| ||||||||||||||||||||||
La procrastinación es un desafío común que afecta a individuos de todas las edades y profesiones en un mundo caracterizado por la constante demanda de productividad y eficiencia. Aun así, en la mayoría de los casos la cronicidad de esta práctica no se trata de desgana ni de desorden, sino de una falta de gestión de las emociones.
El estrés provocado por la inadaptación a la tecnología o tecnoestrés es ya una de las principales causas de absentismo laboral, según un informe de la consultora de coaching empresarial Evoluziona que analiza los últimos estudios al respecto. “Este estrés negativo, o distrés, es más pronunciado en los teletrabajadores, que sienten invadida su privacidad, con sobrecarga de trabajo y sin separación entre vida personal y profesional”.
El síndrome de 'burnout' o "síndrome del trabajador quemado" cada día nos suena más, y es que, aunque se identificó por primera vez en 1970, ha sido a raíz de la pandemia cuando se han detectado niveles muy elevados en todo el planeta, tanto que incluso la OMS lo ha reconocido como enfermedad laboral en enero de 2022. Se produce cuando el estrés laboral se hace crónico, llegando el trabajador a encontrarse en un estado de agotamiento físico, mental y emocional continuo.
La falta de sueño reparador y los trastornos del sueño son problemas comunes que afectan a muchas personas en la actualidad. Un sueño de calidad y reparadores un aspecto esencial para poder lograr tener una buena salud física y mental. Por eso, más personas están recurriendo al aceite de CBD para mejorar la calidad de su sueño.
Con la llegada de las vacaciones de verano, desaparecen o se mitigan el estrés y la ansiedad acumulados durante el período laboral. Para muchos, el paréntesis estival supone el paréntesis de descanso anual, el momento de recargar pilas, relajarse y dejar aparcadas las preocupaciones. Sin embargo, para muchos jóvenes el estrés y la ansiedad no sólo no se acaban, sino que pueden agudizarse. La causa: un excesivo uso de las redes sociales en vacaciones.
Todos los días estamos inmersos en la tecnología, si no es por las redes sociales, son los videojuegos, el trabajo o el afán de estar informado en cada momento de lo que pasa en el mundo. Pareciera que las notificaciones son como el experimento de Pavlov, en cuanto suena la campana vamos hacia el celular.
En nuestra sociedad, el estrés laboral es algo cada vez más común entre los trabajadores, que tienen que enfrentarse diariamente a una gran carga de trabajo, plazos ajustados y presión constante, lo que se refleja en un empeoramiento de su salud física y mental.
Si estás buscando una forma natural para ayudar con tu bienestar, aliviar el estrés, la ansiedad o el dolor crónico, probablemente hayas oído hablar del aceite CBD. El CBD, o cannabidiol, es un compuesto natural que se encuentra en la planta de cannabis, pero no produce efectos psicotrópicos. Se ha hecho muy popular en los últimos años debido a sus propiedades que pueden ayudar a reducir la inflamación, aliviar el dolor y mejorar el sueño, entre otros beneficios.
El bienestar de una persona a nivel físico, psicológico y emocional debe ser una prioridad para crear una sociedad más empática, más tolerante, pero sobre todo para que un individuo pueda sentirse realizado en todos los aspectos de la vida. Y es por eso que cada vez más la salud mental debe ser un tema de prioridad, ya que, el estrés está llevando a las personas a tener una mala calidad de vida, creando enfermedades mentales, como la depresión, la ansiedad, entre otras.
Los datos sobre salud y seguridad en el trabajo de los últimos meses no están evolucionando de forma positiva en nuestro país. Si queremos trasformar esos datos hacia una mejora, es clave poner el foco en la salud mental de las personas. Cada vez desde los departamentos de recursos humanos se trabaja más para proteger el bienestar de los empleados.
En los últimos años, el aceite de CBD ha ganado popularidad en todo el mundo para promover el bienestar y puede ayudar con diversos problemas de salud, desde el dolor crónico hasta la ansiedad. Sin embargo, a medida que crece la demanda, también aumentan los mitos y confusiones en torno a este producto.
Affron® es un extracto de azafrán premium estandarizado al 3.5% de Lepticrosalides®, por HPLC. Los Lepticrosalides® son un conjunto de compuestos bioactivos responsables de las propiedades beneficiosas y organolépticas. Se define como un producto 100% natural indicado para ayudar a mejorar los síntomas del estrés ocasional, la tensión y el bajo estado de ánimo.
Según un estudio relacionado con la demanda de psicólogos en España, queda reflejado un incremento del 37,2% en los requerimientos de este tipo de servicios en comparación con 2021. Los jóvenes de entre 18 y 25 años son quienes más han demandado la atención de un profesional de la salud mental, concentrando el 50% de los requerimientos. Se trata de un dato que refleja que este sector de la población es el que más prioridad le da a la salud mental en la actualidad.
En la presente oportunidad nos interesaría invitarlos a reflexionar desde la óptica de los estoicos sobre un asunto que se ha impuesto en cotidiano cuando no debería serlo necesariamente: el estrés y la hiperactividad como forma de vida recomendada por el paradigma de la vacua e intrascendente notoriedad que produce la ficticia utilidad mediática que representamos mediante la difusión de nuestro accionar.
El CBD es uno de los componentes más conocidos de la planta Cannabis que puede ser usado para actuar contra la ansiedad, además de también combatir el estrés, el insomnio y los trastornos convulsivos y/o obsesivos, según numerosos estudios.
El calor extremo intensifica los síntomas en personas que sufren trastornos psiquiátricos. Se aconseja tener buenos hábitos como el descanso, la alimentación saludable o la realización de actividades deportivas en horarios con menor calor, de forma que se reduzca la posibilidad de sufrir estrés y cambios de humor drásticos.
¿Te sientes estresado? ¿Agobiado? ¿Agotado? Tomarse unas vacaciones es clave para desconectar y mejorar tu salud mental puesto que contribuyen a liberar el estrés y la tensión acumulada por la rutina y, al mismo tiempo, permiten también mejorar en otros aspectos importantes para la salud como es el sueño.
El momento no es fácil en ninguna parte del mundo. A poco que activemos la conciencia del tiempo y naveguemos por el espacio viviente, advertiremos tensión física y emocional; y, lo que es peor, agotamiento para enfrentarnos al aluvión de incertidumbres y desafíos que se nos pueden presentar en cualquier fecha. No importa el instante ni el lugar.
Se advierten diferentes motivos que estresan a los ciudadanos en este período: dudas que surgen a la hora de la vacunación sobre los efectos secundarios, las citas, las dosis que necesitan; la incertidumbre que provocan las nuevas variantes y sus características; las últimas incidencias acumuladas, una posible reinfección...
El estrés que produce la adicción a la tecnología y al móvil se convierte en un problema cuando se trata de desconectar. Aunque las vacaciones deberían servir para relajarse, seis de cada diez personas reconocen estar pendientes de su teléfono móvil y su correo electrónico. En los jóvenes el uso de los smartphones se multiplica por dos durante las vacaciones escolares.
|