Sudamericana?

​Estocolmo y Buenos Aires: semejanzas literarias entre opuestos geográficos

¿Qué tienen en común Estocolmo y Buenos Aires, dos ciudades opuestas, no sólo geográficamente? ¿Es casual que la bandera de Boca Junior, uno de los clubes más antiguos del fútbol argentino, haya elegido sus colores “xeneizes” gracias al emblema de una embarcación sueca que atracó, hacia 1905, en el puerto de Buenos Aires- hoy, barrio de La Boca -? ¿Debemos al azar que el cine de Ingmar Bergman haya sido aclamado, a sala llena, en los principales cines porteños?

​El hijo, 2019 (Argentina)

La película dirigida por Sebastian Schindel (responsable de cintas como La ira de Dios) repite con el actor Joaquin Furriel que se mete en la piel de un pintor aturdido y perdido pero feliz por la noticia del embarazo de su esposa. Existen varias cintas con este mismo título y es importante ubicar esta para no equivocarse.

​Adolfo Aristarain, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2024

Adolfo Aristarain está en todas las películas que ha escrito y dirigido: en La parte del león, Tiempo de revancha, Un lugar en el mundo, La ley de la frontera, Martín (Hache), Lugares comunes y Roma -por el momento, su último trabajo-. Y no solo en un personaje, sino en todos los que reflejan su preocupación por encontrar un lugar en el mundo. Él ha encontrado el suyo en Buenos Aires, donde recibió la noticia de que la Academia de Cine le había concedido la Medalla de Oro 2024.

La argentina Magalí Etchebarne, VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve

La escritora argentina Magalí Etchebarne (Buenos Aires, 1983), ha sido galardonada con el VIII Premio Ribera del Duero de Narrativa Breve con su obra La vida por delante. El jurado, presidido por Mariana Enriquez, ha destacado de la obra premiada que “su estilo es pura frescura e inteligencia. Encuentra humor en la tragedia y sabe de la tristeza con rabia y ternura. No hay postura ni solemnidad en su escritura”.

Milei y la política

Hay algo de lo que muy poco se habla en la política argentina. La irrupción de Milei en ese ágora parece haber frenado una dinámica histórica, casi inmemorial en la forma de hacer política. Más allá de las diferencias, las reyertas y hasta los agravios, la política terminó, siempre, posibilitando las negociaciones, los consensos de mayor o menor cristalinidad y en ese marco que admitía un adentro casi coloquial y un afuera políticamente suburbano.

Argentina: recomendaciones del profesor Steve Hanke para el presidente Milei

En diálogo con Infobae desde Estados Unidos, el profesor Hanke afirmó que el Banco Central ya tiene las reservas suficientes para llevar adelante este cambio monetario y que esperar otras condiciones previas es una “tontería”. La entrevista se tomo por el destacado periodista Martín Kanenguiser.

Un edificio enorme, con numerosas ventanas

Casi ocho años dedicó el poeta Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945) en realizar más de 150 entrevistas a poetas argentinos (159, en verdad), para finalmente reunir los contenidos de éstas en seis tomos, que llevan el nombre “Documentales/ entrevistas a escritores argentinos”, bajo el sello Ediciones Richeliú.

Los riesgos añadidos de esta delegación de facultades

El presidente Milei logró que el engendro legislativo, denominada eufemísticamente “Ley de Bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos” se aprobara en Diputados y que ese pronunciamiento mayoritario luzca preocupantemente holgado. Las esperanzas de detener este artefacto macabro quedan libradas a la discusión en particular de su desmañado y variopinto articulado.

Milei en Davos, azote contra el capitalismo de amiguetes

Milei fue fiel a sí mismo y no defraudó en Davos. Su discurso en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) ha tenido un gran impacto en todo el mundo. Fue más seguido que cualquiera de los cientos de participantes, todos ellos miembros de la élite empresarial y política mundial. En el canal oficial del Foro en Youtube, la intervención de Milei lleva 40 veces más reproducciones que la de Sánchez.

"Los Delincuentes", de Rodrigo Moreno

Filmin estrena el próximo 26 de enero, en exclusiva en plataformas digitales, "Los delincuentes", sexto largometraje del director argentino Rodrigo Moreno. La película fue una de las grandes sensaciones de la última edición del Festival de Cannes, donde concursó en la sección Un Certain Regard. Posteriormente, ha pasado por festivales como el de Chicago (donde ganó el Premio del Jurado) o el de San Sebastián, donde participó en la sección Zabaltegi-Tabakalera.

​Milei, el náufrago de la motosierra

Visto desde fuera de las fronteras de La República de Argentina, Javier Milei, el actual presidente, candidato por Libertad Avanza, puede parecer un tipo sacado del programa de los teleñecos. Un individuo mal peinado y extravagante, que alardea de esa excentricidad como cualquier populista al uso. En cierta manera, a mí, personalmente, me recuerda a Triki, el monstruo de las galletas de Barrio Sésamo.

La mente del jugador: cómo la psicología influye en las elecciones de casinos online en Argentina

La llegada de los casinos en línea ha transformado la experiencia de juego, brindando a los jugadores argentinos la oportunidad de sumergirse en el emocionante mundo del juego desde la comodidad de sus hogares. Sin embargo, detrás de cada elección de casino online hay un proceso psicológico complejo que influye en las decisiones de los jugadores.

​Erhard y Adenauer sobrevuelan la Argentina de Milei

Aquel fue uno de esos momentos que cambiaron la historia, al menos la de Alemania y quizá la de toda Europa. Era el último día de la primavera de 1948 y Ludwig Erhard se la jugaba en ese instante a cara o cruz. Mientras le caía una bronca monumental a grito pelado por parte de Lucius Clay, Comandante General de los EE.UU y máximo responsable de la ocupación aliada en Alemania, él no paraba de moverse de un lado a otro de aquella vetusta sala polvorienta y plagada de libros.

“El demonio, entendido por Stefan Zweig, desafía a los hombres creativos”

Estela Barrenechea nació en Buenos Aires, ciudad en la que reside, República Argentina. Es Contadora Pública Nacional, por la Universidad de Buenos Aires, egresada en 1961. En 1984 completó el curso de Metodología de la Investigación, por la Universidad de Belgrano. Ejerció la docencia en Filosofía a partir de sus ensayos y de su condición de miembro de grupos de investigación, tanto en instituciones públicas como privadas.

“Me he pasado batallando con los juegos de palabras endemoniados de Ionesco”

La poeta, escritora, ensayista, profesora y traductora Cristina Piña nació en Buenos Aires (Argentina). Es Licenciada en Letras por la Universidad del Salvador desde 1981 y Magíster en Pensamiento Contemporáneo por la Universidad CAECE desde 2007.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris