Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Democracia

La limpia ejecutoria de España

El DIRAE define como ejecutoria: “Título o diploma en que consta legalmente la nobleza o hidalguía de una persona o familia”. En este caso no me voy a referir a la de ninguna familia o linaje, sino a la limpieza, nobleza y bien hacer de nuestra España. Muchos son los títulos que posee para figurar, si no la primera, sí como una de las más importantes naciones del mundo.

Pensando la desidia desde el aburrimiento intencionado

Comúnmente entendemos por “desidia” a la actitud que denota carencia de voluntad o descuido por inatención al momento de realizar una actividad. Su raíz etimológica, el verbo latino “desidere” da nacimiento a esta actitud, pero también, paradójicamente, a su antónimo “deseo”, motor del accionar en muchos casos. Hoy nos centraremos particularmente al primer significado, el que en su traducción del latín denota literalmente “abandonar el asiento”, “dejar el puesto”.

Reflexiones de un mayor. ¿Por qué tanto vaivén?

El sueño de una Europa unida, fuerte y democrática se está paralizando. Los nacionalismos sin sentido histórico están metastizando Europa, impregnando toda ella de egoísmos medioevos y oscurantismos fanáticos. Los socialismos de la democracia se van difuminando, convirtiéndose en “murgas venecianas” de caretas tapaderas, sin sentido social.

La democracia ha muerto... Un minuto de silencio mundial

Hoy puedo afirmar con triste rotundidad, la democracia ha muerto ante el espectro del autoritarismo por un lado y del populismo por otro.  Existen señales inequívocas de ello. Miremos la situación en Canadá, el enfrentamiento Europa – Rusia siendo el escenario de un posible conflicto de consecuencias inimaginables, la violencia masiva de Irak, Sudan, Francia, etc.

​Las elecciones del 13-F, San Valentín y la democracia

Voy a resistir la tentación de escribir sobre las elecciones que se celebraron ayer en Castilla y León, pues el tema daría mucho de sí, empezando por lo raro que resulta que solo haya un partido extremo, el de la derecha, los de la otra mano ignoro la razón de que no sean considerados extremos. Seguramente serán las habilidades de este gobierno y de sus bien engrasados medios de comunicación.

La confianza en uno mismo

Ahora, que nuestro itinerario viviente está inmerso en la era digital, constituye un requisito previo la confianza en uno mismo, ya no sólo para la futura competitividad global, sino también para salvaguardar principios y valores como la igualdad, la democracia y el estado de derecho. No podemos caminar con esta frialdad de espíritu, en parte porque nos deshumaniza por completo.

España no progresa en la lucha contra la corrupción y baja un punto y dos puestos en el ranking del ‘Índice de percepción de la corrupción 2021’

La calificación de España en el ‘Índice de Percepción de la Corrupción 2021’, que publica Transparency International, ha supuesto la bajada de un punto en relación con el año pasado. El informe refleja que España ha empeorado en relación con varios países con los que compartía una posición similar en ediciones anteriores. Según el informe, al tiempo que la lucha contra la corrupción se estanca y deteriora en todo el mundo, los derechos humanos y la democracia están siendo atacados

El cumpleaños de Martin Luther King, el obstruccionismo racista y la lucha por los derechos electorales en Estados Unidos

La democracia estadounidense está en crisis, ya que los republicanos partidarios de Trump y de la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos intentan restringir o incluso eliminar el principio básico del sistema democrático de “una persona, un voto”. El expresidente Donald Trump está impulsando el declive de la democracia al esparcir la “Gran Mentira” de que Joe Biden le ganó las elecciones presidenciales de 2020 de forma fraudulenta.

¡Dejen de criminalizar a la prensa!: la persecución de Biden contra Julian Assange

Al cumplirse un año de la insurrección que tuvo lugar el 6 de enero de 2021 en Estados Unidos, cuando el expresidente Donald Trump incitó a miles de sus simpatizantes a irrumpir violentamente en el Capitolio con la intención de revocar los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, las amenazas a la democracia continúan en el centro de la escena.

El 2022 puede ser un año decisivo para nuestra democracia

Que el año 2021 ha sido un año gafe no creo que haya nadie que se atreva a desmentirlo. Empezamos mal, pero estamos terminando peor, sin que nos quede el recurso, manido y conformista, de aquellos que juegan a la lotería navideña y como sucede a este cronista, no han sacado ni el reintegro, de hacer aquel comentario conformista: “al menos tenemos salud”.

El desiderátum de todo buen comunista

Nuestro DIRAE define la palabra con la que encabezo este escrito como: “Aspiración, deseo que aún no se ha cumplido”. Yo añado: “que se anhela alcanzar, aunque sea valiéndose de medios no muy confesables”. Los comunistas pretenden lograr, de la forma que sea, gobernar imponiendo un pensamiento único y una doctrina que sea obedecida allá en cada país en el que ejerzan su poder.

​Mercenarios del periodismo contra la transparencia

Debemos avergonzarnos de los falsos y faltos informadores que matan la información, traicionan a sus propios compañeros y cercenan la realidad con mentiras al más puro estilo del Gobierno procomunista. Están vendidos a unas siglas, a falta de un trabajo serio en algún medio de comunicación en el que demostrar su valía profesional. Da la impresión de que son enchufados ideológicos que nunca tuvieron que competir con y por la calidad informativa.

La España resquebrajada. Claroscuros sociales

Creo en los Partidos Políticos como herramienta social. Creo en los Partidos Políticos como instrumento aglutinador de ideas. Creo en los Partidos Políticos como de multitudes. La realidad cotidiana, aquí en nuestra España, sin embargo, nos va dejando fotogramas desechables para configurar la gran película que todos desearíamos, aquella que plasme para la historia una sociedad justa, comprometida con el bien común y con una convivencia plural en paz.

​Keiko-komunismo

Desde que Keiko Fujimori se clasificó para entrar a la segunda vuelta el 11 de abril todo su discurso se ha centrado en demostrar que ella es la garante de la democracia contra el peligro del comunismo y del terrorismo. Gracias a esa propaganda ella pudo ganar el apoyo de la mayor parte de los medios de comunicación y del centro y de la derecha.

Pesimismo y decepción

La llegada de la democracia a nuestro país me llegó en plena juventud y me ilusioné con ella. Creí que se abría un periodo de paz y prosperidad y sobre todo de hermandad y convivencia. Aunque me resistí, estas ilusiones comenzaron a venirse abajo pronto. La democracia no era la panacea de nada, sino una forma diferente de organizar el poder para que siguieran mandando los de siempre, o mejor dicho, los de siempre y los que seguían bien vivos y al acecho.

​El tercer hombre, María Zambrano. Poesía en el exilio

Curioseaba por Internet buscando datos referente a mi admirada filósofa y su mundo de la poesía y el exilio, María Zambrano, cuando como un venero infectado que recorre Europa, en especial, no España, aparece la explosiva noticia de que el canciller austriaco Sebastiánkurz dimite acusado de corrupción por Hacienda. Inevitablemente recuerdo la magistral película de El tercer hombre.

Estamos en plena normalización

Hay que tener cuidado con este proceso. La segunda acepción de la palabra “normalizar”, según el Diccionario de la RAE se define diciendo: “hacer que una cosa sea normal”. Por lo visto hay cosas que no son normales y se pueden convertir en normales porque alguien lo decide así. La tarea de normalización significa que algo que no era normal se imponga como normal.

​Túnez: una democracia ante constantes dificultades

Una vez más, el país magrebí nos brinda un episodio de tensión que pone en peligro la joven democracia, manteniendo una sociedad civil activa ante las distintas estrategias e intereses de los actores políticos. La pandemia de la Covid-19 ha agravado la precaria situación económica del país, profundizando en la herida abierta del desempleo, la pobreza y el hambre.

Urge revitalizar la democracia

El carácter acomodaticio de las actuaciones no presagia nada bueno, por lo que aporta de instalación poco participativa y por la ausencia de una adaptación dinámica a la evolución social. Es una evidencia notoria, ni del pasado conocido podemos estar seguros, del mismo apenas conocemos datos sesgados. Pese a lo dicho y conocido por todos, la ley del menor esfuerzo nos aboca a ese conformismo cercano a la negligencia.

Años de “diálogo”, solo beneficioso para las izquierdas y el separatismo

En este país no reaccionamos igual, no pensamos de la misma manera, no razonamos con la misma lógica y, si nos apuran, no entendemos ni participamos de lo que comúnmente, habitualmente, según lo que en las naciones civilizadas entenderían como una manera adecuada, correcta y científica de aplicar en nuestra nación de una forma correcta el concepto de “democracia”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris