| ||||||||||||||||||||||
La bicentenaria bodega gaditana lanza al mercado su nueva apuesta por los vinos blancos tranquilos, elaborados con el mosto flor de la uva Palomino fina y con crianza sobre lías. A tal fin, el equipo técnico de Barbadillo ha seleccionado las mejores uvas de la viña “El Pago Balbaína”, de 28 hectáreas, ubicada en la zona de Balbaína Alta, donde las cepas de palomino fina crecen a tan solo diez kilómetros del Océano Atlántico.
Este cava posee un marcado perfil mediterráneo, elaborado con las mejores uvas de las variedades típicas de la zona del Penedés, junto con el histórico 'blend' del abuelo Robert. Un cava de Guarda con mínima intervención que preserva un bouquet fresco y logra una armonía que marca un estilo de elaboración, acorde con la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza.
La bodega Pagos de Araiz ha elaborado este rosé, con su filosofía de apostar por los grandes vinos monovarietales navarros; por su calidad ha obtenido la Medalla de Oro del Concurso Internacional VinoSub30. “Blaneo Rosé se elabora con una selección de uvas, tanto en campo como en bodega, procedentes de viñas viejas de más de 70 años de garnacha cultivadas en vaso", explica Juan Glaría, director técnico y enólogo de la bodega.
Representantes de las bodegas, los miembros del Pleno y los equipos de la Denominación de Origen y la Ruta del Vino Somontano han participado en este foro en el que se refuerzan los lazos entre los creadores de los vinos Somontano, se imparten conferencias de interés para los asistentes y se celebra una comida de confraternización.
Bodegas Latúe, fundada en 1954, en Villanueva de Alcardete, Toledo, se encuentra en un enclave natural de 4.300 hectáreas, considerada como una de las extensiones ecológicas más grandes de Europa. La empresa muestra en sus vitrinas más de 40 medallas obtenidas en concursos enológicos nacionales y mundiales. Bodegas Latúe exporta a unos 30 países de todo el mundo, consolidándose en destinos como Alemania, China, Japón, Reino Unido, Canadá, Países Bajos e Irlanda.
Los Grandes Vinos Blancos con sus diferentes variedades y zonas climáticas, tienen la personalidad suficiente como para presentarse solos, dando una idea global del enorme potencial de estas elaboraciones. Es lo que lleva demostrando este salón que celebra ahora su décima edición, siendo el único salón de vinos de estas características que se celebra en España.
La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos. Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.
Manuel de la Barreda Treviño fundó la bodega en 1945, ubicada en el toledano pueblo de Corral de Almaguer, pegando con la provincia de Cuenca; con los frutos de su viñedo propio, de 130 hectáreas a una altitud media de 750 m, elaboran unos vinos que son reconocidos en los 5 continentes.
La edición limitada Viña Lanciano 2019, de la excelente añada 2019 de la DOCª Rioja, que comentamos hoy, se creó para festejar el famoso y reciente Festival Concéntrico celebrado en Logroño, el pasado mes de abril. Elaborado con uvas procedentes de Viña Lanciano -rioja alta- añada calificada por el Consejo Regulador de Rioja como “excelente”, una de las mejores de esta última década.
Acudirán 19.000 profesionales de la enología pertenecientes a 102 países. Las cifras de asistencia y ocupación son históricas con participación de más de 1.900 expositores y un crecimiento del 2,5%. Fenavin apostará un año más por el vino ecológico y será marco de numerosas e interesantes ponencias de actualidad.
Una propuesta, para brindar este día tan especial y felicitar a las madres con Gewürztraminer, el único blanco de la Bodega de la Familia Fuentes. Un monovarietal criado sobre lías durante cuatro meses, con marca personalidad aromática, que refleja la expresión de un 'terroir' único en España.
Bodegas Doblas es una bodega familiar, situada en el cordobés pueblo de Moriles, dirigida por Antonio Doblas Martos, propietario y personaje de gran tradición vitivinícola que ha sabido combinar la sabiduría de generaciones con tecnologías modernas, para elaborar vinos de calidad.
La palabra Barbadillo tiene una tipografía única, inspirada en unos antiguos azulejos que decoran la fachada de la bodega; sus vinos se envuelven en la icónica botella verde presente en buenos momentos. Sus enólogos han buscado un perfil más fresco y sabroso de la uva palomino fina, actualizando el concepto de vino blanco de Cádiz.
La Bodega del Marqués de Vargas, enclavada en la Hacienda Pradolagar, en el corazón de la Rioja alavesa, ha sido reconocida con el certificado AENOR conforme al esquema ‘Wineries For Climate Protection’ (WFCP) de la Federación Española del Vino (FEV).
Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas, es un acreditado grupo vinícola que aúna tres denominaciones de origen: Rioja, Marqués de Vargas; Ribera del Duero, Conde de San Cristóbal y Rías Baixas, Pazo San Mauro. El tinto que comentamos se ha elaborado con los frutos recogidos a mano de la finca de 80 hectáreas, de viñedo propio, ubicada en las inmediaciones de ciudad vallisoletana de Peñafiel, en el corazón de la D.O, en la conocida “Milla de Oro” de la Ribera del Duero.
La Rioja se convertirá en el epicentro de la actividad enológica internacional al ser elegida sede de esta cita anual, célebre por revelar la clasificación de los 50 Mejores Viñedos y Bodegas del Mundo. Como cada año, la lista destaca aquellas bodegas que ofrecen experiencias inigualables para los visitantes y que albergan algunas de las maravillas de la arquitectura moderna, bodegas históricas y familiares con restaurantes galardonados con estrellas Michelin.
La obra incluye numerosas informaciones, entre ellas: una relación de los mejores vinos por escala de precios que van desde 5 a 30 €; un noticiario con todas las primicias del sector, como bodegas que ofrecen actividades y visitas enoturísticas; dónde encontrar las mejores tiendas especializadas; fiestas del vino; la celebración de las principales las ferias internacionales vinícolas y gastronómicas junto con una amplia bibliografía del vino.
Finca Río Negro es una historia de pasión por el vino y de deseo por volver a los orígenes del empresario palentino José Manuel Fuentes; él, aunque afincado en Madrid, decidió compaginar su entusiasmo con aquello que había vivido durante su infancia en Cisneros, pueblo de la comarca de Tierra de Campos, dedicado al cereal, las ovejas y el viñedo.
Bodegas Borsao es origen y motor de la aragonesa Denominación de Origen Campo de Borja, dominio también conocido como “Imperio de Garnacha”, y uno de los principales productores de vino de Garnacha del mundo. Cabriola Borsao 2018 es su última novedad, creación de los enólogos Chris Ringland y José Luis Chueca que ofrecen un coupage de Garnacha, Syrah con un pequeño aporte de Mazuelo, que obtiene inmejorables puntuaciones en las guías enológicas.
El origen de bodegas Vilano es también el de Ribera del Duero. Nacida treinta años antes de la creación de la denominación en 1982; la bodega, ha aplicado las técnicas de viticultura tradicionales, recogiendo viñas familiares de principios del s. XX. Actualmente cuenta con un viñedo de 250 hectáreas y una producción anual de 2 millones de kilos de uva, de la variedad Tinta Fina, también conocida como Tempranillo o Tinta del País.
|