| ||||||||||||||||||||||
Un placentero vino tinto de la D.O. Ribera del Duero, monovarietal de uva Tinta del País, elaborado por Bodegas Áster, perteneciente al Grupo La Rioja Alta. Áster Crianza nace a partir de uvas de las parcelas Fuentecojo y El Caño, situadas alrededor de la bodega, a unos 780 metros de altitud, en el término burgalés de Anguix.
Quizá, los cavas con categoría Extra Brut aún no son del todo conocidos por el público; el que comentamos hoy es perfecto para disfrutarlo en cualquier momento del día e ideal para degustarlo en estas fiestas navideñas. Montesquius Reserva extra brut de 2019 ha sido elaborado con una selecta cuvée de las variedades estrella del Penedès, Xarel.lo, Macabeo y Parellada de viñedos ubicados a una altitud entre 100 y 500 metros, en la zona Comtats de Barcelona.
La Bodega Manuel Aragón lleva elaborando vinos de calidad, de forma artesanal, desde el siglo XIX. El Pedro Ximénez Muy viejo es un vino que procede de las soleras fundacionales de la bodega. La famosa guía “Vinos de España 2014” del grupo Peñín, ha calificado a este jerez con 95/100 puntos, lo que demuestra su extraordinaria calidad.
En el siglo XIX, Federico Masaveu Rivel poseía viñedos en el municipio barcelonés de Castellar del Vallés, de donde es originaria la familia; actualmente sus marcas se encuentran repartidas por las principales denominaciones de origen de España.
El nombre de Félix Martínez Lacuesta ha quedado unido a la bodega que se fundó en 1895, en Haro, capital del vino de la Rioja, desde entonces varias generaciones han contribuido a enaltecer esta firma riojana. La producción supera la veintena de diferentes elaboraciones de vinos y de un acreditado vermú, todo ello realizado en unas modernas instalaciones inauguradas en el año 2011, dentro de un espacio arquitectónico de unos 16.000 metros cuadrados.
La nueva edición de la Guía Vinos Gourmets (GVG), pionera en España, aparece hoy en el mercado con 4.735 vinos reseñados y 1.196 bodegas referenciadas; los mejores vinos desde 5 a 30 €; información enoturística de bodegas con hoteles y restaurantes y 168 fiestas vinícolas.
Un evento con las últimas novedades vinícolas y cuyo objetivo es conectar a aquellas bodegas que están elaborando vinos vanguardistas de calidad, con el sector profesional de España: restauración, sumillería, distribución, tiendas especializadas, grandes superficies.
Bodegas Santiago Ruiz ha presentado la añada 2022 de sus dos vinos emblemáticos: Santiago Ruiz, 'coupage' de las variedades esenciales de O Rosal, y Rosa Ruiz, monovarietal de albariño. Dos vinos que evocan historias de viñedo, familia y legado, con los que se celebra la vida alrededor de una copa. Desde 1860, la bodega está avalada como una de las pioneras de la D.O. Rías Baixas y su fundador, Santiago Ruiz, es reconocido por todos como “el padre del albariño”.
La próxima semana, la Denominación de Origen Calificada Rioja acaparará la atención mundial del turismo vitivinícola al albergar el famoso Certamen Internacional que cada año anuncia la lista de los Mejores Viñedos del Mundo. La inauguración de este prestigioso evento tendrá lugar el lunes 10 de julio en la Bodega Rioja Vega, encargada de dar la bienvenida a la comitiva encabezada por 20 miembros del jurado y 30 periodistas internacionales y nacionales.
Según los datos del Consejo Regulador de la D.O. Cava, la categoría el Cava de Guarda, crianza mínima de 9 meses, supone actualmente el 86 % de las ventas en exportación, hecho que ejemplifica el gran éxito de los cavas de este estilo. Es decir, la mayoría de los consumidores, a nivel mundial, prefieren espumosos jóvenes y de poco envejecimiento, frescos, frutados, y de estilo brut –entre 0 y 12 gramos de azúcar por litro-.
La bicentenaria bodega gaditana lanza al mercado su nueva apuesta por los vinos blancos tranquilos, elaborados con el mosto flor de la uva Palomino fina y con crianza sobre lías. A tal fin, el equipo técnico de Barbadillo ha seleccionado las mejores uvas de la viña “El Pago Balbaína”, de 28 hectáreas, ubicada en la zona de Balbaína Alta, donde las cepas de palomino fina crecen a tan solo diez kilómetros del Océano Atlántico.
Este cava posee un marcado perfil mediterráneo, elaborado con las mejores uvas de las variedades típicas de la zona del Penedés, junto con el histórico 'blend' del abuelo Robert. Un cava de Guarda con mínima intervención que preserva un bouquet fresco y logra una armonía que marca un estilo de elaboración, acorde con la sostenibilidad y el respeto a la naturaleza.
La bodega Pagos de Araiz ha elaborado este rosé, con su filosofía de apostar por los grandes vinos monovarietales navarros; por su calidad ha obtenido la Medalla de Oro del Concurso Internacional VinoSub30. “Blaneo Rosé se elabora con una selección de uvas, tanto en campo como en bodega, procedentes de viñas viejas de más de 70 años de garnacha cultivadas en vaso", explica Juan Glaría, director técnico y enólogo de la bodega.
Representantes de las bodegas, los miembros del Pleno y los equipos de la Denominación de Origen y la Ruta del Vino Somontano han participado en este foro en el que se refuerzan los lazos entre los creadores de los vinos Somontano, se imparten conferencias de interés para los asistentes y se celebra una comida de confraternización.
Bodegas Latúe, fundada en 1954, en Villanueva de Alcardete, Toledo, se encuentra en un enclave natural de 4.300 hectáreas, considerada como una de las extensiones ecológicas más grandes de Europa. La empresa muestra en sus vitrinas más de 40 medallas obtenidas en concursos enológicos nacionales y mundiales. Bodegas Latúe exporta a unos 30 países de todo el mundo, consolidándose en destinos como Alemania, China, Japón, Reino Unido, Canadá, Países Bajos e Irlanda.
Los Grandes Vinos Blancos con sus diferentes variedades y zonas climáticas, tienen la personalidad suficiente como para presentarse solos, dando una idea global del enorme potencial de estas elaboraciones. Es lo que lleva demostrando este salón que celebra ahora su décima edición, siendo el único salón de vinos de estas características que se celebra en España.
La bodega berciana del Grupo Terras Gauda, en un escenario incomparable, apuesta por la sostenibilidad recuperando un viñedo de 720 metros de altura, con influencia climática de los Montes Aquilianos. Por estos predios transcurría el “Camino de los arrieros maragatos”; y aquí empieza la historia de este godello, que recupera la memoria de los comerciantes que seguían esta ruta para transportar productos del Bierzo hacia Galicia y viceversa.
Manuel de la Barreda Treviño fundó la bodega en 1945, ubicada en el toledano pueblo de Corral de Almaguer, pegando con la provincia de Cuenca; con los frutos de su viñedo propio, de 130 hectáreas a una altitud media de 750 m, elaboran unos vinos que son reconocidos en los 5 continentes.
La edición limitada Viña Lanciano 2019, de la excelente añada 2019 de la DOCª Rioja, que comentamos hoy, se creó para festejar el famoso y reciente Festival Concéntrico celebrado en Logroño, el pasado mes de abril. Elaborado con uvas procedentes de Viña Lanciano -rioja alta- añada calificada por el Consejo Regulador de Rioja como “excelente”, una de las mejores de esta última década.
Acudirán 19.000 profesionales de la enología pertenecientes a 102 países. Las cifras de asistencia y ocupación son históricas con participación de más de 1.900 expositores y un crecimiento del 2,5%. Fenavin apostará un año más por el vino ecológico y será marco de numerosas e interesantes ponencias de actualidad.
|