Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

EEUU

Los millonarios del statu quo anterior molaban más

Tras la victoria de Trump en las presidenciales de EE.UU, se ha desatado la idea generalizada de un cambio profundo en el statu quo mundial. Por statu quo, entendamos al conjunto de valores e ideas predominantes, defendidas en una época o momento dado por una élite política, organismos, medios de comunicación de masas y productores y creadores de cultura y entretenimiento.

USA, el mayor capo

El 11 de noviembre de 1620 el Mayflower, propiedad de Christopher Jones, llegó a la costa de Norteamérica con 102 pasajeros comandados John Carver, fue el inicio de la expropiación de tierras a los nativos americanos por extranjeros anglosajones al formar una colonia en el estado de Massachussets actual, siendo el embrión de USA; hoy 424 años de la llegada de los usurpadores, su homónimo actual pretende hacer lo mismo con Canadá y Groenlandia.

El ataque de Trump contra la diversidad, la equidad y la inclusión provoca una reacción popular

Este año, la ceremonia de investidura presidencial en Estados Unidos coincidió con el feriado federal en honor al doctor Martin Luther King Jr. Donald Trump aprovechó al máximo la oportunidad y se apropió de la memoria de King para promover su agenda. En su discurso de asunción, el nuevo presidente de Estados Unidos apuntó de inmediato contra las políticas de diversidad, equidad e inclusión.

¡Pasen y vean! Comienza el espectáculo

¿Verdaderamente alguien piensa que la elección de Trump como presidente de los EE.UU. es una aberración? No, en absoluto. El cuadragésimo séptimo presidente de la nación más potente del mundo es la revelación del verdadero rostro de América. Trump es, a pecho descubierto, el descarnado poder de la oligarquía estadounidense. La adoración de la riqueza obscena, sin miramiento alguno.

Estados Unidos: ¿Dejará morir Elon Musk a la red X?

Elon Musk compró la red Twitter por 44.000 millones de dólares para convertirla en el altavoz del ideario neorreaccionario NRx. El NRx es un "movimiento de extrema derecha, antidemocrático, reaccionario y tradicionalista que se considera a sí mismo como la antítesis de la Ilustración" (Ilustración oscura).

​Ante Trump agresivo, indultos preventivos

Biden concedió -en el último minuto de su mandato- indultos preventivos a algunos individuos poderosos pero posibles objetivos de la persecución del inmediato Trump presidencial. Los pueblos del mundo también exigimos indultos preventivos a la superpotencia estadounidense.

Europa, cuenco vaciado, provincia imperial

Quizás sea la falta de esperanza la que haya encerrado a muchos ciudadanos en el círculo vicioso Biden–Trump, provocando que el segundo sirva para blanquear al primero. Quizás la perspectiva de estos ciudadanos, o de la prensa que leen, es la de que cuando Trump acabe su ciclo –si lo acaba-- le sustituya un nuevo Biden o un nuevo Blinken.

El cambio climático que arrasa con Los Ángeles convierte en ardiente verdad la ciencia ficción de Octavia Butler

Los incendios devastadores que están arrasando Los Ángeles son un impactante ejemplo del inmenso poder destructivo de la naturaleza con la aceleración que le imprime el cambio climático inducido por la actividad humana. Los incendios Eaton y Palisades han quemado más de 15.000 hectáreas, se han cobrado la vida de al menos 25 personas y han dañado o destruido más de 12.000 casas y otros edificios.

Donald Trump regresa al poder. Todo sobre su segunda ceremonia de investidura

El próximo lunes 20 de enero de 2025, el mundo entero dirigirá su atención hacia el Capitolio de Estados Unidos, cuando Donald Trump tome posesión por segunda vez, aunque no de forma consecutiva, como el 47º presidente de Estados Unidos. La ceremonia está programada para una jornada que coincide con el Día de Martin Luther King Jr., una fecha cargada de significado en términos de derechos civiles y justicia social en Estados Unidos. 

Cuando Europa está que arde, ¿a quién sirve Lagarde?

Lagarde -la actual presidenta del Banco Central Europeo (BCE)- pidió públicamente a los líderes europeos (¿qué les dirá en la intimidad?) que compren gas y armas estadounidenses para apaciguar a Trump y así evitar la guerra comercial. Exactamente lo mismo que el próximo presidente de Estados Unidos exigió a los países de la Unión Europea, con amenazas de subir los aranceles a nuestras exportaciones en el caso de incumplimiento de sus órdenes.

​Organizaciones ambientalistas aplauden la nueva veda al petróleo en las costas de EEUU

Organizaciones ambientalistas saludaron la decisión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, de retirar grandes áreas de aguas costeras a futuras perforaciones en busca de petróleo y gas, en uno de sus últimos actos de gobierno. La decisión de proscribir las perforaciones en busca de hidrocarburos incluye áreas que Donald Trump había programado para concesiones de petróleo y gas.

La apuesta de Trump por el bitcoin: una burbuja de regalo para multimillonarios

En julio pasado, Donald Trump hizo una intervención en la Bitcoin Conference 2024 en Nashville en la que dijo. «Estados Unidos se convertirá en la potencia minera de bitcoins indiscutible del mundo (…) El bitcoin y las criptomonedas harán crecer nuestra economía, consolidarán el dominio financiero estadounidense y fortalecerán a todo nuestro país, a largo plazo».

Luigi Mangione, entre el mono naranja y el fentanilo

Acaba de ser detenido y, cómo no, la policía junto con los políticos de turno, exponen a la presa ante los fotógrafos para que, de esa manera, la población vea lo eficientes que son y lo pulcramente que miran por la justicia ciudadana. Camina con un mono de color naranja, de ese que llevan los condenados a muerte en las galerías más profundas de las cárceles americanas.

Doble estándar

Lo que viene pasando en el Medio Oriente es una muestra de la gran hipocresía que rige a las relaciones internacionales. EEUU aún mantiene una recompensa de $US 10 millones por Abu Mohammad al-Golani, jefe del HTS, una organización tipificada por todas las potencias y por la ONU como tan terrorista como lo son el “Estado Islámico de Irak y Siria” y Al-Qaeda, del cual esta ha emergido.

Queremos un nuevo mundo próspero y pacífico

Los pueblos de este planeta no somos expertos en enfoques geopolíticos ni en análisis geoestratégicos, pero queremos un nuevo mundo próspero y pacífico. Parece que estamos en un período de transición entre un mundo unipolar y uno multipolar. Las amenazas de la superpotencia estadounidense crecen ante su inevitable ocaso.

Jimmy Carter: un presidente dedicado a la paz

Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, ha fallecido a última hora de este domingo a la edad de 100 años en su hogar en la pequeña población de Plains, en Georgia. Su partida marca el final de una era en la política estadounidense y en la diplomacia mundial.

El efecto pendular de las políticas económicas de Trump: aranceles y desregulación

Una de las políticas económicas más destacadas que se prevé que implemente Trump son los aranceles a la importación. Como ocurre con casi todo en economía, los efectos de esta medida a medio y largo plazo son difíciles de prever con exactitud.

Más de mil niños separados de sus padres en la frontera de EEUU

Al menos 1360 niños y niñas nunca se han reunido con sus madres y padres seis años después de que el Gobierno de Estados Unidos los separó de manera forzosa en la frontera de Estados Unidos, según se denuncia en un informe divulgado por la organización humanitaria Human Rights Watch (HRW).

Ellos en su ocaso, nosotros avanzamos

En estos venideros tiempos trumpistas de la superpotencia estadounidense -histérica ante su ocaso- no perdamos de vista nuestra conciencia clave, nuestra fuerza y nuestros avances. Ciertamente ellos nos atacan desalmadamente, pero así mismo es cierto que los pueblos estamos conquistando victorias en las luchas por la independencia y por la redistribución de la riqueza.

Stephen M. Walt, "Los orígenes de las alianzas”: el caso atípico del Paraguay

El 7 de diciembre del 2024, una publicación del Washington Post dio luz a la inédita decisión tomada por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de interrumpir la cooperación con EE.UU. en materia de combate al narcotráfico. La Senad comunicó esta decisión a la Administración de Control de Drogas de EE.UU., lo cual significa una importante reculada en los esfuerzos de Washington en el combate al crimen organizado en Paraguay y en América Latina.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris