Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crítica

Nuestra España está triste

Nuestra España está triste … ¿qué tendrá en su cabeza? Sus vergüenzas se esconden, bajo la sucia mesa, donde vende a la patria, un hombre sin honor. Está melancólica como el rostro de un moro, ya no tiene tronío, ha perdido el decoro, y despinta su enseña, por culpa de un traidor.

​Enrique Gallud y su nueva obra: 'Filmhitos'

El gran escritor Enrique Gallud Jardiel es un maestro de la parodia, un escritor que sabe mostrar el lado cómico de la vida y que no solo provoca una sonrisa en el lector, sino que escribe con tal maestría que puedes saborear esos pequeños aperitivos de crítica a una sociedad que, sinceramente, merece ser criticada en muchos aspectos.

¿Qué culpa tenemos los españoles?

¿Qué culpa tenemos los españoles de que un marino visionario, rechazado por las restantes cortes europeas, especialmente por la de los más eximios navegantes, Portugal, recalase en España, fuese acogido por un fraile franciscano del convento de la Rábida, Antonio de Marchena, conocido como el “estrellero” por su afición a la astronomía, otro imaginativo como él, le hiciese caso y le ayudase a llevar a cabo tan irrazonable aventura.

​Recuerdos de un jardinero inglés, de Reginald Arkell

Una novela de muy recomendable lectura, pues es como un soplo de aire fresco que elimina la toxicidad de un ambiente cargado en el que la llamada civilización, la técnica y lo artificial han ganado la partida y aplastan con su peso la vida de cualquier ser humano atrapado en la vorágine de una sociedad que ha dado la espalda a la vida natural y sencilla en la que cada persona únicamente se puede reencontrar y reconocer.

El franquismo evolutivo

Facebook ha borrado de mi cuenta la presentación «Darwin tenía razón ¿quién es quién?», dando entrada a una imagen titulada «La evolución casi perfecta», donde aparecía como ejemplo un primate y un anterior presidente de España, ¿a instancias de quién?, ¿qué me puede ocurrir dentro de poco?, ¿aparecerán los GAL?, ¿me secuestrarán?

Lost Boys

Lost boys empieza sin rodeos, directa al grano, o a la vena: una aguja entra en un brazo, la sangre sale, la droga entra. A lo largo del metraje lo veremos decenas de veces, los brazos de Jani y Antti son los paisajes de piel blanca y tatuajes que nos guiarán por esta historia de placer y muerte, que empieza y acaba en el cuerpo como portal entre realidades.

​El sueño del Quijote por esos campos de Dios

La pasada noche durante la lectura de El Quijote, lectura que siempre mi padre insistía que  El Quijote estaba todo lo habido y por haber. Mas el sueño sin yo desearlo me trasladó a  un país de cuyo nombre prefiero no recordar, con el mismo coraje y derecho de los que defienden “La memoria histórica” por ser la verdad de un tiempo trágico transcurrido y vivo pese a aquellos que con la mentira y el insulto intentan alcanzar el poder, escondiendo lo que no se puede esconder ni falsificar: La historia.

​“Cuando la palabra se hizo mundo”

Sale uno de San, el libro de los milagros,como recién parido del vientre de una vaca, expulsado de las raíces de la tierra, allá donde el instinto habla con la luna, arrancado de ese mundo que, a pesar de todo, aún merodea en nuestras tripas, cuyo pálpito todavía podemos sentir en el alma del bosque, que nos olisquea entre extrañado y tal vez algo nostálgico cuando nos reclama con su olor de tierra húmeda y vísceras abiertas; expulsados en fin a este tiempo nuestro de acero y cristal.

​Reseña del libro “Ordenando Pensamientos”

¿Buscas un libro que además de entretener, divulgar valga para vivir la vida? Un libro a caballo entre el ensayo y que desde esa perspectiva se encamina hacia la autoayuda por los sabios consejos que ofrece.  Este libro, “Reflexiones”,  entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.

"The Conjuring: el diablo me obligó a hacerlo"

Esta vez la historia evoluciona hacia algo más terrenal, y podriamos decir "tangible", como la brujería y los ritos satánicos de manos de una intrusa en la cinta. Nada nuevo pero sí para quienes estamos acostumbrados a los sustos de monjas y el terror empoderado en la cara de una Vera Farmiga que, si bien esta correcta, se mantiene lineal y no aporta mayor emoción de la que su marido nos ofrece en unos papeles que les empiezan a pesar.

​"Crimen y castigo". Ayer y hoy de una sociedad decadente

El Orwell de 1984 está con nosotros cada día denunciando el poder de los medios de comunicación de la publicidad, de una alienación más fina y cruel hacia la meta de lograr el hombre y la mujer robot.

Torremilanos Crianza 2016

El Orwell de 1984 está con nosotros cada día denunciando el poder de los medios de comunicación de la publicidad, de una alienación más fina y cruel hacia la meta de lograr el hombre y la mujer robot.

"​Agua de Luna". Juan Ramón Lucas. Espasa Libros

"Agua de luna" saca a la luz los mecanismos de las redes de seducción, captación y conversión de una generación joven que busca su destino. Destino que se tuerce como todo en la vida.

​"El caso del gatito imprudente". Erle Stanley Gardner. Espasa Narrativa

El  verano nos avisa que viene de camino para obligarnos a pasar unos meses de calor, con permiso del gremio de hoteleros. Empezamos a soportar unas temperaturas de padre y muy señor mío. De nuevo me refugio en la rica y siempre intrigante capacidad creativa de la literatura de novela negra de Erle Stanley Gardner.

El Jueves. Retrato de un mercado singular, de Paco Aranda. Aconcagua Libros

El histórico mercadillo del Jueves de la calle Feria en Sevilla, durante quince años ha sido hospitalario de los deseos de un enamorado con una cámara fotográfica bajo el brazo. Caminante si existe camino en Paco Aranda. Disfrutando del placer de la mirada cautiva, fruto de su pasión por puro placer como autor fotográfico.

​Montesquius, cuatro Brisas Marinas

Representando e identificando las características de estas tierras nos concentramos en la subzona de O Rosal, y en uvas de parcelas ubicadas en los concellos de As Neves, donde es esencial el cuidado del viticultor para lograr una materia prima de alta calidad.  La cata Color amarillo-pajizo con destellos verdosos, limpio y brillante.

​El libro "Tsunami de Rosas"

Aquí presento una colección bastante mala de poesías, por eso las catalogo como “poesía experimental”, porque además no tienen demasiada rima ni son clásicas. Hay escritores muy buenos, pero yo, también aporto algo, por si a alguien le vale.

​«El cuentahílos» de Jacinta Ramírez, el thriller histórico más apasionante
Jacinta Ramírez de Rodrigo (Madrid) es periodista, licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Ha sido jefa de edición de la revista Vogue, redactora jefa de Casa Vogue y Micasa, directora de las publicaciones Prima, Micasa, Única y Cosas de Casa, y directora editorial de las revistas de RBA en Madrid. A pesar de que ha trabajado toda su vida con textos de índole periodísticos, ha publicado la novela Las señoritas Lagarde con Esfera de Libros y Relatos para tiempos de crisis y El cuentahílos en Amazon.
Santiago Ruiz 2020, las Rías Baixas en la mesa

Un vino "joven pero no recién nacido", en su óptimo momento de disfrute, como solía decir su creador Santiago Ruiz, reconocido como "Padre del albariño". La añada 2020 aúna la esencia de cinco variedades autóctonas: Albariño, Loureiro, Treixadura, Godello y Caiño Blanco.

​"El caso del anzuelo con cebo", de Erle Stanley Gardner. Espasa Calpe

Llueve con justicia en la madrugada cuando suena el teléfono, muy privado, de Perry Mason. Suena rompiendo la música de la lluvia y el bueno del perspicaz abogado, duerme a pierna suelta. Y aquí por estas tierras del Sur, observamos con temor que la señora Ayuso pueda ganar las elecciones en Madrid.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris