Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Jóvenes

​Piloto de drones, una profesión de futuro, pero desconocida: más del 50% de los jóvenes no sabe qué tiene que estudiar para serlo

Salvamento, rescate, medioambiente, deporte, agricultura, eventos, reparto… Los drones han dejado de ser un hobby para muchos para convertirse en una profesión de futuro, cumpliendo en muchos casos una función esencial en la sociedad. En este contexto, los próximos 26, 27 y 28 de octubre tendrá lugar en IFEMA la cita de referencia para el sector de la aviación y drones, Expodrónica.

Inauguración del curso de la XX Promoción de Jóvenes Creadores de la Fundación Antonio Gala

Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación doscientos setenta y cuatro jóvenes creadores en diecinueve promociones. Para el curso 2021/2022 son catorce los proyectos seleccionados, de diferentes disciplinas artísticas, entre los centenares que optaban a conseguir una beca de residencia. A ese respecto, el comité que ha realizado la selección ha destacado la enorme dificultad que ha encontrado en su labor por la alta calidad de los proyectos recibidos.

¿Sufres de acné?

Cuando hablamos de acné, a la mayoría nos viene a la cabeza la juventud y adolescencia, donde los granos salen por doquier. De hecho, no nos equivocamos, lo sufren más del 85% de nuestros jóvenes. Lo que igual desconocemos es saber que el acné se considera una de las tres enfermedades de la piel que más afecta a la población en general, y son muchas las personas en edad adulta que también lo padecen.

Cuatrocientos euros

Al parecer, queridos amigos, siguen los regalos por parte del cateto, plagiador y embustero Pedro Sánchez a los jóvenes. Esta vez con ocasión de alcanzar la mayoría de edad el próximo año 2022. Que coincide ¡casualmente! con la edad en la que ¡pueden votar! Cuantía de la prestación/regalo/compromiso: la que me sirve de título. ¿Qué tienen que hacer los jóvenes con esta cantidad? Está muy claro: gastarla.

Sánchez humilla a la juventud española

Corren tiempos muy tristes para nuestros jóvenes, a pesar de que la mayoría (salvo excepciones) tienen una buena preparación para poder encarar el futuro con la esperanza de iniciar una vida laboral digna, acorde con los tiempos. Cierto es, que las autoridades académicas en nuestro país, no contribuyen a que se alcance el nivel óptimo necesario para protagonizar junto a los demás países europeos el último esfuerzo para salir del “bache” en el que nos encontramos.

​Un español, premio al trabajo científico más notable desarrollado por jóvenes en Europa en las enfermedades cardiovasculares

El Dr. Jorge Díaz-Garzón, del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), ha sido reconocido por la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) por su trabajo en el campo de la investigación en los marcadores cardíacos. El galardón supone un importante reconocimiento a la investigación que se realiza en España.

Desidia juvenil

Es curioso. Gran parte del futuro, dicen, depende de nosotros, pero los focos casi siempre apuntan hacia otra dirección. Apenas algunos macrobotellones nos dan, por desgracia e irresponsabilidad, cierto protagonismo. Una imprudente disciplina para adornar el currículum. Y para dejar patente la desconexión y desilusión venidera. Permítanme que me incluya.

La Decisión de la Espada: la saga que no te debes perder este año

Las ferias del libro retoman la normalidad. Madrid ha cerrado la suya y pronto comienzan en el resto de las ciudades. Si hay un género que está llamando la atención en este momento esa es la fantasía. Tanto para adultos como adolescentes, la literatura fantástica, en formato saga, se corona como una de las tendencias de cara a las navidades.

La COVID grave con fracaso respiratorio es una complicación frecuente en pacientes jóvenes

Un estudio analiza las variables que se asocian con el desarrollo de fracaso ventilatorio, encontrando que la obesidad, el abuso previo de alcohol y la apnea del sueño multiplican por dos, cada una de ellas, el riesgo de presentar esta complicación. La investigación revela que uno de cada seis pacientes ingresados entre marzo y junio de 2020 tenía menos de 50 años y no estaban exentos de presentar complicaciones. 

​Bachillerato Internacional, ¡el futuro de la educación ya está aquí!

El mundo evoluciona a pasos agigantados y es necesario formar a los estudiantes para que en el futuro sean adultos competitivos en este entorno tan cambiante. Por eso, frente al sistema educativo tradicional, cada vez existen más centros que quieren marcar la diferencia en el desarrollo, tanto académico como humano, de sus estudiantes.

​Dos de cada cinco jóvenes buscan la libertad financiera para su jubilación temprana

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión para la mentalidad de las nuevas generaciones de profesionales que han comenzado a valorar más la calidad de vida que el volumen de trabajo. El 78% de los menores de 35 años cambiarían de residencia a un lugar más pequeño si con ello consiguieran mejorar su calidad de vida y alcanzar un estado personal que les permitiera vivir sin preocuparse por el dinero.

El desempleo entre los jóvenes con discapacidad se dispara un 16%, el crecimiento más elevado de todos los grupos de edad

Según un informe, la crisis de la Covid-19 ha reforzado las grandes dificultades que ya afrontaban en el mundo prepandemia, entre otras: una desmesurada tasa de paro, un acceso a la vivienda en muchos casos irrealizable y, en general, inmensos obstáculos para construir un proyecto de vida independiente. A las inestables expectativas de futuro hay que sumar los prejuicios y estereotipos que ya los acompañaban antes de la crisis.

​Diez consejos para cuidar la salud mental de los adolescentes en verano

Estos meses, lejos de ser un periodo de relajación y descanso, para muchos jóvenes son especialmente propicios para la aparición de trastornos asociados con la alimentación, el abuso de pantallas, el consumo de sustancias como alcohol, tabaco y cannabis, o cuadros de ansiedad por expectativas incumplidas. La cuarentena y la nueva normalidad también les ha afectaddo, generando una sensación de “pérdida de su adolescencia”.

¿Qué pasa en Cuba?

La pregunta es tan simple y la contestación tan obvia que, en principio, parece que no merece respuesta alguna. Sin embargo consideramos que requiere que le dediquemos algún tiempo de reflexión y nos preguntemos qué piden los habitantes de esa afortunada isla que han tenido el valor de echarse a la calle para exigir un cosa tan simple como es la libertad.

Necesario despertar cubano

No hace falta ser un lince para comprobar que Cuba no atraviesa por su época más florida. Sesenta años después el pueblo pone en duda todo, desde las intenciones iniciales de la Revolución hasta la legitimidad de los actuales gobernantes. Las generaciones jóvenes ven que su futuro es una ruina si no cambian las políticas cubanas hacia la apertura y la modernización.

Dicotomía

Mi buena noticia de hoy es que nada es absoluto. No solo existe lo blanco o lo negro. Que mejoramos suficientemente en la lucha contra la pandemia y que un montón de científicos se han devanado los sesos y han conseguido descubrir unas vacunas en un tiempo récord. Lo que ha salvado la vida de muchos de nosotros. Como siempre, son unos seres anónimos que no se ponen medallas. Las han acaparado todas los que salen en los telediarios.

Siete claves para atraer y retener el talento joven en tu empresa

Construir un equipo de talento humano donde el rendimiento, el trabajo en equipo y la calidad personal conformen sus pilares es, sin duda, el objetivo a conseguir por toda organización. Sin embargo, con motivo de la rapidez con la que se producen los cambios en el entorno laboral, no siempre es sencillo encontrar el talento que se busca ni es fácil retenerlo a largo tiempo en la organización.

Ola juvenil

Ahora, la juventud en el mundo se sigue divirtiendo a su manera, los jóvenes siguen siendo transgresores en exceso. Se les acusa de ser causantes del botellón, del contagio en pandemia por no estar vacunados, se asocia su diversión y ansias de ocio y una mal entendida libertad, con el sufrimiento de otras personas que enferman o no descansan.

EBAU... Pintoresco bosque animado

En definitiva, SELECTIVIDAD para acceso a los estudios universitarios. Hemos convertido la “EDUCACIÓN” en un pintoresco bosque animado, como si la historia o la química o las matemáticas fueran evolucionando según las Comunidades Autónomas, según las costumbres lugareñas o según el capricho de los responsables.

​Tres de cada cuatro jóvenes con dolor crónico seguirán padeciéndolo de adultos si no se tratan

El estudio y tratamiento del dolor infantil supone un desafío para los profesionales sanitarios implicados. A la dificultad para valorar el dolor en los pacientes más pequeños, se unen las consecuencias que puede tener para la vida adulta y que se traducen en futuras discapacidades.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris