Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Desempleo

En el tercer trimestre del año el número de parados bajará hasta los 2.741.700

 The Adecco Group Institute presenta la cuarta edición del "Informe trimestral sobre Predicciones del mercado de trabajo", con el objetivo de analizar la evolución de los principales aspectos que tienen que ver con el empleo en nuestro país, tratando de anticipar las previsiones a futuro de estos. Se muestra un avance de las proyecciones para 2023 en cuanto a ocupación, paro, afiliación media a la Seguridad Social (detallada por meses) y PIB.

Solo un 28% de las empresas ha implementado alguna estrategia para fomentar el empleo juvenil en el último año

La XXVI edición del "Informe Infoempleo Adecco: Oferta y Demanda de Empleo en España" pone en relevancia la visión de las empresas acerca de temas como las previsiones de contratación para este año, la "Gran Rotación" y la "Gran Renuncia", el déficit de talento, la necesidad de relevo generacional en las plantillas y otros aspectos importantes para el empresariado (y por tanto para los trabajadores y personas en búsqueda de empleo) español.

El 54% de los españoles cree que puede mantener su nivel de consumo, aunque continúan las reticencias a gastos que impliquen endeudamiento

Los consumidores españoles viven al día y, a pesar del contexto de inflación, un 54% de ellos afirma que es un buen momento para mantener sus niveles de gasto. Las reticencias se dejan para todo aquello que implique un endeudamiento, como por ejemplo pedir un préstamo para comprar una vivienda.

Las crisis se refuerzan y aumentan el desempleo en el mundo

Las crisis que se refuerzan mutuamente están afectando de manera desproporcionada a naciones en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo entre países de altos y bajos ingresos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia, hasta 191 millones de personas, pero con los países de bajos ingresos muy atrás en el proceso de recuperación.

​Ocho comunidades autónomas tienen más de un 30% de parados de larga duración: en España, el 30,1% de los desempleados lo es

Un año atrás, Andalucía tenía la mayor proporción de parados de larga duración, con un 31,1%. En cambio, ahora hay ocho autonomías que tienen una proporción mayor al 30%. Asturias pasa a encabezar las posiciones (35%; +4,5 puntos porcentuales), seguida por Canarias (34,4%; +5,4 p.p.).

“En marzo ha habido un importante crecimiento de la afiliación y reducción del paro, gracias al empuje de la hostelería”

Acaban de darse a conocer los datos de paro del pasado mes de marzo y, por primera vez en casi un año, el crecimiento interanual del número de afiliados se aceleró, pasando de un 2,4% en febrero a un 2,7% en marzo. Así, en el tercer mes del año se contaron 20,38 millones de afiliados a la Seguridad Social, nuevo máximo histórico, que implica 542.000 nuevos empleos en los últimos 12 meses y 206.410 más que hace un mes (+1%).

El presidente de Adecco alerta sobre la paradoja del desempleo en España

En un escenario como el actual, bajo los efectos de la inflación, el desabastecimiento de materias primas o de la invasión rusa de Ucrania, el mercado laboral tiene que ser más dinámico y flexible que nunca. La falta de profesionales o los efectos de la reforma laboral son solo dos aspectos a tener en cuenta en este entorno. Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el 6º Congreso Internacional de Directivos celebrado en Sevilla.

​La tasa de desempleo juvenil (31%) vuelve a multiplicar por 2,5 el promedio de paro de nuestro país (12,7%)

Acaban de conocerse los datos de la última Encuesta de Población Activa, correspondientes al tercer trimestre de 2022, que realiza el Instituto Nacional de Estadística. En el tercer trimestre del año se contaban 20,55 millones de ocupados. Son 514.700 más que un año antes (+2,6%).

El creciente peligro de la pobreza y hambre en Afganistán

El aumento de la pobreza ha reducido severamente el poder adquisitivo de las personas. Hay muchos trabajadores en Afganistán que no pueden proporcionar un pan a sus hijos durante el día. El poder adquisitivo de las personas se ha reducido de una manera sin precedentes. La tasa de paro también va en aumento y la cola de parados y hambrientos es cada día más larga.

Los retos para la salud mental que provocan los ERTE

Apenas un año después de que la pandemia de la Covid-19 cambiara la vida tal y como la conocíamos, la crisis sanitaria ha desatado una enorme crisis económica y social que está impactando en la salud mental de las personas de forma dramática.

Según LinkedIn, casi la mitad de los profesionales ha ocultado en alguna ocasión su situación de desempleo a su entorno más cercano

Además, el 55% de los encuestados afirman sentirse lo suficientemente preparados para enfrentarse a la era post-Covid. En el punto opuesto, tan solo el 6% de ellos cree que no está listo para este cambio y que será difícil estarlo en algún momento.

¿Borrasca pandémica en el 2021?

Según el INE, el IPC adelantado de Diciembre sería del -0,5 % lo que confirma ya 9 meses seguidos de caída de los precios y anticipa un posible escenario de deflación en el 2021 que conjugado con una tasa de desempleo tan bestial como la española podría dar lugar a la aparición de un cóctel explosivo en la economía española de final incierto.

La cultura suspende a los dirigentes españoles en la gestión de la pandemia de coronavirus
Más de un centenar de agentes culturales españoles están "decepcionados" por la "lenta y deficiente" reacción de los distintos gobiernos ante "la gravedad de la crisis inducida en la cultura" a raíz de la pandemia de coronavirus, lo que ha llevado a suspender la gestión de los dirigentes, según recoge un informe elaborado por la Fundación Alternativas.
La metástasis recesiva de la economía española

La economía española se ha basado en las últimas décadas en la conocida “dieta mediterránea”, (cuyos ingredientes principales eran el “boom” urbanístico, la exportación, el turismo y el consumo interno), fórmula que creaba excelentes platos minimalistas, de apariencia altamente sugestiva y precio desorbitado pero vacíos de contenido culinario y con fecha de caducidad impresa (2008).

El 90% de los trabajadores músicos quedarían excluidos de la protección anunciada ayer por el Gobierno

El Consejo de Ministros aprobó ayer un Real Decreto-Ley que recoge un paquete de medidas destinadas a apoyar al sector cultural para hacer frente a la situación derivada del Covid-19.

El paro sube en 121.000 personas hasta marzo y se destruyen 285.600 empleos, sus peores datos desde 2013
El paro subió en 121.000 personas en el primer trimestre del año, lo que supone un 3,8% más que en el trimestre anterior, y la ocupación disminuyó en 285.600 puestos de trabajo (-1,4%), acusando así parte del impacto de la crisis sanitaria y de la declaración del estado de alarma a partir de mediados de marzo. En ambos casos se trata de los peores registros de paro y empleo desde el año 2013.
Cancún: un tercio de trabajadores hoteleros dejará su empleo dos meses por bajas ocupaciones

Al menos 39 mil 638 trabajadores de Quintana Roo tendrán descansos solidarios y vacaciones programadas para esta temporada baja, lo que representa 30% de los trabajadores, situación que durará dos meses en los que se registra la mayor bajada de las ocupaciones del año, en este 2019 la más aguda de los últimos tiempos.

​Sánchez y su equipo saben cómo aumentar el desempleo

Es posible que el señor Pedro Sánchez sea un hombre hábil en cuanto a conseguir crear situaciones en las que, una parte de la ciudadanía, pudiera pensar que es capaz de solucionar los graves problemas que en estos momentos acechan a nuestra nación.

La economía de Túnez requiere reformas estructurales para acelerar el crecimiento económico
​Túnez no ha resuelto los principales desafíos que permitirían asentar las bases de un crecimiento económico a medio plazo.
Todos los partidos, salvo el PP, piden recuperar las condiciones del subsidio de desempleo para mayores de 52
La Comisión de Empleo y Seguridad Social ha aprobado este miércoles, con todos los votos favorables, salvo el del PP, una proposición no de ley por la que se insta al próximo Ejecutivo a recuperar "de forma urgente" las condiciones del subsidio por desempleo para mayores de 52 años previas a la reforma que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó en 2012.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris