Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Derechos Humanos

Abusos y muerte caen sobre los migrantes en Libia

Mientras Libia sigue asolada por una “profunda inseguridad”, los migrantes y refugiados que llegan a ese país son víctimas de muertes, torturas y malos tratos “a gran escala y con total impunidad”, según ha denunciado esta semana el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

​Políticas de asilo en Europa: el derecho internacional en la protección de los refugiados

Las políticas de asilo en Europa se encuentran en una encrucijada. Con la creciente llegada de refugiados y migrantes, los países europeos se enfrentan a desafíos significativos para equilibrar la seguridad, los derechos humanos y la integración social.

El uso de la violencia rompe las relaciones

El mundo arde en mil conflictos. Cuesta entenderse y entendernos, vamos de fracaso en fracaso, porque el mal que causa es continuo. Lamentablemente, con el aluvión de enfrentamientos, también aumenta el uso de la tortura y otras formas de trato inhumano. Desde luego, no hay pretexto para recurrir a esta atmósfera salvaje, que nos está dejando en la cuneta de la destrucción.

La comunidad internacional, la diputada que amenaza a España, la paz, los tribunales, los daltónicos

Uno de los tantos problemas de la “comunidad internacional” es que no es ni comunitaria ni internacional. El término se debería reservar sólo para el conjunto de países que integran la ONU. No obstante, no hay que ser un lince para saber que ciento noventa y tantos países pueden menos que siete u ocho. Tenemos el ejemplo de Palestina. 

«La mejor forma de conocer un país es a través del respeto y el abrazo hacia sus gentes, sus costumbres y tradiciones»

Alba Casado Martín, nacida en Burgos en el año 1996, es graduada en Trabajo Social en la Universidad de Valladolid. Cursó maestrías en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos y Cooperación al Desarrollo en la Universidad de Granada. Ha trabajado en diversas instituciones en España en el ámbito de la intervención social e incidencia política, y realizado voluntariados en Honduras y Bolivia.

​Palestina aumenta sus derechos en la ONU sin ser aún miembro pleno

La Asamblea General de las Naciones Unidas concedió este viernes 10 más derechos a Palestina para su participación en los asuntos de la organización, sin que ese Estado haya podido aún adquirir el estatus de miembro de pleno derecho. La decisión fue adoptada en una resolución relativa al estatuto del Estado observador de Palestina en la ONU, que fue aprobada por una amplia mayoría de 143 votos a favor, 25 abstenciones y nueve en contra.

​Las víctimas de esclavitud en Ecuador deben recibir reparación

Las víctimas de formas contemporáneas de esclavitud en las plantaciones de abacá en Ecuador deben recibir recursos legales y reparación en los juicios en curso, según afirman los expertos en derechos humanos del sistema de Naciones Unidas en la ciudad suiza de Ginebra.

​El asesinato se va a incluir en la Carta de Derechos Humanos

Sé que soy una voz que predica en el desierto y que posiblemente pocos, muy pocos estén de acuerdo conmigo, salvo las personas que defienden el derecho a vivir de todo ser humano; por ello me pregunto: ¿se puede llegar a tal grado de aberración al dar carta libre para el asesinato de la criatura humana más indefensa como es el feto?

Europa, ¿problema moral?

Europa, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, perdió su alma. Cuando la moral cae en el estereotipo es que ha anulado su capacidad evaluativa. Incluso podemos degradar la cosa: ya no es creadora de ideas, sino receptora de modas (París ya no es ni en eso capital rectora). Lo mismo ha ocurrido con autores, música, arte (sobre todo con el séptimo), filosofía, periodismo, geopolítica.

​No todos los días son “todos los días”

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha transversal que ayer, a todos ocupó. Ignoro si se sabrá que en 1857, otro 8 de marzo, murieron  unas obreras norteamericanas de la industria textil en Nueva York, víctimas de un incendio en la fábrica donde reclamaban por una jornada laboral menor.

En declive para avivarse

Todo parece estar en bajada, en parte por las pretensiones egoístas inherentes de algunos modelos económicos actuales; además de por nuestras miserias y absurdas contiendas entre sí, que nos vuelven insolidarios e indiferentes. Por si fuera poco, este tormento existencial, la Agencia de Medioambiente acaba de advertirnos que más de una quinta parte de las casi mil doscientas especies monitoreadas se ven amenazadas de extinción y casi la mitad, un 44% está en declive.

La violencia aumenta la catastrófica situación de derechos humanos que vive Haití

La nueva ola de violencia que se registra en Haití profundiza la catástrofe humanitaria en ese país caribeño, tras vivir enero de 2024 como el mes más violento en dos años, según advierte el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

¿Prepara el Ejército israelí un golpe de mano contra Netanyahu?

El diario Haaretz en una editorial del 8 de octubre acusó directamente a Netanyahu de ser «el responsable de esta guerra entre Israel y Gaza» y asimismo, la opinión pública israelí estaría ya haciendo responsable a Netanyahu del estrepitoso fallo de seguridad israelí al menospreciar las informaciones egipcias.

Los derechos humanos están en caída libre en Myanmar

Tres años después del golpe militar, la situación de los derechos humanos en Myanmar “está ahora en caída libre”, según ha afirmado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk. Los combates entre el ejército y los grupos armados de oposición han provocado desplazamientos masivos y víctimas civiles.

Horror en la ONU por las ejecuciones en Estados Unidos, Irán e Irak

Responsables del sistema de las Naciones Unidas expresaron horror y consternación por las recientes ejecuciones cumplidas o previstas en Estados Unidos, Irak e Irán, en declaraciones divulgadas por el Consejo de Derechos Humanos de la organización.

​Los líderes mundiales se muestran tibios ante las crisis de derechos humanos

Los líderes mundiales no han adoptado posturas firmes para proteger los derechos humanos durante 2023, un año en el que se han vivido algunas de las peores crisis y desafíos con consecuencias mortales, según afirma Human Rights Watch (HRW) al presentar esta semana su Informe Mundial 2024.

Elizabeth Moreno, defensora de los derechos humanos en Colombia, gana el premio Nansen de Acnur

La activista Elizabeth “Chava” Moreno, defensora de los derechos humanos de personas desplazadas por el conflicto armado en Colombia, es la ganadora regional del premio anual Nansen, según ha anunciado la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).


El Observatorio Internacional para la Defensa de los Derechos humanos se pronuncia sobre el conflicto palestino-israelí

Con motivo de la reactivación del conflicto israelí-palestino que se inició el 7 de octubre de 2023, cuando grupos armados de milicianos palestinos, principalmente de la facción armada de Hamás y de la Yihad Islámica Palestina, junto con otras agrupaciones, realizaron un ataque armado contra la población civil que se hallaba en territorio israelí, desde la Franja de Gaza, arrojando un balance de al menos 1000 personas asesinadas en el primer día del ofensiva.

Calmar los ánimos y educar para la paz

La gran causa de la paz entre los pueblos ha perdido energía y, con urgencia, debemos injertar dosis de entendimiento en el corazón de todos los humanos. En efecto, tan importante como el pan diario es trabajar por calmar las bravuras y garantizar que lo que se ha alcanzado hasta el momento, continúe bajo el paraguas del sosiego y resulte sostenible en nuestros propios interiores.

Inmigrantes, nación errante

Como antesala. Ojala con esta (s) reflexiones “los genios de la política, asesores, asistentes de todos gobernantes, entre otros” no se disloquen haciendo una “eiségesis” que no conduce a nada, sólo a tapar asuntos que pueden perjudicar a ustedes y a sus pueblos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris