| ||||||||||||||||||||||
Los amantes del buen comer ya tienen un sitio imprescindible donde ir: el restaurante Maldonado 14. En pleno barrio de Salamanca, uno de los templos de moda de la gastronomía madrileña, este pequeño establecimiento se alza como una fantástica alternativa para los que quieren disfrutar de una buena mesa con materia prima de primerísima calidad.
Desde el 21 de septiembre hasta noviembre será el periodo para la nueva temporada de viajes gastronómicos que promueve Epicure Society, unas rutas culinarias que buscan revelar a los viajeros los secretos escondidos del recetario español y del sector primario de cada región, con propuestas únicas que resaltan los mejores productos de España.
El embutido se destaca como uno de los productos más apreciados en España, no solo por su exquisito sabor, sino también por su relevancia gastronómica al ser un ingrediente clave en una amplia variedad de platos. Según el último estudio realizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo medio de embutidos el año pasado superó los 12 kg por persona, lo que representa alrededor del 24% de toda la carne consumida en el país.
El concepto de comida fusión es mucho más que una simple mezcla de sabores; es un viaje emocionante a través de las influencias culturales y las identidades culinarias que convergen en un solo plato. En el caso de la española-oriental, los chefs exploran la intersección entre la pasión mediterránea por los ingredientes frescos y la complejidad de los sabores y aromas de la cocina asiática.
En un contexto donde la industria gastronómica busca constantemente innovar y adaptarse a las demandas del mercado, surge una nueva tendencia que está cambiando el juego: la comida regenerada de quinta gama. ARTIC FOOD & GOURMET, reconocida por su compromiso con la calidad y la innovación en la industria alimentaria, está liderando esta revolución gastronómica al llevar la comida regenerada a un nuevo nivel de excelencia.
La asesoría gastronómica Casual Chefs continúa con su iniciativa de conseguir que Castellón se alce con el título de Capital Española de la Gastronomía en 2025. A través de su segundo evento de alta cocina, bautizado como “Mestizaje de Culturas”, los chefs Héctor Gimeno y Pau Bermejo prometen sorprender tanto o más que en la anterior ocasión, fusionando arte, cultura y gastronomía.
Desde la vanguardia de la industria culinaria barcelonesa, Carles Armengol proclama con firmeza: "Ir de bares es la mejor forma de conocer una ciudad". Con una trayectoria que abarca décadas en el mundo de la restauración, Armengol no solo ha sido testigo de la evolución del sector, sino que también ha sido un actor activo en la preservación de la autenticidad gastronómica de Barcelona.
El mayor espectáculo gastronómico de Europa llega a la capital de España con 5 pabellones cargado de innovación, tendencias culinarias y, sobre todo, infinidad de alimentos y bebidas de calidad. Más de 2.000 expositores, alrededor de 55.000 productos y más de 1.000 novedades. total 65.000 m2 donde 100.000 visitantes profesionales podrán ver, oler, tocar y degustar las mayores 'delicatessen' del mundo.
Ya es posible viajar al País Vasco sin salir de Madrid. A pocos metros del Matadero nos encontramos con el restaurante Latxaska Etxea, un local con auténticas raíces vascas. Una fantástica cocina que te teletransportará a un ‘txoko’ del mismísimo corazón de Bilbao, recetas vascas que se mezclan con lo mejor de la cocina mediterránea, sin olvidar un guiño a la innovación, donde las carnes y los pescados cocinados en una parrilla de encina cobran especial protagonismo.
Los protagonistas del proyecto solidario ChefsForChildren 2024, que une la gastronomía con la infancia, son niños con autismo de la Confederación de Autismo España. Este proyecto busca que los menores no solo aprendan cosas de cocina, sino que también lo hagan sobre “valores que la comida enseña como la honestidad, generosidad o el cuidado”.
Muchos hoteles, en sus páginas web y en sus puertas, exhiben el letrero de “Completo”, por ello se hace obligada la reserva; pero, ¿adónde ir? Una sugerencia podría ser Zahara de los Atunes, una zona de la Andalucía oceánica, con sus kilométricas playas casi salvajes de arena fina y aguas cristalinas; un lugar ideal, tanto para familias como para jóvenes, porque aquí hay mucho ambiente.
La belleza y encanto de Santander no se limitan a sus paisajes costeros y arquitectura histórica; también se extienden a su vibrante escena gastronómica. En los últimos años, esta ciudad costera ha emergido como un destino culinario de renombre, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales ávidos por explorar sus sabores únicos y variados.
Hoy nos trasladamos a la madrileña zona de Arturo Soria para conocer el restaurante Corre ve y dile, un lugar en el que desconectar para disfrutar de una cocina mediterránea. El empresario Fernando López de la Hoz regenta este establecimiento cuya propuesta es una cocina tradicional pero con un toque muy personal.
La 10ª edición del Fórum Gastronómico Girona tendrá lugar los días 11, 12 y 13 de marzo en el Palau de Fires y en la zona de la Devesa con los sabores del mar y de la montaña como a hilo conductor. El certamen pondrá el foco en los productos de proximidad y los profesionales del territorio. Se contará con la presencia, entre otros, de los hermanos Joan, Josep y Jordi Roca, Fina Puigdevall y Carlota y Martina Puigvert, Paco Pérez, Anna Bellsolà, Eduard Xuriach y Ferran Adrià.
Coincidiendo con el Día de Andalucía (28 de febrero), la Federación de Asociaciones Gastronómicas de Andalucía, de la que forma parte la Academia Gastronomía de Marbella, ha otorgado el “Premio Al-Ándalus de Gastronomía 2024” al dueño del Restaurante Santiago de Marbella, por su larga trayectoria y gran aportación a la alta gastronomía marbellí.
Los chefs Pau Bermejo y Héctor Gimeno suman su talento en las cocinas para poner la gastronomía castellonense en el lugar que merece. Un esfuerzo encaminado a que Castellón sea capital gastronómica 2025. Juntos, han diseñado 5 elementos Experience, un evento que tendrá lugar los días 22 y 23 de febrero en el restaurante D’Autor. La filosofía en la que se han inspirado parte de la cultura oriental, especialmente japonesa y tibetana, donde todo está cargado de significado.
El Mercado Comarcal de Santa María de Guía acogerá, la séptima edición de la Feria Europea del Queso. Este municipio es considerado la capital del queso de la Isla de Gran Canaria, al ser el punto de encuentro de queserías de todo el Norte de la isla, desde el siglo XVI, dando lugar a la única denominación de quesos de la Isla de Gran Canaria, "Queso de flor de Guía".
Icono del casco antiguo de Marbella es la placita Altamirano, también nombre del famoso establecimiento que ofrece apetitosos platos oceánicos, bajo la silueta protectora de la torre de la Iglesia de la Encarnación; en este apacible y peatonal lugar, festoneado de balconadas florales, es donde Salvador Gallardo González se yergue como el rey del pescado a la espalda y la fritura malagueña.
En el interior de la región de Castilla y León, se encuentra el pueblo de Castillejo de Robledo, cuyo encanto se extiende más allá de sus paisajes impresionantes hasta su rica tradición culinaria. La comida tradicional en Castillejo de Robledo es un testimonio de la conexión arraigada entre la comunidad y los ingredientes locales que han dado forma a las recetas transmitidas de generación en generación.
Nos hemos acostumbrado a su presencia cada día en nuestros hogares a través de sus lecciones de cocina sencilla y “rica, rica”. Pero detrás de una presencia agradable y un discurso bien hilvanado, se trasluce una sabiduría asentada por el paso del tiempo y la experiencia adquirida.
|