| ||||||||||||||||||||||
El 23º Congreso Internacional de la Sociedad Europea de Investigación en Oftalmología y visión (European Vision and Eye Research; EVER), se celebra nuevamente en modalidad presencial en el Palacio de Congresos de Valencia, entre los días 13 y 15 de octubre de 2022.
Un estudio realizado en Madrid y el Parque Nacional de Doñana, que ha contado con la participación de dos investigadores del Real Jardín Botánico-CSIC, ha analizado los hongos presentes en lesiones en la cavidad oral de pollos de milano negro. Conocer su incidencia en estas aves puede servir como indicador de la salud de las mismas y del estado de conservación de su hábitat.
Si hay algo que define la costa atlántica gallega es el ser conocida por la calidad de sus mariscos y su pesca, además de un alto índice de productividad. Ello es debido, en un alto grado, al fenómeno denominado afloramiento, que hace que aguas muy profundas emerjan a la superficie con una alta concentración de sales, minerales y nutrientes que, en su análisis, se asemejan mucho a la propia composición del plasma sanguíneo humano.
Lograr productos cada vez más puros y sostenibles sobre las bases de la química verde es el fin último del proyecto SUFRAPUR que está llevando a cabo AINIA. El centro tecnológico investiga procesos basados en CO2 supercrítico orientados a mejorar la calidad de sustancias líquidas aplicables en alimentos, cosméticos y nutracéuticos.
Un equipo liderado por el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, el Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), ha demostrado que existe un mayor consumo de glucosa cerebral en las primeras etapas del Alzheimer asociado a la activación de los astrocitos, un proceso característico de enfermedades neurodegenerativas que afecta a unas de las principales células cerebrales.
Netflix ha anunciado hoy el inicio de rodaje de El cuerpo en llamas, inspirada en hechos reales y protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, entre otros. Está inspirada en el crimen que tuvo lugar en 2017, cuando un hombre apareció calcinado en el pantano de Foix, en la provincia de Barcelona.
El proyecto SAFEFOOD pretende, a través de nuevas herramientas tecnológicas, mejorar el control de los indicadores de la calidad microbiológica de alimentos en las líneas de producción y de microorganismos específicos en laboratorios.
El titular del Juzgado de Primera Instancia de Instrucción número 4 de Sueca (Valencia), en funciones de guardia, ha abierto diligencias previas para investigar lo sucedido en el Medusa Festival de Cullera.
La reciente aparición de estas toxinas en Europa, posiblemente por influencia del cambio climático, ha puesto en alerta a las autoridades de seguridad alimentaria, por lo que es necesario disponer de herramientas rápidas y eficaces para detectarlas.
Con el comienzo de las vacaciones de verano, CRIS contra el cáncer quiere concienciar y recordar los riesgos de tomar el sol sin la debida protección. El melanoma es un tipo de cáncer muy agresivo que provoca casi 6.000 nuevos casos al año en España, siendo el cáncer de piel que más muertes causa.
El equipo experto en entomología y arbovirus del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CReSA) del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) y la empresa Irideon S.L. ha desarrollado el primer sensor óptico acoplado a una trampa que clasifica a los mosquitos capturados de forma automática y fiable según el género y el sexo.
NEURONET es una acción de coordinación cuyo objetivo es dar apoyo a los proyectos del portfolio de investigación sobre neurodegeneración (ND) de la Iniciativa de Medicamentos Innovadores (IMI), centrándose en el desarrollo de herramientas y servicios para apoyar la difusión de los resultados de los proyectos, así como de la promoción de sinergias entre ellos.
Una investigación internacional, en la que ha participado el grupo de Astrofísica Estelar de la Universidad Complutense de Madrid, ha descubierto dos nuevos planetas rocosos, los más cercanos hallados fuera de nuestro sistema solar que no pueden albergar vida por sus altas temperaturas que superan los 250 grados centígrados. Los dos nuevos exoplanetas fueron detectados con la ayuda del telescopio espacial TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) de la NASA.
Un grupo de investigadores, con participación del CSIC, afirma haber descubierto el mecanismo responsable del excepcional tsunami que se extendió por todo el mundo a principios de año. En un artículo publicado en Nature, un equipo internacional que incluye al Dr. Pablo J. González, investigador del grupo de volcanología del IPNA-CSIC, se afirma que fue causado por ondas acústico-gravitacionales generadas durante la potente erupción volcánica.
Astroland, primera agencia interplanetaria española, en el marco de su colaboración con la Universidad de Cádiz y con Gabriel G. De la Torre, miembro del laboratorio de neuropsicología y psicología de la entidad, anuncia que han obtenido la aceptación de un abstract científico de relevancia para el estudio del comportamiento humano en entornos análogos para aprendizajes de futuras misiones espaciales, que se presentará en París el próximo septiembre.
Los 17 prestigiosos científicos llevarán a cabo sus proyectos en doce centros de siete ciudades. Estos ambiciosos programas, que se han convertido en una referencia en España y en Europa en inversión de investigación, responden a distintas necesidades, siendo especialmente atractivos para los investigadores por su financiación (hasta 1.250.000 €) y duración (cinco años), que permite a los investigadores desarrollar sus proyectos en mejores condiciones.
Google ha ampliado su proyecto de investigación sobre reconocimiento del habla, 'Euphonia', a cuatro nuevas lenguas: el español, el francés, el hindi y el japonés. El gigante tecnológico inició en 2019 una investigación internacional para hacer que el reconcomiento del habla sea más accesible para las personas con deficiencias del habla.
No es la primera vez que el mundo oye hablar de sofisticados programas informáticos de espionaje por parte de gobiernos y servicios de inteligencia. Pero a diferencia de las escuchas de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense -que filtraban gran cantidad de escuchas tratando de encontrar información sensible- el programa Pegasus permite introducirse en el teléfono móvil, seguir su localización, captar contenidos y activar el micrófono y cámara del terminal.
Un grupo de científicos ha descubierto y registrado por primera vez un nuevo ‘sonido impulsivo’ procedente de ballenas, denominado ‘disparo’ por los investigadores. El estudio, publicado en la revista ‘JASA Express Letters’, ha documentado hasta 600 llamadas acústicas de las ballenas durante 11 días en el monte submarino Vema del océano Atlántico, a 1.000 kilómetros de la costa de Sudáfrica.
Un estudio llevado a cabo por investigadoras del RJB-CSIC en colaboración con la Universidad Bristish Columbia de Canadá, y publicado en la revista New Phytologist aclara cómo se ha producido esta ocupación de todo tipo de aguas por las angiospermas. La investigación revela que existe un menor número de linajes de estas plantas en medios acuáticos frente al terrestre por un bajo nivel de especiación y una alta tasa de extinción.
|