| ||||||||||||||||||||||
España es el país con más viñedos del mundo y el cuarto productor de esta exquisita bebida del planeta. Tanto solo en 2018 se produjeron la friolera de más de 44 millones de hectolitros de vino, en todas sus variedades, aromas y denominaciones de origen.
El consumo de buen vino es una de las experiencias más valoradas, no sólo por los enólogos más selectos, sino por aquellos aficionados que disfrutan de la cata de esta bebida y de un buen maridaje al degustar una comida que deleite el paladar.
La enóloga Carmen Blanco ha conseguido, por su buen hacer, que este blanco, de la añada de 2018, haya recibido dos Medallas de ORO, la primera en el Concours Mondial du Sauvignon 2019 y la segunda, Cinve 2019.
Benjamín Romeo, fundador de la Bodega señala que tiene tres pasiones: el suelo, la tierra y la viña, y afirma, con cierto orgullo: “Aquí se trabaja siempre con laboreo manual; la tierra es abonada solo algunos años, siempre con materia orgánica a partir de estiércol de oveja.
El tinto que comentamos ha recibido una doble selección de uva; en bodega recibió una cuidada fermentación alcohólica tradicional a una temperatura controlada de 28º en depósitos de acero inoxidable, junto con remontados y bazuqueos, para finalmente pasar a barrica y a botella.
La Bodega celebró, el pasado año, el centenario de su fundación ofreciendo al mercado dos joyas enológicas: Montesquius Blanc de Blancs y Montesquius Rosé Doré; dos Gran Reservas, ambos del 2015 edición limitada, con más de 36 meses en lías y Brut Nature, sin adición de azúcar.
En los últimos años, numerosas bodegas están lanzando al mercado nacional una sorprendente cantidad de nuevos vinos rosados. Se elaboran de varias formas, desde los métodos tradicionales, a los nuevos, más bajos de color, al estilo “provenzal”.
El mayor evento dedicado a los productos delicatessen ha concluido hace unos días, y es que el Salón Gourmets es un punto de encuentro para los más entendidos en estos menesteres, de hecho son muchos los que viajan a Madrid con motivo de este escaparate sinigual de gastronomía.
El Premio Fulget es un galardón de periodicidad anual que concede la Facultade de Ciencias Económicas e Empresariais de la USC desde el año 2008.
El Hotel dispone de 35 lujosas habitaciones y suites, bodega, restaurante, completo Spa, zona Fitness, piscina al aire libre, salones para reuniones y grandes banquetes, instalaciones deportivas de tenis y pádel. Ideal para pasar unas gratas vacaciones de Semana Santa o el Puente de Mayo, en plena naturaleza.
Desde Sierra Morena, hasta los montes de Alcaraz se extiende Campos de Montiel; tierra dura, llana, noble, como el carácter de sus gentes. Allí habita el conejo, la liebre, la torcaz el zorzal. Junto a ellos, camina elegante y siempre presumida la reina del lugar, la perdiz roja.
Hace treinta años, en 1988, Carlos Moro se lanzó a una aventura incierta: recuperar la tradición familiar de cultivar viñedos y dedicarse a la elaboración del vino.
|