| ||||||||||||||||||||||
En mi ya larga vida he ido acumulando libros, en papel o en PDF, que no llegué a leer y ahora cuando contemplo todos ellos que, sin duda, irán a parar, en el mejor de los casos a una librería de viejo, y con mayor seguridad a algún depósito de basura.
Si analizamos “la cosa”, aunque sea someramente, a cada paso que damos, el IVA nos persigue: al comprar el billete del autobús, al desayunar en el bar o cafetería, al comprar la prensa, al fumar el primer cigarrillo, al repostar el coche, al pagar la cuenta de supermercado, al comprar un libro, en la visita al dentista o a la farmacia.
La normativa obliga a que todos los productos no pertenecientes a la UE estén sujetos a aranceles y a este impuesto. Esta nueva regulación, que busca frenar el fraude fiscal y proteger el comercio local, tendrá un impacto directo en los bolsillos de los consumidores. Las personas que hayan hecho un pedido en junio, cuya fecha de recepción sea en julio, se pueden ver ya afectados por esta normativa.
El mes de mayo da la bienvenida al buen tiempo y también abre la temporada de celebraciones religiosas como bodas, bautizos y comuniones. Y es que, según datos del INE, la mayoría de las bodas tienen lugar entre abril y septiembre. Con el reciente fin del Estado de Alarma han decaído también en muchas comunidades las restricciones para eventos que hasta ahora suponían un gran problema para aquellos planeando un enlace o la celebración de la llegada de un nuevo miembro de la familia.
La pandemia ha acelerado el teletrabajo en España. Según datos de Adecco, 2,86 millones de españoles teletrabajan actualmente, 1,2 millones más que hace un año, lo que supone un crecimiento del 74,2% desde el inicio de la pandemia.
Siguen saliendo mentiras sobre la promesa de no subir impuestos. Una falsedad que, si llega a salir adelante, será un latrocinio más del Gobierno. No hace mucho publicábamos un artículo sobre el “latrocinio del falaz Sanchismo” con motivo de la propuesta que el Gobierno español había remitido a Europa para poder cobrar las ayudas.
Ya ha llegado el buen tiempo y con él, además de la rigurosa alergia estacional que a más de uno le amarga la primavera, empieza la época de las celebraciones. Y es que, según datos del INE, la mayoría de las bodas tienen lugar entre abril y septiembre.
Un estudio de ReputationUP ha analizado la reputación online de Iván Duque, actual presidente de Colombia.
Remiten la documentación a Bruselas para que sean autorizadas a España las ayudas de la covid19 y, entre la documentación, muy escondidita y mal argumentada, aparece el informe tendente a la supresión de lo que conocemos como tributación conjunta del IRPF.
Asturias y Canarias son las comunidades que más apoyo dan por el hecho de ser madre en la Declaración de la Renta, con ocho deducciones disponibles en este campo, según datos de la Agencia Tributaria.
La llamada ‘tasa Google’, aprobada este martes por el Consejo de Ministros para combatir la elusión fiscal de los grandes gigantes de internet como Google, Amazon, Booking, Expedia o Facebook aspira a recaudar 968 millones de euros. El impuesto español afecta a las compañías de Internet que facturen a nivel global no menos de 750 millones de euros, de los que 3 millones se ingresen en España.
Año nuevo, impuestos nuevos sobre el turismo. En todo el mundo, el inicio de 2020 equivale a la puesta en marcha de nuevos impuestos sobre los visitantes. Por ejemplo, desde ahora, visitar Amsterdam será bastante más caro porque entre en vigor un nuevo impuesto adicional sobre los hoteles, apartamentos y campings (plataformas tipo Airbnb incluídas).
El proceso de digitalización que se lleva dando desde hace años a nivel global ha provocado que cada vez más sean las empresas que rompan con su forma tradicional de trabajar para dar paso a las nuevas tecnologías, que a día de hoy son más que necesarias para el desarrollo de un negocio.
Se ha dado a conocer bajo el nombre de "Impuestazos" y lleva millones de reproducciones en diferentes plataformas.
Los impuestos suponen una de las principales fuentes de financiación del estado y a su vez supone una de las preocupaciones de los ciudadanos. Con las elecciones generales en apenas diez días, es importante conocer las medidas que plantean las fuerzas políticas del país. Según un estudio de Epdata, se prevé un crecimiento en la recaudación de impuestos directos del 6,5% con respecto al año pasado, llegando a los 223.614 millones de euros.
Los beneficios de las empresas del IBEX 35 subieron, en el último año, un 16,2%, mientras que aportaron un 11% menos al impuesto de sociedades, un dato que cuestiona el diseño de este impuesto y deja en entredicho el compromiso para reducir la desigualdad de muchas grandes empresas, que priorizan ganar competitividad manteniendo holgados márgenes de beneficios a costa de ajustes de salarios y una menor contribución fiscal.
|