Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Español

El Pabellón de España, un año más, protagonista de MWC Barcelona 2022

Este espacio institucional cuenta con 35 empresas expositoras, que representan el potencial tecnológico de nuestro país. Este año incorpora novedades diseñadas con el objetivo de hacer del Pabellón de España el marco ideal para fomentar las oportunidades de negocio, el conocimiento y las conexiones de valor. 

El UCAM Cartagena vence la ida de las semifinales de la Europe Cup

El UCAM Cartagena TM y El TTC Novi Sad han disputado este miércoles en Serbia la ida de las semifinales de la Europe Cup. El equipo español se impuso por 1-3, gracias a una gran remontada, después de que las serbias se hicieran con el primer punto de la serie. Tres victorias seguidas, que dan el triunfo a un UCAM Cartagena TM con una gran ventaja para el partido de vuelta, donde buscará certificar su pase a la final de la Europe Cup en tierras cartaginensas.

Tenían casi todo y lo cedieron

Los que nacimos en los años 30 del pasado siglo, tuvimos una serie de vivencias muy diferentes a los nacidos en los años 70 del mismo siglo, tanto en economía, como en educación y relaciones sociales. En los años 30, España estuvo en preguerra, guerra o postguerra y fue una década, llena de desgracias, que todos deberíamos olvidar.

Filosofía de Zubiri

Evidentemente, la filosofía de Xavier Zubiri es una lógica de la realidad que supera el kantismo y el hegelianismo, desde la perspectiva de una metafísica intramundana. Elabora una descripción del inteligir humano considerando también los descubrimientos de las ciencias naturales sobre la actividad intelectiva.

Incomprensible

Para las nuevas generaciones que no tengan conocimiento de ello conviene recordarles que la hora que tenemos en España no se corresponde con el huso horario que determina su situación geográfica. Utiliza el que le corresponde a Francia, Italia, Benelux, Dinamarca o Alemania, al igual que el de todo Centroeuropa. Ahora, que vamos a volver el horario de invierno, conviene que recordemos el por qué de esa anomalía.

El Global Law Thinkers Society reconoce la labor del español Josu Gómez por su compromiso al desarrollo de los pueblos y la paz

Josu Gómez Barrutia es fundador de diferentes iniciativas para el impulso del progreso, la innovación y el desarrollo de los territorios, como la Red Business Market que aglutina a más de 3.000 inversores, emprendedores, instituciones, universidades y gobiernos, así como la construcción de espacios de igualdad, defensa de los derechos humanos y las libertades a través de los Premios Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y los Premios Ubuntu.

Seleccionados los tres proyectos de la segunda edición de las Ayudas a la Investigación Cinematográfica Luis García Berlanga

Las películas hispanas producidas a orillas del río Marne, el cine español que ha captado los impulsos de modernidad a lo largo de nuestra historia y un examen cuantitativo y cualitativo del cine de animación desde el punto de vista de la igualdad de género son las propuestas elegidas.

La pestilencia del separatismo catalán

Hoy no puedo ser condescendiente con lo que pasa en Cataluña. Siempre que he escrito sobre esta región española he procurado hacerlo con la mayor ecuanimidad, a la vez que, con verdad y dureza, como suele ser mi costumbre. Hoy tengo que ser beligerante con unas gentes que no merecen el título de personas, porque son verdaderos animales.

Los catalanes que rechazan el español

No hay peor ciego que quien no quiere ver. Este dicho de nuestra lengua se puede aplicar con toda propiedad a los catalanes, la mayoría de ellos independentistas que rehúsan emplear la lengua oficial del Estado, que, según nuestra Constitución, es el Español. El sañudo y desmesurado ataque que en esa región está sufriendo nuestra lengua se manifiesta a todos los niveles, no solo en eldela enseñanza,sino en el resto de las actividades de los ciudadanos.

​La evolución del escudo de España

La aprobación del modelo oficial del escudo de España cumple cuarenta años, gracias al Real Decreto 2964/1981, de 18 de diciembre, y a la Ley 33/1981. Precisamente, esta ley recoge el diseño vigente con su castillo, león, palos, cadena, granada, columnas y corona real. Se trata de un modelo que responde a una evolución heráldica de cinco siglos y que alberga cinco dinastías, dos repúblicas y una dictadura.

El rayo que no cesa

No voy a escribir sobre los fenómenos atmosféricos, aunque para ello habría suficiente materia a la vista del panorama que tenemos delante de nuestras narices. Pero, una vez más, quiero referirme al acoso constante y permanente que padece el español, nuestro bello idioma, y no solo de nacionalistas de “poco pelo”, sino de adolescentes presumidos, de políticos estúpidos y periodistas aparentemente serios.

Campaña para celebrar el Día del Cine Español

El Ministerio de Cultura y Deporte ha puesto en marcha una campaña en redes sociales para celebrar el Día del Cine Español con los hashtag #DíadelCineEspañol y #MuchoQueContar. A la iniciativa se han sumado ya numerosos representantes del mundo del cine como Antonio Resines, Silvia Abascal, José Coronado, Fernando Albizu, Mireia Rey o Carlos García Olalla; y los directores Fernando Merinero, Arantxa Aguirre y Andrea Jurrieta, entre otros.

Problemática de los hispanos en Estados Unidos

Debemos recordar el esfuerzo del Presidente Trump porque no fueran contadas las personas que no tuvieran documentos o papelees infringiendo la ley que desde 1790 determina que  Estados Unidos tiene que hacer un conteo completo de su población, sin importar el estatus legal de sus habitantes; impidiendo un conteo preciso y completo, así como que la fecha final del censo fue adelantada.

Magallanes: a 500 años de la muerte del navegante que inició la primera vuelta al planeta

En esta nota vamos a hablar del hombre que hace 500 años atrás hizo posible la primera expedición que dio la vuelta al mundo. Mediante ésta se fue desarrollando la globalización y también se fue transformando al español y al portugués en las primeras lenguas globales, así como las únicas en la historia universal que tienen más hablantes nativos de razas mixtas en ultramar antes que en sus territorios originales.

¿Lengua vehicular?

El DRAE le da a la palabra vehicular, como verbo, el “servir de vehículo a algo”, o “transmitir, difundir o comunicar”, también a todo aquello que se refiere a los vehículos o medios de transporte. Para mí no deja de ser una cursilería o pedantería la expresión de “el Español lengua vehicular”. El Español es la herramienta lingüística que sirve para que nos comuniquemos casi 600 millones de seres humanos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris