| ||||||||||||||||||||||
Desde finales del mes de Abril, la avenida de San José de Calasanz se encuentra en la más absoluta oscuridad, es decir, que no se ve absolutamente nada. Cuando por cualquier motivo se ha producido en dicha cale un apagón, al llamar al departamento de alumbrado público del ayuntamiento ha sido solucionado inmediatamente, máximo uno o dos días. Pero en el caso que me ocupa no se ha producido tal milagro.
Denunciamos tajantemente la invasión de un país soberano, su ocupación militar y el intento por fragmentarlo, separando por la fuerza una parte de su territorio, provocando un conflicto que amenaza con dejar un rastro de sangre y desestabilización, y graves consecuencias económicas, políticas y militares, amenazando la paz mundial.
Cuando una persona pide asilo en territorio de la Unión Europea tiene el derecho a que comience un proceso que analice esa petición. Rechazamos que nuestras fronteras estén marcadas por la violencia contra personas. Una violencia que es casi diaria y está pagada con los impuestos de los ciudadanos y ciudadanas de la UE.
Desde hace algunas semanas, han empezado a aparecer en balcones de casas, comercios, incluso en algún bar y restaurante, pancartas con el mensaje "Desde aquí se ve el mar." Se trata de la nueva campaña creada por Buzz para Open Arms, la ONG de rescate y salvamento marítimo.
La ONG Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la detención, maltrato y desaparición de miles de personas deportadas de Arabia Saudí a Etiopía y ha pedido al país que deje de retener "en condiciones abominables" a miles de personas de la etnia tigray.
La secretaria de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, ha confirmado que existen casos de extorsión a mayoristas que comercializan hoteles de la Riviera Maya por falsas denuncias de enfermedades por intoxicación durante su estadía en el hotel.
|