| ||||||||||||||||||||||
Servicios como la recogida de basuras, el suministro energético o la compra de productos como vacunas son solo algunos de los destinos de las licitaciones públicas en España durante 2022. Los expertos estiman que el gasto público superó los 100.000 millones de euros.
El Reino Unido ha estado en el ojo del huracán este año, con una de las tasas de inflación más altas del mundo después del triple golpe del aumento de los costes de la energía, un mercado laboral muy ajustado y una caída de la libra esterlina. Mientras tanto, el crecimiento se ha visto afectado por una gran reducción de los ingresos de los consumidores, la recaudación de impuestos del gobierno, una baja productividad y el Brexit.
En un contexto de alta inflación y gran incertidumbre económica, la mayoría de las familias tratarán de minimizar los gastos lo máximo posible, ya sea reciclando o aplicando otras tácticas.
Las comunidades autónomas que registraron una contribución más negativa al descenso del gasto nacional en actividades innovadoras fueron Cataluña (-3,7 puntos), Comunidad de Madrid (-1,8 puntos) y Comunidad Valenciana (-1,3 puntos). Por sectores, el gasto en actividades innovadoras cayó un 34,5% en la Construcción, un 17,0% en la Agricultura, un 15,6% en la Industria y un 7,8% en los Servicios.
Ante la presión de los grupos de interés asentados en Washington, DC, el plan de estímulo económico Reconstruir Mejor del presidente Joe Biden, que preveía un gasto de 3,5 billones de dólares a lo largo de diez años, se redujo a un desembolso de 1,75 billones de dólares. Sin embargo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó, sin mayores reparos y en un clima de armonía bipartidista, un cuantioso presupuesto anual de Defensa de 768.000 millones de dólares.
No es necesario ser un especialista en economía ni un avezado técnico en administración pública para saber que, tanto en la economía hogareña como en la que se refiere a una nación entera, cuando se gasta más de lo que se ingresa el resultado suele ser desastroso.
El aire acondicionado será el gran responsable de este pico energético, pues un aparato de 2.200 frigorías consume una media aproximada de 1.350 vatios a la hora. Los equipos más antiguos pueden alcanzar los 2.900 vatios por hora. El tiempo que se encuentra en funcionamiento, si cuenta con sistema inverter o no y la propia eficiencia energética también son clave.
Usted, seguramente es una persona normal, un ciudadano responsable que acude al trabajo cada día, que tiene que cumplir con un horario más o menos flexible y que está ocupado todos los días de la semana, lo que, con toda seguridad, no le va a dejar demasiadas horas libres si.
|