| ||||||||||||||||||||||
Senegal, que reaccionó a la pandemia aplicando un estado de emergencia de tres meses, se beneficia de un clima político estable, instituciones democráticas relativamente fuertes y un alto crecimiento del PIB. El país ha desarrollado un plan de estímulos equivalente al 7% del PIB. El crecimiento en los próximos años se verá impulsado por los proyectos de hidrocarburos, la expansión de la minería y las obras públicas para mejorar la red de transporte y el suministro eléctrico.
Lamentablemente para nadie que viva, o este pendiente de lo que sucede, en Chile es una sorpresa lo que acaba de suceder. El día 13 de Mayo, el ministro de salud Sr Jaime Mañalich salió, una vez más, mintiendo al país, dijo que se declaraba Cuarentena general en Santiago debido al gran número de contagios del Covid19 había una catástrofe que nadie podía prevenir.
La Organización Mundial de la Salud advierte a los Gobiernos que no emitan los llamados “pasaportes de inmunidad”, pues no hay pruebas de que las personas que se han recuperado de COVID-19 sean inmunes a contraer de nuevo la enfermedad.
Hermano: ya sabes que cuando en un sitio hay mal rollo solemos decir finamente que “hay un mal clima”. Pues bien, tras la Cumbre del Clima COP25 de Chile que se ha celebrado en Madrid (ya empezamos mal) se puede concluir que ha habido muy mal clima en la cumbre.
En Chile, la fotoperiodista Albertina Martínez Burgos fue encontrada apuñalada y golpeada hasta la muerte el jueves en su casa en la capital, Santiago.
En Chile, los legisladores han acordado un plan para volver a redactar la Constitución nacional, satisfaciendo una demanda clave de los manifestantes.
Hermanos: algo está pasando en el mundo y no acierto a encontrar el denominador común. En la democrática Hong Kong la gente se ha echado a la calle pidiendo libertad a la totalitaria China. En Bolivia manifestaciones brutales que han logrado quitar del gobierno a Evo Morales y han dejado un vacío de poder que los militares están mirando golosonamente.
El Gobierno de Chile sostuvo el jueves conversaciones con líderes de la oposición en un intento por sofocar las protestas contra el Gobierno, que ahora están entrando en su tercera semana. Las protestas estallaron el 19 de octubre, desencadenadas por un aumento de las tarifas del metro, pero rápidamente se convirtieron en manifestaciones nacionales contra la desigualdad, el alto costo de vida y las privatizaciones.
Pero el descontento se vio alimentado por la impactante devastación causada por los huracanes Irma y María hace dos años, que tuvieron lugar uno atrás del otro.Pocos días después de la renuncia de Rosselló, Manuel Natal, miembro de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, manifestó en una entrevista para Democracy Now!: “Las políticas de austeridad implementadas no solo por la Junta de Supervisión Fiscal, sino también por el actual gobierno de Roselló y el pasado gobierno de García Padilla, han dejado al pueblo de Puerto Rico en una situación de vulnerabilidad.
Naciones Unidas está enviando un equipo a Chile para investigar las denuncias de abuso contra los derechos humanos de las personas que se manifiestan contra el Gobierno, tras semanas de manifestaciones masivas en todo el país por la desigualdad, los bajos salarios y el aumento del costo de la atención de la salud y la educación.
En Chile, el número de muertos en las protestas contra el Gobierno ha aumentado a 18.
Viajar enriquece el espíritu, permite compartir en familia y con amigos, además de, conocer nuevos sitios y personas.
Carolina Savard, una ilustradora y escritora chilena, comenzó su andadura en el año 2000, cuando decidió publicar su primera novela en la plataforma de Amazon: Kath y los fantasmas de la mansión Hesbaye. Desde entonces, no ha parado de publicar sus historias bajo el auspicio de la gran multinacional del libro.
El rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Prof. Ing. Héctor R. Paz, participará en la Conferencia Mundial del Consejo Global de Decanos de Ingeniería (GEDC), que se desarrollará del 20 al 23 de octubre en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
|