Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Crítica

​Peligroso permanente

P. Sánchez acaba de anunciar un nuevo y serio peligro. Con motivo de la reunión de la OTAN, dijo que “Putin no va a ganar la guerra”. Eso es un bombazo que sobresalta a cualquiera que viva aquí y ahora. Dado que, como todo el mundo sabe, el tal Sánchez nunca dice una verdad, resulta imposible intuir que lo que ha dicho lo sea. Deducimos, pues, que según Sánchez, Putin ganará la guerra.

Isidoro Moreno muestra en la prensa andaluza su línea de pensamiento con la sociedad de su tiempo que no caduca

Isidoro Moreno: muestra Andalucía y los Derechos en los 50 años de crítica social y política en la prensa andaluza. El poder de la palabra el compromiso de su pensamiento firme en un ejercicio de medio siglo con la palaba comprometida con el ser y estar de su no compromiso de la palabra y escrita en un tiempo que perdura en la actualidad según sus criterios y saber estar.

Romance a la ministra Calviño

Muy poquita cosa, es Nadia Calviño, yo la llamo “Nadie” por hacerle un guiño. Dice la ministra, de talle cortito, que está muy contenta con su jefecito...  

Hundido en el cieno

Aunque él no lo sabe, está ya más muerto, que los habitantes de los cementerios. Muerto para España, para Europa muerto, y el resto del mundo lo tiene por muerto.

Hechizos esquivos

Situados de lleno en estos trayectos de la modernidad, aún sufrimos los efectos de frustraciones penosas, encandilados como estamos detrás de ciertas ensoñaciones como eso de igualdad y justicia, que no aparecen por ningún sitio. Allá por donde miremos, en los planos materiales, en los del pensamiento, incluso en los íntimos; se impone la diversidad de pequeños reductos agrupados con carácter efímero.

La historia de un malvado

Es cinco de abril, del año gafado, dos mil veintidós en que nos hallamos. ¡Qué pena, Señor! ¡qué pena, Dios santo! cuántas cosas malas los últimos años.

Dominatrix y la serie Bonding

Esta noche he descubierto el por qué empatizaba más con Grey que con ella en la película Cincuenta sombras de Grey, la única razón que llegaba a mis entendederas del porqué ella se dejaba pegar era que él estaba podrido de dinero. Sin embargo, entendía el placer de dominar y tener el control, por ese motivo siempre me gustó más el primer libro, los demás me parecieron aburridos.

'La concejala y otros cargos'

Libro de diecinueve relatos reunidos para explorar las virtudes y las ruindades del alma humana mientras oscilan entre la crítica social mordaz y el humor amargo. En estas crónicas de fina trama sociológica los personajes aparecen con más o menos seriedad, entre la comedia y la tragedia.

¿Provocará la pandemia un nuevo Mayo del 68 en Europa?

El actual sistema dominante o establishment de las sociedades occidentales utilizaría la dictadura invisible del consumismo compulsivo de bienes materiales para anular los ideales del individuo primigenio y transformarlo en un ser acrítico, miedoso y conformista que pasará a engrosar ineludiblemente las filas de una sociedad homogénea, uniforme y fácilmente manipulable mediante las técnicas de manipulación de masas.

Una gran desgracia

Que un cateto, plagiador y embustero, siga estando al frente del Gobierno, deja a España sumida en un infierno mientras farda este sepulturero.

Nuestra España está triste

Nuestra España está triste … ¿qué tendrá en su cabeza? Sus vergüenzas se esconden, bajo la sucia mesa, donde vende a la patria, un hombre sin honor. Está melancólica como el rostro de un moro, ya no tiene tronío, ha perdido el decoro, y despinta su enseña, por culpa de un traidor.

​Enrique Gallud y su nueva obra: 'Filmhitos'

El gran escritor Enrique Gallud Jardiel es un maestro de la parodia, un escritor que sabe mostrar el lado cómico de la vida y que no solo provoca una sonrisa en el lector, sino que escribe con tal maestría que puedes saborear esos pequeños aperitivos de crítica a una sociedad que, sinceramente, merece ser criticada en muchos aspectos.

¿Qué culpa tenemos los españoles?

¿Qué culpa tenemos los españoles de que un marino visionario, rechazado por las restantes cortes europeas, especialmente por la de los más eximios navegantes, Portugal, recalase en España, fuese acogido por un fraile franciscano del convento de la Rábida, Antonio de Marchena, conocido como el “estrellero” por su afición a la astronomía, otro imaginativo como él, le hiciese caso y le ayudase a llevar a cabo tan irrazonable aventura.

​Recuerdos de un jardinero inglés, de Reginald Arkell

Una novela de muy recomendable lectura, pues es como un soplo de aire fresco que elimina la toxicidad de un ambiente cargado en el que la llamada civilización, la técnica y lo artificial han ganado la partida y aplastan con su peso la vida de cualquier ser humano atrapado en la vorágine de una sociedad que ha dado la espalda a la vida natural y sencilla en la que cada persona únicamente se puede reencontrar y reconocer.

El franquismo evolutivo

Facebook ha borrado de mi cuenta la presentación «Darwin tenía razón ¿quién es quién?», dando entrada a una imagen titulada «La evolución casi perfecta», donde aparecía como ejemplo un primate y un anterior presidente de España, ¿a instancias de quién?, ¿qué me puede ocurrir dentro de poco?, ¿aparecerán los GAL?, ¿me secuestrarán?

Lost Boys

Lost boys empieza sin rodeos, directa al grano, o a la vena: una aguja entra en un brazo, la sangre sale, la droga entra. A lo largo del metraje lo veremos decenas de veces, los brazos de Jani y Antti son los paisajes de piel blanca y tatuajes que nos guiarán por esta historia de placer y muerte, que empieza y acaba en el cuerpo como portal entre realidades.

​El sueño del Quijote por esos campos de Dios

La pasada noche durante la lectura de El Quijote, lectura que siempre mi padre insistía que  El Quijote estaba todo lo habido y por haber. Mas el sueño sin yo desearlo me trasladó a  un país de cuyo nombre prefiero no recordar, con el mismo coraje y derecho de los que defienden “La memoria histórica” por ser la verdad de un tiempo trágico transcurrido y vivo pese a aquellos que con la mentira y el insulto intentan alcanzar el poder, escondiendo lo que no se puede esconder ni falsificar: La historia.

​“Cuando la palabra se hizo mundo”

Sale uno de San, el libro de los milagros,como recién parido del vientre de una vaca, expulsado de las raíces de la tierra, allá donde el instinto habla con la luna, arrancado de ese mundo que, a pesar de todo, aún merodea en nuestras tripas, cuyo pálpito todavía podemos sentir en el alma del bosque, que nos olisquea entre extrañado y tal vez algo nostálgico cuando nos reclama con su olor de tierra húmeda y vísceras abiertas; expulsados en fin a este tiempo nuestro de acero y cristal.

​Reseña del libro “Ordenando Pensamientos”

¿Buscas un libro que además de entretener, divulgar valga para vivir la vida? Un libro a caballo entre el ensayo y que desde esa perspectiva se encamina hacia la autoayuda por los sabios consejos que ofrece.  Este libro, “Reflexiones”,  entronca con ese increíble verso: «Al lugar donde has sido feliz no debieras tratar de volver». Es una de las verdades más grandes que existe y perder ese lugar jamás es triste porque siempre llegarán otros diferentes y mejores.

"The Conjuring: el diablo me obligó a hacerlo"

Esta vez la historia evoluciona hacia algo más terrenal, y podriamos decir "tangible", como la brujería y los ritos satánicos de manos de una intrusa en la cinta. Nada nuevo pero sí para quienes estamos acostumbrados a los sustos de monjas y el terror empoderado en la cara de una Vera Farmiga que, si bien esta correcta, se mantiene lineal y no aporta mayor emoción de la que su marido nos ofrece en unos papeles que les empiezan a pesar.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris