Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

Investigadores españoles participan en un estudio que prueba la existencia de una especie humana distinta de los neandertales en Europa mucho antes de lo creído

Investigadores de la Cátedra de Otoacústica Evolutiva y Paleoantropología de HM Hospitales y la Universidad de Alcalá (UAH) han participado en el estudio que propone una nueva teoría sobre el origen de ‘La mandíbula de Banyoles’ (Girona), que podría ser el fósil de Homo sapiens más antiguo de Europa. Hasta ahora, los expertos no eran capaces de atribuir con certeza la especie a la que pertenecía el fósil y cronológicamente debería ser un neandertal.

​La insuficiencia cardiaca afecta al 2,34% de los adultos españoles

La insuficiencia cardiaca es una patología que supone un coste elevado para el sistema sanitario y que se caracteriza por tener una prevalencia e incidencia crecientes: actualmente, afecta a un 2,34% de la población adulta española, según algunos de los resultados obtenidos en dos estudios realizados en España.

171.000 empresas consideran que la morosidad amenaza su supervivencia

El impacto de la morosidad se ha intensificado sobre el tejido empresarial. El 60% de las empresas españolas (seis puntos más que hace un año) sufre el impacto negativo de la morosidad en su cuenta de resultados y el 12% (tres puntos más que hace un año) afirma que corre el riesgo de cerrar por el impacto de los impagados, lo que supone cerca de 171.000 firmas, de acuerdo con los datos de empresas activas en la Seguridad Social.

Un estudio demuestra que el efecto del alcohol en diabéticos se potencia incluso comiendo

El consumo de alcohol, si no se realiza de manera moderada, puede tener graves consecuencias para la salud. Si, además, la persona es diabética, su efecto provoca altos grados de embriaguez incluso cuando el consumo se produce en pequeñas dosis y mezclado con comida. Esta es una de las principales conclusiones del estudio en el que ha participado Vanessa Moscardó, miembro del GREENIUS Research Group de VIU-Universidad Internacional de Valencia.

El 22% de las empresas ha sufrido impagos significativos durante 2022

El desgaste actual de los niveles de solvencia viene dado por varios fenómenos combinados. Como causas principales del deterioro del riesgo de crédito y la capacidad de pago de su cartera comercial, las empresas señalan especialmente el incremento de los costes energéticos (68%) y la evolución de la inflación (67%).

El 75% de las y los jóvenes españoles no muestra actitudes o comportamientos racistas

Tres de cada cuatro jóvenes españoles de 15 a 29 años (75%) rechaza de forma general postulados racistas, pone en valor la multiculturalidad y muestra altos grados de acuerdo con la protección de colectivos vulnerables. La cobertura universal del sistema sanitario y la atención a menores no acompañados destacan en cuanto al apoyo manifestado por la juventud encuestada.

Una de cada cuatro familias asegura que sus hijos han sido víctimas de bullying en alguna ocasión

Esta semana se ha presentado el III Estudio sobre la percepción del bullying en España, que ha contado con la opinión de menores, padres y profesores. Uno de los datos más llamativos y preocupantes es precisamente el que encabeza este artículo: una de cada cuatro familias asegura que sus hijos han sido víctimas de acoso escolar alguna vez. Es una cifra que coincide con el mismo porcentaje de niños y niñas (25%) que reconoce haberlo sufrido.

Cataluña y Andalucía, las comunidades autónomas donde más se construye

El sector de la construcción se encuentra ante un año en el que, mes tras mes, bate los registros que había alcanzado en los últimos años y marca una senda de crecimiento avalada por las cifras. En los primeros tres trimestres de 2022, en España se realizaron 41.569 obras, un 44% más que en el mismo período del año pasado (28.863 obras) y los mejores registros de la industria en los últimos cinco años, según un estudio.

Los pueblos de menos de 10.000 habitantes despiertan el interés del 61% de los ciudadanos

Con motivo del Día Mundial de las Ciudades y con el objetivo de promover el interés en el desarrollo urbano y sostenible, se hace necesario resaltar la disposición ciudadana que se plantea mudarse a un entorno rural, alejada de los grandes núcleos urbanos, surgida tras el estallido de la pandemia en 2020. El 61% de los particulares tiene planes reales o, al menos, interés por mudarse a una zona rural y un 15% tiene previsto irse a vivir en los próximos meses.

El CSIC inicia el estudio preliminar del castro Rueta (Cervo, Lugo)

La iniciativa, abierta a la ciudadanía, contempla su análisis con una metodología pionera en Galicia. El fin último es evaluar su estado de conservación y así poder valorar su idoneidad para el desarrollo de otras actuaciones. Cuenta con el apoyo de la Asociación Mariña Patrimonio, Vicepresidencia da Deputación de Lugo y Concello de Cervo.

Los españoles son los europeos que más ahorran, a pesar del aumento de la inflación

Según una encuesta, las huchas de los españoles son las que han experimentado el mayor crecimiento de los países encuestados en lo que va de año, algo llamativo teniendo en cuenta la escalada de los precios que ha sufrido España, hasta situarse como el país con más inflación de las grandes economías europeas. La tasa media de ahorro de los españoles fue de un 6,6%, seguidos por una media de 5,1% de los alemanes. Últimos puestos: italianos (1,49%) y franceses (0,1%).

Los viajes en tren se disparan un 124% para el puente de Todos los Santos frente a 2021

Una de las fechas clave más importantes para nuestro turismo nacional se acerca: el puente de Todos los Santos (1 de noviembre), y con ella, los españoles ya han comenzado a programar sus viajes. Este año todo apunta a que los españoles recurrirán más al tren para viajar estas fechas, ya que la compra de billetes de tren se ha disparado un 124% para este puente en comparación con las mismas fechas en 2021.

Más del 20% de los estudiantes de 14 a 18 años han jugado con dinero, online y/o presencial, en el último año

Los juegos de azar se han visto tradicionalmente asociados a los adultos y a las máquinas tragaperras, una imagen que, en la actualidad está cambiando por nuevos perfiles de jugadores y de hábitos de consumo. Y es que el paradigma se ha ido transformando en los últimos años, acentuado con la aparición del juego online, situando la edad de inicio en los 15 años y del juego presencial en los 14,6 años.

El precio medio de una residencia para mayores privada en España es de 1.870 euros al mes

El precio medio de una plaza en una residencia geriátrica privada en España en 2022 es de 1.870 euros al mes, (era de 1.830,54 euros al mes en 2021 y 1.777,62 euros al mes en 2017). Por lo que, el precio de las residencias privadas en España este año ha aumentado un 2,17% comparado con el año pasado.

Frenar la crisis climática, principal reto de los españoles en materia de sostenibilidad

Actualmente, el calentamiento global y el cambio climático son dos de los grandes desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Por eso, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Observatorio de Consumo y Sostenibilidad de Jealsa, revela nuevas conclusiones obtenidas a través de la segunda edición de la “Radiografía del Consumidor Responsable”, realizada a más de 1.000 españoles.

​El tiempo de consumo de Internet bajó 6,4 minutos en septiembre respecto al mismo mes de 2021

El tiempo de consumo de Internet bajó en 6,4 minutos en septiembre, en comparación con el mismo mes del año pasado, y se sitúo en 119 minutos por día, según el informe mensual de Barlovento, realizado con datos de Comscore. En el mes de septiembre de 2022 el número de visitantes únicos a Internet fue de 37,1 millones, lo que supone 806.000 de visitantes más que el mismo mes del año pasado, un 2% más.

​Más de 4.700 millones de personas usan las redes sociales, casi el 60% de la población mundial

Los usuarios de Internet han aumentado un 3,5% desde octubre de 2021, alcanzando los 5.070 millones al entrar en el último trimestre del año. Más del 63% de la población mundial usa Internet, con 171 millones de nuevos usuarios en los últimos doce meses. Además, pasan un total diario de 6 horas y 37 minutos navegando por la Red, 20 minutos menos que el año pasado.

Absentismo e impuntualidad: así se comportan los trabajadores en España

Tras la pandemia, el regreso a la presencialidad se ha ido desarrollando de forma gradual y, en muchos casos, con una respuesta no siempre positiva por parte de los trabajadores. Un estudio revela el comportamiento de los trabajadores españoles, mostrando los porcentajes de impuntualidad, tardanza e inasistencia.

Una de cada cuatro personas vive en un hogar sin capacidad de ahorro en España

En la mayoría de los hogares conviven una media de tres o cuatro personas y en el 25% de los casos los ingresos totales no superan los 2.000 euros mensuales para cubrir todos los gastos. Los gastos de la luz, gas y agua son la partida del hogar cuyos precios suponen un mayor riesgo para la economía doméstica. Por otra parte, una de cada tres personas aporta ayuda económica a otra persona, que generalmente son los hijos.

​Las empresas españolas impulsan el diseño inclusivo al ser el mercado más LGTBI de Europa

Los movimientos sociales han estado presentes a lo largo de la historia. Sin embargo, dependiendo del momento, han tenido mayor o menor impacto en la sociedad. En la actualidad su peso es importante, pues gracias a las redes sociales y a la globalización se ha conseguido una mayor comunicación que ha permitido extender geográficamente los mensajes y fortalecer la organización en defensa de determinadas ideas.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris