Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Datos | Histórico | Territorio español | Democracia

La limpia ejecutoria de España

¡Ayúdame, oh musa Clío, a cantar las glorias de mi amada España, porque estoy harto de quienes tanto la denigran!
Manuel Villegas
miércoles, 27 de abril de 2022, 08:44 h (CET)

El DIRAE define como ejecutoria: “Título o diploma en que consta legalmente la nobleza o hidalguía de una persona o familia”. En este caso no me voy a referir a la de ninguna familia o linaje, sino a la limpieza, nobleza y bien hacer de nuestra España. Muchos son los títulos que posee para figurar, si no la primera, sí como una de las más importantes naciones del mundo.

         

Podemos decir que el inicio de la democracia, dejando a un lado la griega que era censitaria, por la que sólo podían votar los ciudadanos que tuviesen cierta cantidad de bienes, o sea, una democracias ecléctica, nació en nuestra España, ya que las primeras Cortes que se celebraron en las que participaron los tres estamentos que constituyen una nación: el clero, la nobleza y el tercer estado, o sea, el pueblo menudo, o el común, también llamado el estado llano, denominado así porque que no gozaba de ningún tipo de privilegios, se celebraron en León en la primavera de 1188, a principios del reinado de Alfonso IX en el claustro de la basílica de S. Isidoro, comunicadas por el monarca al arzobispo de Compostela.

         

Estas han sido reconocidas por la Unesco en el Programa Memoria del Mundo, como el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo. Ítem más, en 1017 en la Curia Regia, convocada por, Alfonso V de León en esta ciudad, este rey promulgó el Fuero de León en el que se incluían preceptos tales como la inviolabilidad del domicilio particular, la libertad de comercio y los primeros derechos de la mujer, entre otras disposiciones que sería largo de enumerar.

         

Hoy los estadounidenses defienden la inviolabilidad de su vivienda hasta tal punto que, si alguien la conculca, lo pueden matar impunemente porque han invadido su propiedad sin su permiso. Desconocen que ese derecho ya era reconocido en Hispania en 1017.

         

También estas feministas exacerbadas que no tienen idea de Historia se creen que han descubierto el Mediterráneo al reclamar los derechos y libertad de la mujer, cuando estos ya se admitían en el Fuero que mencionamos, mil siglos antes de que estas los reclamasen.

         

¿Hubo alguna corte europea que reconociese derechos a la mujer antes que la de León? Creo que no, pero si la hay que alguien que lo sepa, que me saque de mi error.

         

Los ingleses se sienten muy ufanos y presumen de que la creación de la democracia moderna se constituye con la Carta magna que Juan Sin Tierra otorgó a sus barones.

         

Detengámonos brevemente en ella. En 1215, un grupo de barones exacerbados por las presiones del rey sobre ellos, se declararon en rebeldía y exigieron una carta de libertades para frenar los abusos de éste. Redactaron un documento que le enviaron para que lo sancionara con su sello, al oponerse éste, se negaron a mantener su fidelidad y se levantaron en armas contra él. Para no extenderme más, el rey no tuvo más remedio que firmar este documento que favorecía exclusivamente a los barones. Además de ser 27 años posterior a nuestras Cortes de León, con el pueblo ni se contaba.

         

Demos un largo salto en la Historia y nos encontraremos con las Leyes de Indias que compilan toda la legislación de los distintos monarcas españoles para regular la vida social, política y económica entre los pobladores de los pueblos conquistados (1). Según el historiador Juan Sánchez Valera, en su último libro “Vamos a Contar mentiras”, “Estas Leyes… supusieron el origen de lo que hoy conocemos como Derechos Humanos”.

         

Para quien tenga interés de conocer todo el bien que España ha hecho a la Humanidad, le recomiendo que lea el libro del historiador Luis Suarez “Lo que el mundo le debe a España”.


*(1)laamericaespanyola.wordpress.com › 2015/05/28 › las-leyes-de-indias. Fecha consulta 24-2-2020


Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto