| ||||||||||||||||||||||
No se puede esperar más. La defensa de los niños en Cataluña es urgente y hasta los jugueteros muestran su enfado por la burda manipulación que hace al efecto el ministro de Consumo, Alberto Garzón. Sabido es que el Gobierno «Frankenstein» se ha desentendido de los problemas de represión que practica el independentismo catalán, las amenazas a las familias y la persecución a todo lo español, incluidas las instituciones y las tradiciones.
No voy a escribir sobre los fenómenos atmosféricos, aunque para ello habría suficiente materia a la vista del panorama que tenemos delante de nuestras narices. Pero, una vez más, quiero referirme al acoso constante y permanente que padece el español, nuestro bello idioma, y no solo de nacionalistas de “poco pelo”, sino de adolescentes presumidos, de políticos estúpidos y periodistas aparentemente serios.
Ya no sabemos a donde vamos a llegar, o que actitud debemos tomar, ante los constantes atentados a la lengua de Cervantes. Los españoles somos “o Juan… o Juanillo”. Nos estamos dejando invadir por la “modernidad” y nos parece que el castellano es un idioma de segunda división.
Confieso que esta vez me ha costado trabajo sentarme a escribir sobre una estupidez, porque considero que dar pábulo a un sin sentido es intentar dar credibilidad e importancia a algo que no la tiene y a mi esas cosas me provocan como menos, ronchas, por no decir otras cosas.
El aislamiento de nuestra nación en el contexto internacional, reforzó aún más el liderazgo del general Franco que rodeado de un gobierno monolítico reconstruyó una España devastada, rota económica y socialmente. El régimen franquista renegó de cualquier tipo de participación política a través del sistema de partidos y formulando la democracia como “orgánica”, instituyó la familia, el municipio y el sindicato como los únicos cauces de representación de la sociedad.
Muchacha ¿Te has dado cuenta de que estás llamando inculto a D. Ramón del Valle Inclán, ínclito gallego nacido en Villanueva de Arosa, a Emilia Pardo Bazán, una de nuestras mejores escritoras en Español, que nació en La Coruña, a Rosalía de Castro, que vio por primera vez la luz en Santiago de Compostela, considerada una de las principales poetisas y novelistas del siglo XIX, y que junto con Eduardo Pondal y Curro Enríquez fue una de las figuras emblemáticas del Rexudimento gallego, y que con el sevillano Gustavo Adolfo Bécquer fue considerada precursora de la poesía española moderna?
Todas estas leyes han sido fruto de intensos debates, discrepancias e incluso polémicas públicas y han venido impuestas por la mayoría parlamentaria de unos u otros partidos, nunca por un pacto de Estado como hubiera sido lo deseable. La actual Ley Celáa añade a esta nueva imposición ideológica de dirigismo claramente estatalista, unos factores que la hacen aún más alarmante.
Son varios los factores y las situaciones que están provocando el empobrecimiento de nuestra comunicación lingüística y con ello la desaparición de muchas palabras del español, sin embargo, en esta ocasión quiero atraer la atención en torno a una de las causas: el analfabetismo funcional.
Tuve el placer de presentar ante los alumnos de 3º de ESO del IES Sapere Aude al célebre escritor valenciano Vicente Muñoz Puelles, quien tuvo a bien acudir al aludido centro de Enseñanza Secundaria, enclavado en el municipio de Villanueva del Pardillo, a dar una charla sobre su novela “El despertar de Cervantes” (Anaya, 2016), lectura obligatoria en la tercera evaluación a instancia del Departamento de Lengua Castellana y Literatura.
|