| ||||||||||||||||||||||
Hoy quisiéramos reflexionar en torno al asunto de la imposición de agendas culturales por parte de lo que los teóricos de la Escuela de Frankfurt denominaron “la industria cultural”, refiriéndose a la producción en masa de bienes y servicios culturales que estandarizan y comercializan la cultura, imponiendo lineamientos que moldean la percepción y el comportamiento de nuestras sociedades.
La gran mayoría de los proyectos artísticos, tanto en el ámbito público como en el privado, llegan al público gracias a los gestores culturales. Estos profesionales actúan como intermediarios entre los artistas o creadores y su audiencia, ya sea gestionando espacios como museos, teatros o salas de conciertos, o como promotores de ellos.
El Hay Festival cumple su XIX edición del 12 al 15 de septiembre en Segovia, con una celebración única que va más allá de conversaciones, creando un espacio donde referentes en la literatura, arte, performance, ciencia, música y otras disciplinas abogan por la construcción de mundos en los que prime la diversidad.
Patrimonio Nacional ha diseñado una programación extraordinaria para celebrar el primer aniversario de la apertura de la Galería de las Colecciones Reales, que se cumple el 28 de junio. El programa incluye desde artes escénicas y danza, hasta música o cine, pasando por instalaciones de arte contemporáneo, visitas comentadas y visitas extraordinarias. Las actividades se desarrollan desde el 18 de junio, y en buena parte son gratuitas.
León se convertirá, del 23 al 26 de mayo, en la capital del patrimonio cultural de España. Cerca de un centenar de expertos de nuestro país y de otros países del mundo, pertenecientes a una treintena de asociaciones culturales, acudirán al 43 Foro de Asociaciones y Gestores Culturales organizado por la asociación Hispania Nostra. El encuentro tendrá lugar en el palacio Conde Luna y la sede de la Fundación Sierra Pambley. En el programa, se han incluido visitas guiadas.
Danosch Zahedi es cofundador y director ejecutivo de Arts DAO. Este es un evento cultural de la región de Mena, en Dubai, que este año regresa con fuerza el 20 y 21 de abril de 2024. Un evento que es un clásico para los entusiastas del arte digital y aficionado a la cultura de internet por igual.
Parece que hoy día no se entiende la idea de sacrifico, pero es interesante observar cómo ciertos temas, como el sacrificio y la redención, persisten en el inconsciente colectivo a través de diversas expresiones culturales, incluso en contextos donde su comprensión directa puede parecer menos evidente.
Este 14 de marzo, tuvieron lugar en el auditorio Sebastián Cestero de Villanueva del Pardillo los premios “Literarios Atrevimientos” (de índole literaria) y “Atrevidos” (de tenor cultural) auspiciados y materializados por los profesores del Departamento de Lengua Castellana y Literatura del IES Sapere Aude.
“Hassen, to hate, detéster”, odiar. El quiasmo inserto en este título ayuda a pensar fuera de su propia retórica: si hay odio en la cultura, ¿qué cultura subsiste, al fin, en una sociedad civil? Según la RAE, “odio” se define en términos de “aborrecimiento, aversión, rencor, antipatía, desprecio, fobia, inquina, encono, rabia, tirria”. El odio empieza por casa, a veces en forma de prejuicio.
Una estupenda velada literaria resonó con las emociones a flor de piel que compartieron de viva voz algunos de los poetas participantes en la IV Antología Internacional de Poesía Sabersinfin, durante la presentación el pasado viernes diecinueve de enero del 2024, en punto de las dieciocho horas.
España puede presumir de patrimonio cultural. Además de figurar entre los 5 países del mundo con más monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (con 49 elementos), nuestro país es el que ha recibido más Premios Europeos de Patrimonio / Premios Europa Nostra, el más prestigioso galardón que se otorga en la Unión Europea. Un total de 219 monumentos españoles han sido distinguidos desde 1978, lo que nos sitúa en cabeza.
El Club Trotacalles y la Fundación Antonio Gala han anunciado la firma de un acuerdo histórico que establece una sinergia única entre el mundo deportivo y el ámbito cultural cordobés. Esta colaboración tiene como objetivo primordial promover hábitos saludables y destacar las historias de los deportistas locales a través del arte y la cultura.
La escritura la definimos como un sistema de comunicación humana, mediante representaciones gráficas, del idioma verbal. Sobre la base de las actuales pruebas arqueológicas, la escritura apareció al mismo tiempo en Mesopotamia y Egipto, aproximadamente un siglo antes del año 3000 a.C. Como seres sociales, nace de la necesidad de expresar de forma gráfica las ideas, en relación con el sonido de la lengua hablada en cada tribu.
Afro Moda Panamá 2023 es una nueva plataforma creada y dirigida por Freddy Gabriel Martínez, cuyo objetivo central del proyecto, es impulsar la cultura afro de Panamá, el Caribe y Latinoamérica, en el cual se promueve el arte, la cultura, el turismo y la moda heredada por África a nuestro continente y se unan sus valores al nuevo mundo.
Es prácticamente imposible lograr que, en un artículo de reflexión en un periódico, podamos comprender el universo de la estética en tanto estudio filosófico del sentido del mundo del arte y de la belleza. Ahora bien, lo que hoy me convoca a compartir con ustedes es un aspecto sobre este asunto: la reproductibilidad del arte en la cultura de masas que nos ha llevado a contemplar con placer lo indistinto al punto tal de admirar la mediocridad del bodrio con trágica admiración.
El sistema económico son los ladrillos; la cultura, la argamasa que los une. A la cultura, como elemento de poder, no se la suele considerar importante. Sin embargo, las élites privilegiadas sí la valoran; saben que las ideas y las convicciones tienen un gran potencial.
Desde 1943 que se formula la pirámide de las necesidades humanas podríamos decir que entendemos que el hombre necesita estar seguro, tener amigos, estar alimentado, no tener frío, ni calor, ni hambre, ni sed, ni ser despreciado, sino todo lo contrario, tener éxito en lo que emprenda en su vida…, y así hasta un sinfín de aportes y bienes materiales e inmateriales al ser humano, para sentirse como tal o al menos como un ser vivo con necesidades satisfechas.
El Día del Libro se acerca y en España hay destinos ideales para los amantes de los libros en esta fecha especial. Lugares con una rica tradición literaria, vibrante escena cultural e histórica, y un entorno inspirador para sumergirse en la magia de la lectura. ¿Quieres saber dónde disfrutar de un Día del Libro inolvidable? Descubre los destinos literarios de ensueño en España y prepárate para una experiencia literaria inigualable el próximo 23 de abril.
Tuve el pasado martes 21 el placer de copresentar por cuarto año consecutivo los “Premios Literarios Atrevimientos” en su IV edición y los “Premios Atrevidos” en la II con los profesores Montserrat Iglesias Gómez y David Llorente Oller, profesores de Lengua a la sazón del IES Sapere Aude, instituto de Secundaria desde cuyo Departamento de Lengua auspiciamos dichos premios con el propósito de fomentar el hábito lector y escritural entre nuestro alumnado.
Bérgamo y Brescia han desvelado un programa repleto de decenas de actos programados para la primavera de este año que las convierten en el destino de visita obligada de 2023. Destacan las exposiciones: inéditas, vanguardistas, retrospectivas; la música, con el Bergamo Jazz Festival; o el Made Film Festival, una reseña dedicada al cine de industria, entre otros muchos eventos.
|