Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Consumo

​Más de la mitad de los españoles aboga por mantener su nivel de consumo actual en la recta final de 2023

La población española parece ser consciente de la actual situación económica global, con todos sus retos y lo que estos implican de cara al consumo. De ahí que más de la mitad de los españoles consideren que lo más inteligente es mantener sus niveles de consumo actuales, aunque para el 38% de la población la percepción es algo más conservadora, según la reciente edición del Informe Perspectivas del Consumidor de Kantar Insights.

El 83% de los españoles ha reducido el consumo de aceite de oliva debido al aumento de precios

En el panorama actual, es un hecho que la inflación ha encarecido los precios de los productos y, de hecho, el 95% de los españoles ha percibido un aumento general en los precios de los productos de consumo. En concreto, el 63% de los españoles piensa que, durante los últimos meses, el precio del aceite ha aumentado drásticamente, junto con el del pescado y marisco (50%).

Intervencionismo estatal

En realidad, el sistema económico con la simple ley del mercado es evidente que no produce el bienestar de toda la población de un país y tampoco el pleno empleo. El economista inglés Keynes insiste en esto de modo absolutamente coherente. Puede parecer contradictorio, pero el ahorro no incrementa el consumo, al contrario, lo reduce y es algo negativo.

La Asociación Española de Consumidores impulsa un Observatorio Permanente de la Alimentación

La Asociación Española de Consumidores promueve el consumo en positivo, iniciativa que ha de ser participada mediante la interlocución directa o en foros de debate con todos los agentes económicos, sociales y profesionales. Así, se crea el primero de los Observatorios que ASESCON va a poner en marcha para tener una idea completa de lo que representa el sector de la Alimentación en el consumo, con el fin de conseguir la mejor defensa del consumidor.

La importancia de realizar un análisis del agua

El análisis de aguas se utiliza para detectar sustancias que no pueden ser seguras para el consumo humano o que pueden causar daños al medioambiente. Además, ciertas normativas legales exigen realizar controles rutinarios de control, sobre todo, en aguas de consumo.

​Concienciamos sobre la estafa del consumo animal

El colectivo antiespecista Youth Climate Save Valencia, proyectó el pasado domingo en Mislata un documental llamado "Comiendo Nuestro Camino a La Extinción" para dar a conocer el impacto medioambiental que hay detrás del consumo animal. El lugar fue Dahlia, un espacio vegano, autogestionado y asambleario, que apoya las causas en favor de la justicia social.

Consumo lanza la campaña 'Presume de armario sostenible' sobre el impacto de la moda 'fast fashion' en el medio ambiente

El Ministerio de Consumo ha presentado una campaña de concienciación sobre el fomento de la moda sostenible y los efectos en el medio ambiente de la conocida como 'fast fashion'. Según ha informado el departamento de Alberto Garzón, la campaña lleva por lema 'Presume de armario sostenible' y está protagonizada jóvenes que, aunque ya han asumido prácticas como reciclar o ahorrar agua, no son conscientes del impacto medioambiental de la ropa que usan.

EIT Food organiza en Burgos “Misión Salvacomidas”, una iniciativa sobre desperdicio alimentario y consumo responsable

La Estación de la Ciencia y la Tecnología será el epicentro de estas actividades educativas a lo largo de la tarde del próximo viernes 25 de noviembre. La jornada, organizada por EIT Food con la participación de Food Unfolded, está pensada para grupos familiares con el objetivo de conocer sus hábitos de consumo. Las acciones planificadas incluyen una gymkhana interactiva, un taller de aprovechamiento creativo, otro de recetas de aprovechamiento y un concurso.

El consumo energético de los hogares españoles es más eficiente que en Europa

En la actualidad, los hogares españoles consumen una media de 137 kWh/m2/año, una cifra bastante positiva para nuestro país en comparación con la media europea -situada en los 217 kWh/m2/año-. De hecho, aunque actualmente todavía prevalece la calificación energética D en los edificios de nuestro país al estar por debajo de los 172,3 kWh/m2/año, nuestra media está más cerca de la etiqueta C, una categoría más sostenible cuya barrera se encuentra en los 112,1kWh/m2/año.

Nueve de cada diez consumidores en España quiere ser menos contaminante en sus compras

Como confirma la última encuesta de Cierra el Círculo, el 84% de los usuarios considera que fomentar el consumo de segunda mano es fomentar un consumo más sostenible. Además, el 89% de los consumidores en España afirma su deseo de ser menos contaminantes. 

​El tiempo de consumo de Internet bajó 6,4 minutos en septiembre respecto al mismo mes de 2021

El tiempo de consumo de Internet bajó en 6,4 minutos en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, y se sitúo en 119 minutos por día, según el informe mensual de Barlovento, realizado con datos de Comscore. En el mes de septiembre de 2022 el número de visitantes únicos a Internet fue de 37,1 millones, lo que supone 806.000 de visitantes más que el mismo mes del año pasado, un 2% más.

Mensajes contradictorios de las materias primas

Los mercados de materias primas han estado en una montaña rusa todo este año. El índice general de materias primas de Bloomberg cayó un 15% desde su máximo de junio, pero sigue siendo, con diferencia, la clase de activos con mejor rentabilidad este año, con un aumento del 17%.

El crédito al consumo repuntó un 9% en 2021

El volumen de inversión nueva de las entidades de financiación alcanzó en 2021 los 29.830 millones de euros, lo que supuso un 8,6% más que en el año anterior, si bien se mantuvo todavía muy por debajo de los niveles prepandemia. Se espera un incremento adicional de la demanda de financiación al cierre de 2022, aunque éste será inferior al contabilizado en 2021. El aumento de la morosidad tenderá a endurecer los criterios de concesión de créditos a los hogares.

Calcula el consumo de un vehículo eléctrico

El combustible fósil parte del uso de una energía no renovable y, como tal, es cuestión de tiempo que se acabe agotando. El mundo ya está al tanto de ello y, por eso mismo, cada vez podemos encontrar más vehículos con motores híbridos o incluso eléctricos. Ahora mismo se puede escoger, y eso está haciendo que muchas personas todavía miren con reticencia a la hora de dar el salto.

El uso del cannabis medicinal ya es legal en España

En la actualidad se estima que unas 200.000 personas utilizan el cannabis como alternativa medicinal en España, sobre todo para tratar dolores crónicos. Este número no es exacto, ya que hasta el momento no era legal su uso medicinal. Actualmente esta situación cambió, debido a que la comisión de sanidad del congreso aprobó un dictamen que insta al gobierno a que en un plazo de 6 meses tome las medidas necesarias para que el uso de la marihuana medicinal sea una realidad.

El 52 % de los españoles afirma no llegar a fin de mes

Según un estudio, la compra de productos de electrónica se reduce hasta un 45 % por la inflación. La ropa (37 %) y calzado (35 %), completan el top 3 de productos que los españoles dejan a un lado para poder rendir su poder adquisitivo. Solo un 24 % de los participantes concluyen que dejarían de comprar alcohol en estos tiempos de dificultad.

Cámaras de vigilancia

El responsable del ministerio más inútil del mundo, un tal Gastón o algo así, la ha emprendido con gran entusiasmo en favorecer a los que fabrican y/o comercializan estos ingenios electrónicos llamados cámaras de vigilancia. ¿Habrá alguna connivencia por medio? Supongo que no, porque los fabricantes y comerciantes son gente decente.

La sostenibilidad, clave en la decisión de compra de los españoles

El 62% de los españoles afirma practicar un consumo más respetuoso con el medio ambiente tras la pandemia. El medio ambiente y la sostenibilidad son aspectos que han cobrado aún mayor importancia desde el inicio de la pandemia para el 84% de los españoles. 

Los expertos prevén que la economía norteamericana crezca

La demanda tras la pandemia supera con creces la oferta. El hecho de que la economía estadounidense funcione por encima de su plena capacidad, explica las intensas subidas de los tipos de interés llevados a cabo por la Reserva Federal.

​Un estudio evidencia el apoyo de los españoles a las políticas alimentarias dirigidas a combatir la obesidad

Una investigación llevada a cabo por expertos de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), y publicada en la revista 'Environmental Research and Public Health', ha puesto de manifiesto que la población española está a favor de la puesta en marcha de políticas alimentarias destinadas a reducir el consumo de alimentos que elevan el riesgo de obesidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris