Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Depresión

La depresión postvacacional, un peligro silencioso para seis de cada diez trabajadores en España

El regreso al trabajo tras las vacaciones de verano, lejos de ser un simple trámite, puede convertirse en una verdadera prueba emocional para muchos. Según expertos en este ámbito, seis de cada diez españoles experimentarán estrés al reincorporarse a sus puestos de trabajo, y hasta un 38% podría sufrir lo que se conoce como depresión postvacacional. Esta situación, que puede parecer pasajera, podría tener consecuencias mucho más graves de lo que se suele pensar.

​Del triunfo a la tristeza: la experiencia de la depresión tras el éxito y el apoyo divino

El profeta Elías enfrenta una profunda crisis emocional, tras haber vencido a los sacerdotes de Baal y demostrado el poder de Dios. Elías se encuentra sumido en la desesperación y pide morir. Este episodio muestra que incluso los grandes triunfadores pueden experimentar un colapso emocional.

La importancia de la amistad en el bienestar emocional y en la salud mental

En el marco del Día Internacional de la Amistad (30 de julio), es fundamental reconocer el impacto significativo que las amistades tienen en nuestra salud mental. Más allá de ser una fuente de alegría y compañía, las amistades son vitales para el bienestar psicológico, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión. Estudios científicos respaldan estos beneficios, destacando la importancia de cultivar y mantener relaciones de amistad sólidas y duraderas.

​El 69% de los jóvenes de entre 18 y 34 años confiesa sufrir el síndrome FOMO

Tener FOMO, acrónimo de Fear of Missing Out, se entiende como un tipo de ansiedad social caracterizada por un deseo de estar continuamente conectado con lo que otros están haciendo. Las personas con esta dolencia buscan constantemente una interacción en redes sociales porque sienten inseguridad al estar “ausentes”. La salud mental de la persona se puede ver afectada, y puede aparecer depresión, falta de calidad del sueño e incluso un aumento en el consumo de alcohol.

El riesgo de mortalidad prematura aumenta un 26% a causa de la soledad

En la era digital, la tecnología nos ofrece nuevas formas emocionantes de conexión, pero también plantea desafíos. La soledad y el aislamiento pueden aumentar si no equilibramos nuestra vida en línea y fuera de ella. Es crucial reconocer estos desafíos para fomentar relaciones significativas y satisfactorias.

La musicoterapia beneficia la estimulación cognitiva y el trastorno depresivo de las personas mayores

La musicoterapia es una práctica beneficiosa para el tratamiento y la estimulación cognitiva de los adultos mayores. Un estudio publicado en la revista Frontiers in Aging Neuroscience ha evidenciado los efectos positivos de la musicoterapia en el tratamiento de la demencia y otras enfermedades neurodegenerativas en este sector de la población.

El estigma de la depresión

Según la Real Academia Española, la palabra estigma proviene del latín, sigma: marca o señal. En medicina el término estigma se ha empleado para indicar que ciertos diagnósticos, despiertan prejuicios contra las personas que los padecen.

Se publica una guía con soluciones prácticas para cuidar la salud mental y emocional de los empleados

La salud mental y emocional en el ámbito laboral se ha convertido en un pilar esencial para el éxito sostenible de cualquier organización, independientemente de su tamaño. La ansiedad, el estrés y la depresión, entre otros, son desafíos que no se pueden eludir en una era donde el bienestar de los empleados es clave para la productividad y la retención del talento.

​Hasta un 34% de los deportistas sufren algún tipo de problema de salud mental

Cuando nos referimos a los deportistas, tendemos a pensar en el dinero que tienen, en la gratificación de convertir el deporte en un trabajo o en sus vidas lujosas. Sin embargo, rara vez reflexionamos sobre la presión constante que enfrentan a diario. En este sentido, según un estudio de investigación elaborado por un conjunto de investigadores a nivel mundial, entre el 19% y el 34% de los deportistas en activo muestran síntomas propios de trastornos de salud mental.

Hasta un 50% de las personas con migraña puede sufrir depresión

La migraña y la depresión son dos realidades conectadas y se revelan como desafíos que exigen un enfoque integral. El estudio “Depresión y Neurología”, publicado por la Sociedad Española de Neurología (SEN), revela que hasta un 50% de las personas con migraña puede desarrollar depresión. La prevalencia de depresión en personas con migraña es casi dos veces más alta que la población general. La migraña multiplica por 5 la probabilidad de sufrir síntomas depresivos.

​La identificación temprana de la depresión infantil, fundamental a la hora de tratar este trastorno que sufren hasta el tres por ciento de los niños

La depresión infantil es, en la actualidad, una de las enfermedades más comunes entre niños y adolescentes, ya que, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente un 3% de los mismos sufre depresión, presentando en muchas ocasiones síntomas similares a los de los adultos.

La depresión, un asunto mucho más serio de lo que creemos

La salud mental es un tema que cada vez está más en auge, y esto es una gran noticia. Sin embargo, todavía queda mucho camino por recorrer en este asunto tan crucial, y sobre todo la sociedad debe sentar unas bases claras acerca de cuáles son las principales afecciones sobre salud mental.

La inversión en recursos humanos es fundamental para abordar la depresión

En 2023, España sumó 44.000 nuevos casos de depresión resistente, sin embargo, la salud mental en nuestro país continúa sin contar con el número adecuado de profesionales: seis psicólogos clínicos por cada 100.000 habitantes, frente a los 18 que tienen, como media, el resto de países europeos, nos deja con unas plantillas deficitarias que imposibilitan ofrecer una atención adecuada a los pacientes, que precisan de terapias individuales para mejorar su enfermedad.

La salud mental y la literatura

Según la Organización Mundial de la Salud, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad.

La hormona del factor de crecimiento de la insulina IGF-2 es un potencial biomarcador en el diagnóstico de la depresión

El mecanismo de diagnóstico y evaluación de la depresión, y de trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, se basa en una serie de test subjetivos que evalúan la sintomatología de los pacientes. Para lograr un diagnóstico preciso, el grupo de Investigación Traslacional en Enfermedades Neurológicas del IDIS publica un trabajo con los posibles biomarcadores que permitan cercar el diagnóstico de los pacientes y ofrecer un tratamiento eficaz.

​El 37% (6.872 millones €) del coste de la depresión y la ansiedad para la economía española se debe a su mayor prevalencia en las mujeres

En los últimos años la salud emocional ha ido adquiriendo relevancia en los planos sanitario, social y económico y se han apreciado marcadas diferencias entre mujeres y hombres en este terreno que terminan generando un importante impacto en el avance del país. Una mala salud emocional puede evolucionar a lo largo de la vida a trastornos de somatización y problemas mentales como la depresión o la ansiedad, que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer. 

​Así influyen las redes sociales en la salud mental de los más jóvenes

Desde hace tiempo, las redes sociales se han convertido en una herramienta de interacción humana muy importante, sobre todo entre los adolescentes, pero es importante saber los efectos que puede causar en su salud mental un uso exagerado de las redes sociales ya que, según datos proporcionados Unicef, uno de cada siete adolescentes tiene un problema de salud mental diagnosticado.

​Estrés laboral: causas, consecuencias y cómo solucionarlo

En nuestra sociedad, el estrés laboral es algo cada vez más común entre los trabajadores, que tienen que enfrentarse diariamente a una gran carga de trabajo, plazos ajustados y presión constante, lo que se refleja en un empeoramiento de su salud física y mental.

¿No sientes interés ni placer por nada? Padeces anhedonia

No, que el término no le induzca error. Aunque anhedonia sea una palabra bonita, con una sugestiva sonoridad y nos remita a hedonismo, al disfrute y al placer, quiere decir justo lo contrario. En el contexto psicológico, además, a esa falta de experimentación del placer se une la pérdida de interés y satisfacción ante actividades que nos gustaban y nos reportaban beneficios personales.

Tremendo vacío de corazón

Tenemos que aprender a reprendernos, saliendo de nosotros mismos para vernos en los demás, liberándonos de la esclavitud del egocentrismo, que es lo que verdaderamente nos deja herida la voluntad. Porque, no lo olvidemos, la salud mental no es una batalla privada, es una crisis pública; y, como tal, requiere de un esfuerzo colectivo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris