| ||||||||||||||||||||||
El encarecimiento del dinero, motivado por el ciclo de subidas de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) iniciado en julio de 2022, no impacta de igual modo en los costes de todos los segmentos empresariales. De acuerdo con el estudio realizado por los analistas de Iberinform, las microempresas se han convertido en el segmento potencialmente más afectado al acumular un mayor nivel de endeudamiento.
El síndrome de Takotsubo (STB) es una disfunción cardiaca transitoria asociada con situaciones estresantes, tanto físicas como psíquicas, que se caracteriza por la incapacidad del corazón para contraerse adecuadamente. Este estrés suele estar relacionado con situaciones negativas y suele afectar a mujeres tras la menopausia. No obstante, una buena noticia también puede dar lugar a este trastorno, algo que ocurre más frecuentemente a los hombres.
Los inversores miran con preocupación el rumbo de la economía los próximos meses. Los cinco indicadores de confianza del estudio “El pulso del inversor minorista” de eToro muestran un descenso respecto al primer trimestre del año. Las mayores caídas de la confianza se producen en las inversiones, que se desploma 11 puntos porcentuales, y en la economía global, que cede 9 puntos, mientras que en la seguridad laboral retrocede 7 puntos y 6 en los ingresos y nivel de vida.
América Latina está rezagada en la titulación colectiva y el reconocimiento legal de los derechos sobre la tierra de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades locales, según un nuevo informe de la Iniciativa para los Derechos y Recursos (RRI, en inglés), una coalición de más de 150 organizaciones.
Según un estudio, una de las principales preocupaciones de los españoles entorno a sus finanzas personales es la escasa capacidad de ahorro. El principal problema que revela el estudio es que los españoles encuentran diferentes tipos de gastos que no pueden controlar cada día para ahorrar. Gastos fijos cada mes que se repiten, algunos recurrentes, otros necesarios y la mayoría variables.
Casi nueve de cada diez personas LGBTQ+ tienen en cuenta su seguridad a la hora de elegir un destino para irse de viaje, lo que supone un aumento considerable respecto al dato del año pasado, según un estudio realizado por Booking. Sufrir discriminación sigue siendo una de las principales preocupaciones. El 59% de los encuestados se han sentido discriminados al viajar, una cifra que aumenta hasta el 86% para las personas transfemeninas.
Con la actual situación económica las familias españolas afrontan un gran problema: la pérdida de poder adquisitivo. Y es que según datos del Banco de España, las familias han destinado en lo que llevamos de 2023 el 41,5% de sus ingresos a pagar la cuota de la hipoteca, lo que generó un gasto de 18.000 millones de euros en los dos primeros meses del año.
Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), tras el fuerte impulso vivido en 2021, la desfavorable evolución de los mercados de capitales, con resultados negativos tanto en renta variable como en renta fija, en un escenario de aumento de tipos de interés, afectó al negocio de banca privada en 2022.
En un momento en el que el número de refugiados es el más alto de la historia según Naciones Unidas, Ipsos ha querido en su informe anual por el Día Mundial del Refugiado arrojar luz sobre la magnitud de esta crisis y contribuir a una mejor comprensión del apoyo a estas personas realizando un estudio en 29 países. Una de las conclusiones que se extrae es que en la mayoría de los países existe un alto apoyo para dar refugio a las personas que escapan de la guerra o la persecución.
Principales conclusiones de la IX edición del Estudio sobre el uso de redes sociales en España. Por primera vez desde que se recaban datos, Instagram ha perdido usuarios frente al ejercicio anterior. TikTok sigue creciendo a doble dígito. El informe analiza el comportamiento de los usuarios de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y TikTok en España, para ponerlo en contraposición con la actividad generada en las 50 ciudades más pobladas del país.
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se reduce hasta 12,42 días en el primer trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. La demora media en los pagos en Europa creció a lo largo de 2020. Sin embargo, en 2021 se inicia la tendencia opuesta y son ya nueve trimestres consecutivos con descensos. El descenso desde hace un año se generaliza a casi todos los países analizados. España y Bélgica son las únicas excepciones.
Tras más de un año sufriendo las consecuencias de la crisis inflacionaria, el modelo de consumo de los ciudadanos españoles se ha ido moldeando hacia una nueva realidad con precios más elevados, pero sin grandes subidas salariales. Para hacer frente a esto, los españoles han retomado las prácticas habituales de la crisis del 2008, donde primaba el precio por encima de otras variables.
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
La temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes a España alcanzó el año pasado un nuevo récord anual de calor desde al menos 1940, que es cuando comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ese dato figura en el 'Informe sobre el estado del clima en España 2022', elaborado por la Aemet. Por otro lado, también se recoge que el año pasado fue el sexto menos lluvioso desde 1961 y el cuarto en lo que va de siglo XXI en España.
Las crisis que se refuerzan mutuamente están afectando de manera desproporcionada a naciones en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo entre países de altos y bajos ingresos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia, hasta 191 millones de personas, pero con los países de bajos ingresos muy atrás en el proceso de recuperación.
El crecimiento exponencial de la cantidad de satélites y misiones que van al espacio exterior, para comunicaciones, exploración de recursos, turismo e investigación, aconseja la creación de nuevos marcos legales, según ha sostenido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Según un estudio realizado por SMSpubli, el mejor día para enviar una campaña de marketing por SMS es el miércoles. El análisis se ha efectuado a partir de los más de 50 millones de SMS enviados por sus clientes entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2023.
El evento Empleo y Salud: una relación necesaria ha acogido en Madrid la presentación del informe Innovación social en la inserción laboral: promoción de hábitos de vida saludable y su impacto en el empleo, elaborado de forma conjunta por Acción contra el Hambre y el Equipo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid.
Se acaban de revelar dos datos estremecedores: los países del G7 deben a los de ingresos bajos y medios 13,3 billones de dólares en ayudas y fondos para la acción climática no pagados, en un momento en que mil millones de personas se enfrentan al riesgo del cólera, precisamente por la asombrosa reducción e incluso impago de la asistencia comprometida, según un informe de Oxfam.
A medida que los clientes piden plazos de pago más largos, o intentan renegociar los precios, las empresas necesitan dedicar cada vez más tiempo y recursos a asegurar sus ingresos. Así lo refleja la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, presentada hoy a nivel internacional y que analiza la salud financiera y las previsiones económicas de las empresas de 29 países de toda Europa -entre ellos, España-.
|