| ||||||||||||||||||||||
Con el verano avanzado, la mayoría de las familias han programado ya sus vacaciones, campamentos y actividades. Una época deseada y temida a partes iguales en especial por las madres que pueden ver, añadido a su carga mental habitual, un extra de tiempo libre de sus hijos que acaba en conflictos y discusiones. Los que llevan ya varias semanas de vacaciones lo saben.
Según revela un estudio realizado por Semrush, se observa un aumento significativo del 124,24% en las búsquedas online relacionadas con el término "burnout" en España desde abril de 2021 hasta abril de 2024. Este incremento refleja una creciente preocupación por el estrés laboral y el agotamiento entre los trabajadores españoles. Además, las cifras indican cambios en el comportamiento de los usuarios en cuanto a la búsqueda de información sobre salud mental.
En un mundo cada vez más acelerado y demandante, junto con la constante conexión digital, las vacaciones se han convertido en un elemento esencial para el bienestar personal y profesional. Según el estudio ‘Impacto emocional de las vacaciones’, para el 66% de los españoles las vacaciones les ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud mental, y un 65% afirma que les permiten escapar de la rutina, tomar distancia y relativizar los problemas cotidianos.
Según apunta la Organización Mundial de la Salud, a nivel global se pierden 12.000 millones de días de trabajo por ansiedad y depresión. En el caso de España, la UGT ya advertía en 2023 que 451.646 bajas laborales se estaban produciendo en nuestro país por problemas de salud mental y apuntaba al trabajo como una de las principales causas. Además, señalaba que entre 2016 y 2022 este tipo de trastorno se había disparado un 81,5%.
Los españoles pasan una media de 1.760 horas al año en el trabajo. Ir a trabajar forma parte de la rutina diaria de millones de personas, pero la productividad depende en gran medida del entorno profesional y del ambiente en el que se desenvuelven los trabajadores, que en ocasiones repercute en su bienestar y va más allá de la jornada laboral.
El estrés y la ansiedad se han convertido en compañeros habituales de nuestra rutina diaria, y la búsqueda de estrategias que promuevan el bienestar se ha vuelto esencial. La interconexión entre el bienestar físico y mental no es un descubrimiento reciente; sin embargo, su relevancia cobra mayor fuerza en nuestros días. Estudios científicos de todo el mundo han demostrado cómo la práctica regular de actividad física contribuye a mejorar nuestra salud mental.
En algunas ocasiones, tenemos momentos o situaciones estresantes que hacen que perdamos el control de nuestra vida. Es en esos instantes, cuando nos empezamos a poner nerviosos, es cuando lo que creíamos que estaba bajo nuestras riendas, de repente, salta en mil pedazos. Nuestra estabilidad pasa a una fase de no saber qué va a suceder y en donde las emociones y sensaciones se alternan de forma brusca debido a ese estado de ansiedad.
La ansiedad es una condición de salud mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por sentimientos persistentes de preocupación, miedo y tensión, que afectan significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Afortunadamente, en la búsqueda de tratamientos efectivos para la ansiedad, surge la opción del aceite de CBD y cannabidiol.
Tenemos la idea de que trabajar supone un esfuerzo que, a final de mes, vemos recompensado. Esto es algo que todo el mundo sabe. Ya sean más o menos horas pero ahí está la constancia diaria y nadie pone en duda que, a pesar de que se trate de un empleo mejor o peor, pero a fin de cuentas, es un trabajo.
La salud mental y emocional en el ámbito laboral se ha convertido en un pilar esencial para el éxito sostenible de cualquier organización, independientemente de su tamaño. La ansiedad, el estrés y la depresión, entre otros, son desafíos que no se pueden eludir en una era donde el bienestar de los empleados es clave para la productividad y la retención del talento.
La procrastinación es un desafío común que afecta a individuos de todas las edades y profesiones en un mundo caracterizado por la constante demanda de productividad y eficiencia. Aun así, en la mayoría de los casos la cronicidad de esta práctica no se trata de desgana ni de desorden, sino de una falta de gestión de las emociones.
El estrés provocado por la inadaptación a la tecnología o tecnoestrés es ya una de las principales causas de absentismo laboral, según un informe de la consultora de coaching empresarial Evoluziona que analiza los últimos estudios al respecto. “Este estrés negativo, o distrés, es más pronunciado en los teletrabajadores, que sienten invadida su privacidad, con sobrecarga de trabajo y sin separación entre vida personal y profesional”.
El síndrome de 'burnout' o "síndrome del trabajador quemado" cada día nos suena más, y es que, aunque se identificó por primera vez en 1970, ha sido a raíz de la pandemia cuando se han detectado niveles muy elevados en todo el planeta, tanto que incluso la OMS lo ha reconocido como enfermedad laboral en enero de 2022. Se produce cuando el estrés laboral se hace crónico, llegando el trabajador a encontrarse en un estado de agotamiento físico, mental y emocional continuo.
La falta de sueño reparador y los trastornos del sueño son problemas comunes que afectan a muchas personas en la actualidad. Un sueño de calidad y reparadores un aspecto esencial para poder lograr tener una buena salud física y mental. Por eso, más personas están recurriendo al aceite de CBD para mejorar la calidad de su sueño.
Con la llegada de las vacaciones de verano, desaparecen o se mitigan el estrés y la ansiedad acumulados durante el período laboral. Para muchos, el paréntesis estival supone el paréntesis de descanso anual, el momento de recargar pilas, relajarse y dejar aparcadas las preocupaciones. Sin embargo, para muchos jóvenes el estrés y la ansiedad no sólo no se acaban, sino que pueden agudizarse. La causa: un excesivo uso de las redes sociales en vacaciones.
Todos los días estamos inmersos en la tecnología, si no es por las redes sociales, son los videojuegos, el trabajo o el afán de estar informado en cada momento de lo que pasa en el mundo. Pareciera que las notificaciones son como el experimento de Pavlov, en cuanto suena la campana vamos hacia el celular.
En nuestra sociedad, el estrés laboral es algo cada vez más común entre los trabajadores, que tienen que enfrentarse diariamente a una gran carga de trabajo, plazos ajustados y presión constante, lo que se refleja en un empeoramiento de su salud física y mental.
Si estás buscando una forma natural para ayudar con tu bienestar, aliviar el estrés, la ansiedad o el dolor crónico, probablemente hayas oído hablar del aceite CBD. El CBD, o cannabidiol, es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis, pero no produce efectos psicotrópicos. Se ha hecho muy popular en los últimos años debido a sus propiedades que pueden ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar el sueño, entre otros beneficios.
El bienestar de una persona a nivel físico, psicológico y emocional debe ser una prioridad para crear una sociedad más empática, más tolerante, pero sobre todo para que un individuo pueda sentirse realizado en todos los aspectos de la vida. Y es por eso que cada vez más la salud mental debe ser un tema de prioridad, ya que, el estrés está llevando a las personas a tener una mala calidad de vida, creando enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, entre otras.
Los datos sobre salud y seguridad en el trabajo de los últimos meses no están evolucionando de forma positiva en nuestro país. Si queremos trasformar esos datos hacia una mejora, es clave poner el foco en la salud mental de las personas. Cada vez desde los departamentos de recursos humanos se trabaja más para proteger el bienestar de los empleados.
|