Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Internacional

ONG fantoches, desde Paraguay al Sahara Occidental
Hace pocas semanas una manifestación tuvo lugar en la capital del Sáhara Occidental, donde una multitud de nacionalistas marroquíes salieron a las calles a pedir la salida de la MINURSO de Marruecos.
¿A quién respondía Karina Rodríguez?
Mentir y engañar es, ciertamente, un oficio muy bien conocido por el think tank de exponentes de ONG que lanzó al estrellato a personajes como Karina Rodríguez, conocida desde la izquierda como figura sufragada por agencias internacionales como la USAID.
Historia de dos abuelas
En una nevada noche de enero hace algunos días atrás, en el norte del estado de Nueva York, una abuela se entregó a las autoridades del centro penitenciario de Jamesville para cumplir una condena de seis meses de prisión. ¿Su delito? Tomar fotografías.
Suecia muestra la salida para el Sáhara Occidental
Dicen que el hombre sensato es aquel que sabe ceder, y en este sentido, Suecia ha mostrado con sensatez a Europa el camino para poner fin al longevo y anacrónico conflicto en el Sáhara Occidental.
El Telegrama de Nanawa, 83 años después
Cada día se conoce mejor y con datos más precisos que la guerra entre Paraguay y Bolivia, de 1932 a 1935, estalló como consecuencia de una disputa interpetrolera entre la empresa estadounidense Standard Oil y la británica Shell.
El Sáhara Occidental y el asesinato de Boudiaf, 24 años después
El 14 de enero de 1992, tras la renuncia del presidente Chadli Bendjedid, Mohammed Boudiaf fue convocado para presidir el Alto Comité de Estado que se creó para gobernar Argelia.
Pacha Chalwanka: un oasis entre Perú y Indonesia en le metrópolis de Yakarta
Cuando nos encontramos, por primera vez el 07 de diciembre del 2015, en una reunión entre las mujeres y el artista Pacha Chalwanka, en Giriloka Park, Serpong Banten (Indonesia), este ultimo estaba contando con gran entusiasmo por qué se enamoro con Indonesia.
Oscar Tuma y la carrera presidencial en Paraguay
Se denomina “pato rengo” a quien ocupa un cargo electivo y se encuentra en fechas próximas a dejar el cargo, período que en Paraguay empieza quizás con más anticipación que en otros países.
Mohammed VI y familia dan ejemplo igualitario a republicanos
Recuerdo que alguna vez discutí con un historiador brasileño sobre la ubicación de la monarquía en el espectro político, y recibí una brillante argumentación de su parte a favor de la realeza.
China y la libre fluctuación de las divisas
El fenómeno de la globalización económica ha conseguido que todos los elementos racionales de la economía estén interrelacionados entre sí debido a la consolidación de los oligopolios...
Rémoras del estado policiaco en Paraguay
Dijo alguna vez Winston Churchill que hay democracia cuando a las tres de la mañana toca a la puerta el lechero y no la policía. Desgraciadamanete, en el Paraguay del siglo XXI se sigue viviendo el tenebroso pasado autoritario que muchos quisieran olvidar.
Deportar a un activista kurdo a Turquía es un acto terrorista
En la pintoresca localidad turística de Harbert, Michigan, se encuentra un modesto restaurante cuyo propietario y administrador es considerado un hombre fundamental en su comunidad.
Ayuda humanitaria para Siria
Que en una localidad de Siria, concretamente Madaya, que está sufriendo un terrible asedio por parte del ejército de Asad, la población civil esté muriendo literalmente de hambre, es algo que debería hacer reaccionar a la comunidad internacional.
Paraguay: un país pobre con diplomáticos suculentos
El 7 de enero del 2016, el periodista del Diario ABC COLOR Juan Carlos Lezcano F. publico un articulo investigativo sobre dos funcionarios de la Embajada del Paraguay en Estados Unidos, que serían pareja y viven juntos; además “tienen dos casas en ese país, una a nombre de cada uno”.
Bolivariano vuelve a la arena y pide reelección
Dijo un pensador que el destino del genio es ser un incomprendido, aunque no todo incomprendido sea genial.
Mohamed VI de Marruecos consecuente con su discurso
Durante la última cumbre sobre el Cambio Climático desarrollada en Paris (Francia) entre el 30 de noviembre al 11 de diciembre de 2015, el Rey de Marruecos pidió ante representantes de todo el mundo dejar atrás la época de “la vacilación y escepticismo” que “ya no se puede tolerar”.
Denilso Sánchez desnuda clasismo de la prensa
Si existe un sello característico que permite diferenciar a la prensa paraguaya en general, es su aversión por la movilidad social. A lo largo de largas décadas, uno de los argumentos más recurrentes para disparar contra sus adversarios ha sido revelar el origen humilde de quienes a través de su talento político lograron superarse y escalar posiciones de lo más bajo a lo más alto de las clases sociales.
Agonía en el Parque Jurásico del Sáhara Occidental
No hace mucho tiempo, un equipo internacional de paleontólogos dio con el esqueleto de un dinosaurio gigante en el Sáhara marroquí.
El camino de Damasco
La periodista Nuria Escuer entrevista a la escritora Matilde Asensi que reconoce que no es creyente pero que habla con mucho dogmatismo de la fe cristiana. Es un disparate pero así es la necedad humana.
El sueño de uno que se convierte en pesadilla para otro: Clarence Moses-EL, 28 años preso
El atardecer del 22 de diciembre de este año, el primer día del invierno, Clarence Moses-EL salió caminando de la cárcel del condado, en Denver, libre después de 28 años.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris