Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Democracia

El desiderátum de todo buen comunista

Nuestro DIRAE define la palabra con la que encabezo este escrito como: “Aspiración, deseo que aún no se ha cumplido”. Yo añado: “que se anhela alcanzar, aunque sea valiéndose de medios no muy confesables”. Los comunistas pretenden lograr, de la forma que sea, gobernar imponiendo un pensamiento único y una doctrina que sea obedecida allá en cada país en el que ejerzan su poder.

​Mercenarios del periodismo contra la transparencia

Debemos avergonzarnos de los falsos y faltos informadores que matan la información, traicionan a sus propios compañeros y cercenan la realidad con mentiras al más puro estilo del Gobierno procomunista. Están vendidos a unas siglas, a falta de un trabajo serio en algún medio de comunicación en el que demostrar su valía profesional. Da la impresión de que son enchufados ideológicos que nunca tuvieron que competir con y por la calidad informativa.

La España resquebrajada. Claroscuros sociales

Creo en los Partidos Políticos como herramienta social. Creo en los Partidos Políticos como instrumento aglutinador de ideas. Creo en los Partidos Políticos como de multitudes. La realidad cotidiana, aquí en nuestra España, sin embargo, nos va dejando fotogramas desechables para configurar la gran película que todos desearíamos, aquella que plasme para la historia una sociedad justa, comprometida con el bien común y con una convivencia plural en paz.

​Keiko-komunismo

Desde que Keiko Fujimori se clasificó para entrar a la segunda vuelta el 11 de abril todo su discurso se ha centrado en demostrar que ella es la garante de la democracia contra el peligro del comunismo y del terrorismo. Gracias a esa propaganda ella pudo ganar el apoyo de la mayor parte de los medios de comunicación y del centro y de la derecha.

Pesimismo y decepción

La llegada de la democracia a nuestro país me llegó en plena juventud y me ilusioné con ella. Creí que se abría un periodo de paz y prosperidad y sobre todo de hermandad y convivencia. Aunque me resistí, estas ilusiones comenzaron a venirse abajo pronto. La democracia no era la panacea de nada, sino una forma diferente de organizar el poder para que siguieran mandando los de siempre, o mejor dicho, los de siempre y los que seguían bien vivos y al acecho.

​El tercer hombre, María Zambrano. Poesía en el exilio

Curioseaba por Internet buscando datos referente a mi admirada filósofa y su mundo de la poesía y el exilio, María Zambrano, cuando como un venero infectado que recorre Europa, en especial, no España, aparece la explosiva noticia de que el canciller austriaco Sebastiánkurz dimite acusado de corrupción por Hacienda. Inevitablemente recuerdo la magistral película de El tercer hombre.

Estamos en plena normalización

Hay que tener cuidado con este proceso. La segunda acepción de la palabra “normalizar”, según el Diccionario de la RAE se define diciendo: “hacer que una cosa sea normal”. Por lo visto hay cosas que no son normales y se pueden convertir en normales porque alguien lo decide así. La tarea de normalización significa que algo que no era normal se imponga como normal.

​Túnez: una democracia ante constantes dificultades

Una vez más, el país magrebí nos brinda un episodio de tensión que pone en peligro la joven democracia, manteniendo una sociedad civil activa ante las distintas estrategias e intereses de los actores políticos. La pandemia de la Covid-19 ha agravado la precaria situación económica del país, profundizando en la herida abierta del desempleo, la pobreza y el hambre.

Urge revitalizar la democracia

El carácter acomodaticio de las actuaciones no presagia nada bueno, por lo que aporta de instalación poco participativa y por la ausencia de una adaptación dinámica a la evolución social. Es una evidencia notoria, ni del pasado conocido podemos estar seguros, del mismo apenas conocemos datos sesgados. Pese a lo dicho y conocido por todos, la ley del menor esfuerzo nos aboca a ese conformismo cercano a la negligencia.

Años de “diálogo”, solo beneficioso para las izquierdas y el separatismo

En este país no reaccionamos igual, no pensamos de la misma manera, no razonamos con la misma lógica y, si nos apuran, no entendemos ni participamos de lo que comúnmente, habitualmente, según lo que en las naciones civilizadas entenderían como una manera adecuada, correcta y científica de aplicar en nuestra nación de una forma correcta el concepto de “democracia”.

El "nonoísmo" de un palurdo

A ningún español le es ajeno aquel tiempo en el que el cateto Pedro Sánchez, haciéndose el original que no es, llenó durante muchos meses lo del “no es no” en citas verbales (trascritas después en ríos de tinta) contra el indecente (según él) Mariano Rajoy. Demostró claramente que su única política era “no hacer política propiamente dicha”, sino torpedear al gobierno y comprar voluntades.

​Vender verdades a medias a buen precio

Vivimos y padecemos una sesión continua de campañas electorales incansable hasta que nos provoca el vómito, también el desencanto, en las que dominan las muestras más burdas y demagógicas sin el más mínimo sentido del ridículo. La ética y estética en los poderes establecidos son meros gestos disfrazados de democracia.

​Hoy, igual que ayer

Una de las más graves consecuencias de la democracia, es que permite imponer lo que diga una mayoría bajo el sofisma de que es lo mejor, lo cierto, lo verdadero, lo auténtico. Hacer que la voluntad de los más sustituya a la certidumbre; suplantar la sustancia por la entelequia, la evidencia por la irrealidad, la cantidad por la calidad.

Este cuento se ha acabado

Resulta normal que a la muerte del dictador la España Una, Grande y Libre ocupase la cola de países subdesarrollados. Ni se entiende cómo llegó un solo españolito vivo a los años setenta, y menos aún que los jóvenes tuvieran ganas de guateques y demás relajos libertinos. Misterios de la vida.

Los heterodoxos siempre han estado entre nosotros

Hoy también los católicos estamos mal vistos y a poco que nos descuidemos nos tachan de fascistas. Los desmanes del siglo XIX no acabaron al comenzar el siglo XX, sino que fueron acentuándose cada vez más. La democracia hacia donde nos lleva, establecida por la Constitución del 1978, va degradándose cada día. Desde luego los cristianos decididos a confesar sus creencias no abundan. Hay una entente que espera que llegarán tiempos mejores, aunque tengo mis dudas.

La democracia no liberal de Vox

Este partido habría sufrido una mutación pandémica que lo habría convertido en un agente patógeno capaz de arrasar la sui generis democracia formal española al poseer un ADN dotado de la triple enzima tardofranquista (mantenimiento de la unidad indisoluble de España, control estricto de la inmigración y retorno al pensamiento único heteropatriarcal).

La aceptación de los estatutos... genera convivencia

Cada cual es muy libre de crear una asociación, fundación o partido, como, igualmente, cada ciudadanos es muy libre de vincularse al organigrama que desee. Importante en este razonamiento es saber, conocer y aceptar que cuando estos principios se elevan al concepto de 'Nación', entonces hablamos sencilla y llanamente de 'Constitución', en la que las “normas, mojones, arcenes y linderos” funcionan, mutatis mutandis, como en cualquier organigrama social.

El valor de la palabra

Sr. Presidente: nos sentimos inseguros, desconfiados, engañados y hasta el límite de nuestra paciencia. Si la “verdad nos hace libres” como dijo Jesús a los judíos, a sensu contrario, la mentira nos esclaviza y hoy la mayoría del pueblo español ansía su libertad. ¡Váyase  Sr. Sánchez!

Navaja y balas ‘electorales’

El camino iniciado por el actual Gobierno --indultos injustos y amenazas incluidas—es muy peligroso, no sólo por las personas que hacen el mal sino por las que se sientan a ver lo que pasa sin evitarlo. Por mucho que se empeñe este Gobierno, nunca podrá normalizar, y mucho menos blanquear, las amenazas permanentes o los pactos con proetarras, nacionalistas de vía estrecha, independentistas de calcetín polvoriento o golpistas de tartera penitenciaria.

​13-06-2021: Unión 78, justicia democrática

La política equivocada de los “Cabezas o dirigentes” del Partido Popular, está fomentando en la opinión pública, sobre todo en sectores socialmente y económicamente muy preparados, un sentimiento de HARTAZGO…

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris