| ||||||||||||||||||||||
Europa está evolucionando bajo una fuerte presión en sus cimientos demográficos, sociales, políticos o religiosos.. Según una proyección de Eurostat, el porcentaje de personas de 80 años o más en la población de la Unión Europea se multiplicará por 2,5 entre 2019 y 2100 y pasará del 5,8% al 14,6%, lo que indica que el envejecimiento es creciente.
Según cifras reportadas por Naciones Unidas, desde 2015 hasta finales de 2022, hay más de 7,1 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela en el mundo. De ellos, el 34% son niñas, niños y adolescentes. Esta migración forzosa, considerada una de las crisis humanitarias más grandes de los últimos años, está muy lejos de terminar. En 2022 hubo un incremento de flujos migratorios hacia el norte del continente, especialmente con destino a Estados Unidos.
El gobierno chileno endureció el control en la frontera norte para frenar el ingreso de migrantes, especialmente venezolanos, a través de 1030 kilómetros de su frontera con Bolivia y Perú. Unos 600 efectivos militares se sumaron a los efectivos de la policía para reforzar el control, inicialmente durante tres meses.
Cuerpos de migrantes ahogados siguen apareciendo en las playas mediterráneas de Crotone, en el sur de Italia. La embarcación de madera que transportaba a este grupo de migrantes se estrelló contra las rocas frente a las costas de esa ciudad turística calabresa y convirtió a sus playas “en un cementerio”, según lo describió una persona del lugar. El número de muertes ascendió a 67 este miércoles y hasta el momento se han contabilizado 80 personas sobrevivientes.
Tras el naufragio que costó la vida de al menos 64 personas, el domingo 26 en el sur de Italia, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se establezcan rutas seguras y legales para los migrantes y refugiados. “Todas las personas que buscan una vida mejor merecen seguridad y dignidad”, declaró el titular de la ONU.
El movimiento de los seres humanos es un fenómeno mundial y está presente en todas las épocas de la historia y en todos los rincones de nuestro planeta. Ante los flujos migratorios, en la actualidad podríamos hablar del impacto sobre la etnicidad que estos producen, el malestar tanto administrativo, como el de las poblaciones receptoras hacía un sociedad multicultural.
No considero irrelevante reflexionar acerca de la dicotomía en la función que oficialmente se dan a los CIEs en nuestras fronteras estatales, y la realidad en la práctica del día a día, que conocemos a partir del análisis de diferentes perfiles de las personas detenidas, así como la variedad de situaciones personales sancionadas a través de las órdenes de expulsión e internamiento.
George Simmel, critico alemán, puntualiza, que las personas no son extranjeras en sí mismas sino para la otra que así los conceptualiza. En este proceso se refuerzan en muchos casos la identidad nacional, se trata de un proceso de confrontación o lucha personal en el que se refuerzan lazos de pertenencia del lugar de origen o se rechazan, y se construye una nueva identidad.
La inmigración irregular en España ha descendido un 25,6 por ciento en 2022, pasando de las 41.945 llegadas en 2021 a las 31.219 en 2022. Así lo refleja el último Informe quincenal de inmigración irregular, actualizado a 31 de diciembre y publicado por el Ministerio del Interior. La reducción es más acusada en las entradas por vía marítima, con caída generalizada en las costas de la península, Ceuta, Islas Baleares y Canarias.
Ya es hora de dar la voz de alarma. Por eso, me gustaría hacer una invitación a no malgastar la energía que todos llevamos consigo, mar adentro; pues, sólo a través de una reflexión interna de cada cual, calmada y tranquila, podremos desenredar todos los nudos. Quizás tengamos que hacer una parada y repensar la orientación de nuestros andares.
Millones de personas llegaron a Argentina a lo largo de la historia. Si bien la gran mayoría fueron españoles e italianos, también lo hicieron muchos otros de diversas nacionalidades. Uno de los procesos migratorios y culturales más interesantes de Argentina sucedió en la Patagonia, más precisamente en la provincia de Chubut: la llegada de los bóers provenientes de Sudáfrica.
Lo que está sucediendo en esta España, muchas veces irreconocible, en cuanto a su despoblación, envejecimiento y falta de nacimientos a cargo de su población nativa, seguramente tiene su origen principal en esta ola de feminismo que parece que se está imponiendo, mediante la cual las mujeres han decidido que su función natural, en cuanto al ciclo reproductivo, ha de supeditarse a su comodidad, sus llamémosles libertades y sus otras opciones.
La serie de televisión “Star Trek”, “Viaje a las estrellas”, volvió a la primera plana de las noticias esta semana, ya que William Shatner —el actor que interpretó al capitán Kirk en la clásica serie de los años 60— viajó este miércoles al espacio a la edad de 90 años en un nuevo vuelo de turismo espacial organizado por la empresa Blue Origin del multimillonario Jeff Bezos.
Inmigrantes con ideales y sin derechos, eso no es justo. Da inmensa tristeza: ver que muchos congéneres-nuestra misma raza-, tienen que abandonar su país, para buscar una mejorada forma de vida, y desafortunadamente en ciertos casos, encuentran la muerte, entre otras cosas. Es un serio problema la emigración, en el mundo, partiendo estos para los potencias mundiales capitales, y otros países, especialmente para los EE.UU.
El pueblo de Van Horn fue noticia esta semana por ser el sitio desde donde se lanzó el vuelo espacial privado en el que viajó Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo. La corta odisea costó unos 2,5 millones de dólares por minuto. Cientos de kilómetros más abajo, una incontable cantidad de personas enfrenta un viaje mucho más arduo y peligroso a través del abrasador desierto al intentar cruzar a pie la frontera desde México hacia Estados Unidos.
He de confesar que cuando escribí el primer acto de La Parodia Nacional, mi propósito era concluir no más allá de un tercero en el que pondría punto y final a este género literario que solo pretende hacer una sátira o imitación burlesca de una persona, de un discurso o como es el caso, de todo lo que rodea a la vida política de nuestra querida y maltratada España.
Puede que sean las coordenadas del norte y del sur. ¿Por qué el sur de cada pueblo, ciudad, país o territorio siempre es más pobre, más humilde, más olvidado? ¿Por qué el norte de cada ciudad, país o territorio es más fértil, más cuidado, más distinguido y lujoso?
Sabido es que el Tarajal es una playa que ha protagonizado la noticia de la invasión marroquí estos días pasados, por estar situada en la Ciudad Autónoma de Ceuta, territorio español. Es más, se encuentra al lado de la aduana del mismo nombre, que separa España de Marruecos. El carajal es otra cuestión bien distinta: el DRAE nos dice que es una voz coloquial con el significado de embrollo, enredo y confusión.
Realmente estoy desconcertado no sé si los españoles somos los que no nos merecemos que Pedro Sánchez nos gobierne, o si es este el que no tiene derecho a presidirnos.
Las imágenes que pudimos presenciar ayer en directo a través de las diversas televisiones eran impactantes. Despertaron en mí un sentimiento de horror, preocupación y, finalmente, indignación ante la barbarie, la manipulación y la indiferencia de aquellos que propiciaron el asalto a la ciudad de Ceuta por miles de personas que son engañadas por todos.
|