| ||||||||||||||||||||||
La isla recibió el primer vuelo el jueves 4 de agosto, y el sábado 6 de agosto recibió el segundo, ambos con capacidad completa (300 pasajeros). Por el momento, se trata en su mayoría de turistas nacionales.
Dentro del ciclo 'Cine y diversidad' y en el marco de primer Campus de Verano, programa organizado por la Academia de Cine con la colaboración de Netflix y el apoyo del Ayuntamiento de Valencia en el que Daniela Vega ejerce de madrina, la actriz, productora y activista trans chilena acudirá a la institución para hablar de su trayectoria profesional y personal y de la película por la que se dio a conocer en todo el mundo, Una mujer fantástica.
El Presidente Pedro Castillo cumple su 52 aniversario de vida casi al mismo tiempo que en Chile se recuerda el segundo aniversario de su gran levantamiento popular. Gracias a las masivas protestas mapochinas contra el aumento de los pasajes es que se abrió paso a unas elecciones constituyentes, las mismas que le dieron la victoria a fuerzas que quieren desterrar al neoliberalismo, justo en la patria de lo que ha sido este modelo para el continente.
Hay lazos y relaciones que estando a la vista de todos, requieren de la intervención de mentes curiosas y dedicadas, para que salten a la vista y sean accesibles a todos. Muchos de esos vínculos se fraguaron en el pasado y la lejanía territorial, sin embargo, son vitales y muy cercanos en el sentimiento fraternal de los pueblos.
Con la reciente experiencia de que mi programa #Poesíaalasocho es retransmitido todos los días a las ocho de la noche en Chile, a través de Radio Puelche 90.5 FM, he reflexionado sobre mi andar en la radiodifusión.
Me sacude sentirme tan confortable mientras hay poetas que van por los mares gélidos haciendo su trabajo. No sé por qué, pero imagino que debe haber algunas mujeres y hombres que estén tatuadas con algún verso, con algún poema, el cual a veces se convierte en un punto de anclaje al valor, para aferrarse a la vida, cuando se vive peligro y se ve de frente a la muerte.
El formato de la Copa América posibilita la clasificación final a cuatro de los cinco equipos que forman ambos grupos. Salvo sorpresa, Brasil será primera de su grupo; mientras que Argentina y Chile, disputan el primer puesto del grupo A. Por otro lado, la clasificación de Uruguay y Bolivia, con 0 puntos; y Ecuador y Venezuela es la que más peligra.
Los expertos prevén que la economía de Chile registre un sólido repunte en 2021, cercano al 7%, ayudada por un rápido despliegue de la vacunación. Las exportaciones y los precios del cobre han vuelto a repuntar, y se espera que el consumo privado crezca por encima del 8% con la inflación contenida en el rango del Banco Central.
El baile del boxeador es un ademán técnico. No es floritura. El juego de piernas y el balanceo del cuerpo están bien, pero la danza enmarca a los que pelean en otra disposición espacial en el ring.
Senegal, que reaccionó a la pandemia aplicando un estado de emergencia de tres meses, se beneficia de un clima político estable, instituciones democráticas relativamente fuertes y un alto crecimiento del PIB. El país ha desarrollado un plan de estímulos equivalente al 7% del PIB. El crecimiento en los próximos años se verá impulsado por los proyectos de hidrocarburos, la expansión de la minería y las obras públicas para mejorar la red de transporte y el suministro eléctrico.
Senegal, que reaccionó a la pandemia aplicando un estado de emergencia de tres meses, se beneficia de un clima político estable, instituciones democráticas relativamente fuertes y un alto crecimiento del PIB. El país ha desarrollado un plan de estímulos equivalente al 7% del PIB. El crecimiento en los próximos años se verá impulsado por los proyectos de hidrocarburos, la expansión de la minería y las obras públicas para mejorar la red de transporte y el suministro eléctrico.
Lamentablemente para nadie que viva, o este pendiente de lo que sucede, en Chile es una sorpresa lo que acaba de suceder. El día 13 de Mayo, el ministro de salud Sr Jaime Mañalich salió, una vez más, mintiendo al país, dijo que se declaraba Cuarentena general en Santiago debido al gran número de contagios del Covid19 había una catástrofe que nadie podía prevenir.
La Organización Mundial de la Salud advierte a los Gobiernos que no emitan los llamados “pasaportes de inmunidad”, pues no hay pruebas de que las personas que se han recuperado de COVID-19 sean inmunes a contraer de nuevo la enfermedad.
Hermano: ya sabes que cuando en un sitio hay mal rollo solemos decir finamente que “hay un mal clima”. Pues bien, tras la Cumbre del Clima COP25 de Chile que se ha celebrado en Madrid (ya empezamos mal) se puede concluir que ha habido muy mal clima en la cumbre.
En Chile, la fotoperiodista Albertina Martínez Burgos fue encontrada apuñalada y golpeada hasta la muerte el jueves en su casa en la capital, Santiago.
En Chile, los legisladores han acordado un plan para volver a redactar la Constitución nacional, satisfaciendo una demanda clave de los manifestantes.
Hermanos: algo está pasando en el mundo y no acierto a encontrar el denominador común. En la democrática Hong Kong la gente se ha echado a la calle pidiendo libertad a la totalitaria China. En Bolivia manifestaciones brutales que han logrado quitar del gobierno a Evo Morales y han dejado un vacío de poder que los militares están mirando golosonamente.
El Gobierno de Chile sostuvo el jueves conversaciones con líderes de la oposición en un intento por sofocar las protestas contra el Gobierno, que ahora están entrando en su tercera semana. Las protestas estallaron el 19 de octubre, desencadenadas por un aumento de las tarifas del metro, pero rápidamente se convirtieron en manifestaciones nacionales contra la desigualdad, el alto costo de vida y las privatizaciones.
Pero el descontento se vio alimentado por la impactante devastación causada por los huracanes Irma y María hace dos años, que tuvieron lugar uno atrás del otro.Pocos días después de la renuncia de Rosselló, Manuel Natal, miembro de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, manifestó en una entrevista para Democracy Now!: “Las políticas de austeridad implementadas no solo por la Junta de Supervisión Fiscal, sino también por el actual gobierno de Roselló y el pasado gobierno de García Padilla, han dejado al pueblo de Puerto Rico en una situación de vulnerabilidad.
|