| ||||||||||||||||||||||
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas se reduce hasta 12,42 días en el primer trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. La demora media en los pagos en Europa creció a lo largo de 2020. Sin embargo, en 2021 se inicia la tendencia opuesta y son ya nueve trimestres consecutivos con descensos. El descenso desde hace un año se generaliza a casi todos los países analizados. España y Bélgica son las únicas excepciones.
Tras más de un año sufriendo las consecuencias de la crisis inflacionaria, el modelo de consumo de los ciudadanos españoles se ha ido moldeando hacia una nueva realidad con precios más elevados, pero sin grandes subidas salariales. Para hacer frente a esto, los españoles han retomado las prácticas habituales de la crisis del 2008, donde primaba el precio por encima de otras variables.
El 59% de los pisos de dos habitaciones en alquiler en España supera el esfuerzo máximo recomendado para familias de ingresos medios, es decir, excede el 30% del tope aconsejable para el pago de una vivienda. En cuanto a precios razonables, la ciudad que tiene el alquiler más elevado es San Sebastián, con 1.092 euros mensuales de presupuesto. Le siguen Madrid (1.075 euros), Barcelona (1.011 euros), Girona (980 euros), Toledo (946 euros) y Bilbao (929 euros).
La temperatura superficial de las aguas marítimas circundantes a España alcanzó el año pasado un nuevo récord anual de calor desde al menos 1940, que es cuando comienza la serie histórica de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Ese dato figura en el 'Informe sobre el estado del clima en España 2022', elaborado por la Aemet. Por otro lado, también se recoge que el año pasado fue el sexto menos lluvioso desde 1961 y el cuarto en lo que va de siglo XXI en España.
Las crisis que se refuerzan mutuamente están afectando de manera desproporcionada a naciones en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo entre países de altos y bajos ingresos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia, hasta 191 millones de personas, pero con los países de bajos ingresos muy atrás en el proceso de recuperación.
El crecimiento exponencial de la cantidad de satélites y misiones que van al espacio exterior, para comunicaciones, exploración de recursos, turismo e investigación, aconseja la creación de nuevos marcos legales, según ha sostenido el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
Según un estudio realizado por SMSpubli, el mejor día para enviar una campaña de marketing por SMS es el miércoles. El análisis se ha efectuado a partir de los más de 50 millones de SMS enviados por sus clientes entre el 1 de enero y el 15 de mayo de 2023.
El evento Empleo y Salud: una relación necesaria ha acogido en Madrid la presentación del informe Innovación social en la inserción laboral: promoción de hábitos de vida saludable y su impacto en el empleo, elaborado de forma conjunta por Acción contra el Hambre y el Equipo de Investigación EPINUT de la Universidad Complutense de Madrid.
Se acaban de revelar dos datos estremecedores: los países del G7 deben a los de ingresos bajos y medios 13,3 billones de dólares en ayudas y fondos para la acción climática no pagados, en un momento en que mil millones de personas se enfrentan al riesgo del cólera, precisamente por la asombrosa reducción e incluso impago de la asistencia comprometida, según un informe de Oxfam.
A medida que los clientes piden plazos de pago más largos, o intentan renegociar los precios, las empresas necesitan dedicar cada vez más tiempo y recursos a asegurar sus ingresos. Así lo refleja la nueva edición del Informe Europeo de Pagos de Intrum, presentada hoy a nivel internacional y que analiza la salud financiera y las previsiones económicas de las empresas de 29 países de toda Europa -entre ellos, España-.
Las ciudades, con más de la mitad de la población mundial y responsables de 70 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, están en el centro del desafío climático y pueden abordarlo combinando sus opciones de políticas, planteó un nuevo estudio del Banco Mundial. El informe enfatiza la necesidad urgente de que las ciudades adopten estrategias integradas de planificación urbana verde e infraestructuras sostenibles.
Según el estudio de Demografía empresarial en los últimos 30 años presentado por Informa D&B, durante las tres últimas décadas se han constituido más de 3.200.000 empresas en España. Entre las creadas en 1992, 2002 y 2012 se aprecia que la mayor parte ya no están activas.
El presupuesto de las licitaciones públicas en España se duplica durante el primer trimestre de 2023 empujado por el encarecimiento de los materiales, el coste de vida y la cercanía de citas electorales. Como revela el estudio “Análisis y evolución del sector de la Licitación Pública”, en los primeros tres meses de 2023 las administraciones españolas ejecutaron 37.570 concursos públicos, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado (32.950 licitaciones).
Según un estudio del Adecco Group Institute, en España, el salario mínimo se situó en 2022 en 1.167 euros, habiendo subido un 65% desde 2016. Es un nivel similar al de Estados Unidos, pese a que el PIB per cápita del país norteamericano multiplica por 2,5 al español. Por otra parte, el colectivo de parados registrados tuvo una reducción significativa, por debajo de los 3 millones, lo que no sucedía desde 2008.
El hambre aguda aumenta por cuarto año consecutivo y azota ya a 258 millones de personas en 58 países y territorios, indicó el más reciente informe de la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria. Esa cifra, correspondiente al cierre de 2022, es muy superior a los 193 millones de personas en 53 países y territorios que padecían hambre aguda en 2021.
Cerca de 260 millones de personas en 58 países se ven gravemente afectadas por la inseguridad alimentaria, según el Informe mundial sobre las crisis alimentarias, publicado por WFP. Se trata de 65 millones de personas más que en el año anterior, lo que supone un alarmante aumento del 34%. Esto significa que el número de personas que pasan hambre en el mundo crece por cuarta vez consecutiva.
Prácticamente una de cada tres personas (un 30%) entre 18 y 75 años en España tiene contratada una hipoteca. Un porcentaje que, por una mera cuestión de ciclo vital, llega a rondar el 45% entre la población de 35 a 44 años, de acuerdo con el análisis “Impacto de la subida de los tipos de interés” realizado por Fotocasa Research a partir de una encuesta a más de 5.000 personas.
Un año atrás, Andalucía tenía la mayor proporción de parados de larga duración, con un 31,1%. En cambio, ahora hay ocho autonomías que tienen una proporción mayor al 30%. Asturias pasa a encabezar las posiciones (35%; +4,5 puntos porcentuales), seguida por Canarias (34,4%; +5,4 p.p.).
La tasa de absentismo en España para el cuarto trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra es prácticamente la misma que en el trimestre anterior, solo ha aumentado 0,02 puntos porcentuales y 0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por Incapacidad Temporal (el más importante), la tasa es del 5,1%, cifra que crece con respecto al trimestre anterior (+0,1 p.p.) y también con respecto al cuarto trimestre de 2021 (+0,2 p.p.).
De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 49% de las empresas de restauración presenta un nivel elevado o máximo de riesgo de impago. El riesgo es bajo o muy bajo en el 19% del tejido sectorial y moderado en el 32%. Se trata de valores muy similares a los que ya presentaba hace un año.
|