| ||||||||||||||||||||||
¡Bingo!, gritará el ocurrente de turno, o acaso alargará el título con tan conocido como ordinario pareado, que no por repetido hasta la saciedad deja de hacer gracia a un sector de la población. De todo tiene que haber, supongo. Pero ya imaginarán ustedes, conociendo mi seriedad en esto de la escritura, que el tema del presente texto tiene algo más enjundia que una gracieta fácil.
Las primeras condiciones para poder ser responsable y a la vez poder exigir la corresponsabilidad a los demás es el “conocimiento” y el “entendimiento”. La condición, “sine qua non” para que esa corresponsabilidad pueda ser realmente “ejecutiva” es una legislación adecuada a los tiempos, a la evolución de los actos y adaptada a visión temporal de la convivencia.
¿Qué es la falacia de McNamara? Esta falacia se puede representar a través de cuatro fases: la primera fase supone medir lo que sea fácilmente medible; la segunda implica descartar lo que no se puede medir con facilidad; la tercera comporta descartar como relevante aquello que no se puede medir; y la cuarta conlleva proclamar que aquello no medible fácilmente no existe.
La semana pasada, en Zaragoza, la policía detuvo a un presunto autor del primer delito en el metaverso. De confirmarse este delito, sería el primer caso que se produce en España y por ello, la Asociación Española de Consumidores reclama una adecuación de la legislación actual a la realidad social que nos estamos encontrando y que en un corto plazo de tiempo nos inundará con el metaverso según todos los analistas tecnológicos.
Un total de 3.196 personas fueron condenadas por delitos sexuales en 2021, lo que supuso un 34,6% más que el año anterior y un 18% superior a 2019, previo a la pandemia de covid-19, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Concedemos y estamos de acuerdo en que el pecado capital más importante de los españoles es la envidia, basta con que algún que otro compatriota descuelle o sobresalga en cualquier disciplina: arte, negocios, u otra que lo haga distinguirse del resto de los mortales para que se vea acosado por maledicencias, lo denigren o lo acorralen las insidias que no cejarán hasta verlo derrotado.
Para los supervivientes de la generación de la transición, la capacidad de asombro que produce el ardor revisionista de la nueva izquierda española es verdaderamente extenuante. Aplicando la conocida fórmula de “petitspasgrandseffets” (pequeños pasos grandes efectos), están revolucionando la sociedad española desde sus más hondas raíces.
Nos están machacando hasta la saciedad, insistiendo en que la derecha actúa motivada por el odio ¿hacia quién? Hacia nadie, lo que sucede es que para quienes hacen de la propaganda negativa del contrario su mejor arma para combatirlo, el utilizar expresiones semejantes les suele resultar rentable entre una población que deberemos admitir, en muchos lugares y circunstancias locales se siente atraída por todo lo que sea potenciar viejos resentimientos.
Según estudios del Observatorio de Violencia Digital y la Asociación Stop Violencia de Género Digital, el sexting es cada vez más común entre jóvenes de entre los 18 y 24 años, y se está convirtiendo en una nueva forma de relacionarse sexualmente. Esto hace que los casos de usos de imágenes y vídeos sin consentimiento para llevar a cabo delitos vaya en aumento.
El daño ya está hecho. La gravedad de las declaraciones de esta muchacha a quien, para desgracia de la sociedad española, le han regalado un ministerio inservible más para jugar que para trabajar, merecen una reprobación ante el grado de degeneración al que ha llegado. No conozco docente que dé el visto bueno a tan miserables declaraciones que «blanquean» el delito de la pederastia.
La cuestión del aborto es polémica por muchas razones y motivos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos estos días, con la anulación de la protección del derecho al aborto, por parte del Tribunal Supremo es entendible, si se piensa que la vida es un valor esencial para cualquiera y que está apoyado, de un modo inequívoco, en los Derechos Humanos.
Nadie me ha informado por qué el aborto, es un derecho y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un delito. Cuando se habla de derechos, se deben razonar, desde todos los puntos de vista, cada uno de ellos.
Los pagos digitales, antes de la pandemia, ya presentaban una tendencia positiva, tendencia que ha continuado y aumentado tras la misma. Tanto usuarios como empresas prefieren el modelo de banca digital y, poco a poco, se van alejando del pago en efectivo. La velocidad y conveniencia son las dos principales razones de los usuarios para elegir billeteras móviles o tarjetas sin contacto de unos pagos casi instantáneos.
Los ataques de odio en los comentarios en plataformas digitales y en las principales redes sociales no pueden ser consentidos. La mejor solución para reducir muy considerablemente o eliminar las conductas de desprecio y acoso en las redes es que no se permita el anonimato, en las cuentas digitales. Es la forma de acabar con la impunidad de las personas que acosan, insultan o amenazan a otros de modo electrónico.
Es la «Corrupción Institucional», dado que en todos los lugares donde gobiernan o gobernaron se multiplica la corrupción, recientemente la Audiencia Nacional ha condenado al PP en otro caso de corrupción al actuar en una «dinámica de beneficio mutuo».
El conflicto armado abierto entre Rusia y Ucrania tiene en jaque los mercados financieros de todo el globo con la volatilidad como actora principal en cada jornada y aún con heridas no cicatrizadas de la crisis producida por la pandemia. Desde el pasado 24 de febrero, inicio de la guerra, las bolsas han realizado un inesperado giro a la inversión en criptomonedas, con el Bitcoin como protagonista en una tendencia alcista que le empujo un 15% en una sola jornada.
El mercado de divisas (también conocido como Forex, abreviatura del término inglés Foreign Exchange o FX) es un mercado mundial y descentralizado en el que se negocian divisas. Se calcula que el volumen diario de transacciones a nivel mundial acumula los cinco billones de dólares, que para quienes no estamos acostumbrados a las cifras macroeconómicas es una cantidad similar a la que la bolsa de referencia a nivel mundial, Wall Street, mueve en un mes.
Conducir bajo los efectos del alcohol u otras drogas es un delito tipificado dentro de los delitos contra la seguridad vial, que establece las penas que podrán ser impuestas al que condujere bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas con una tasa de alcohol en aire espirado superior a 0,60 miligramos por litro o con una tasa de alcohol en sangre superior a 1,2 gramos por litro.
Quien ha sido herido o humillado sabe lo que se sufre durante una agresión. El delito de lesiones físicas penaliza los daños a la salud de una persona. En este contexto, el daño a la salud puede incluir tanto lesiones físicas como psicológicas. Los delitos de agresión pueden tener lugar en todas las situaciones y circunstancias imaginables. Suelen producirse en relaciones sociales estrechas; en estos casos se habla de "violencia doméstica".
En España no se aplica la pena de muerte, ni falta que hace, tampoco la cadena perpetua como tal, pero sí tenemos la llamada prisión perpetua revisable, que está destinada para los delitos de mayor gravedad. Este asesinato de un niño indefenso es merecedor de que se le haga cumplir ésta con toda rigurosidad. Animales como este no tienen cabida en la sociedad.
|