| ||||||||||||||||||||||
Canto Planetario: hermandad en la Tierra (HC Editores, Costa Rica) es un proyecto independiente, gestionado en su totalidad por su compilador, sin nexo alguno con organismos, instituciones, empresas, ideologías ni colectividades políticas, culturales, intereses económicos, concepciones sociales ni creencias religiosas.
El próximo viernes, 30 de junio, la Librería Berlín (Valencia) acogerá la presentación oficial de ‘El monstruo en el camerino’, la irrupción en el género aforístico del escritor y crítico literario valenciano José Antonio Olmedo. Este libro ha sido escrito a cuatro manos, entre Olmedo y David Acebes, un poeta experimental procedente de Valladolid.
Encontrar a nuestro monstruo personal y darle muerte es uno de los objetivos vitales fundamentales que tenemos, incluso si no éramos conscientes de ello. Ese es uno de los valores que tiene 'A orillas del Aqueronte', la obra de Raúl Nogales (Madrid, 1974): guiarnos, de la mano de Hermes, su protagonista, por un universo que siempre será distinto en función de quién se sumerja en él.
Javier es periodista de profesión y vocación y desarrolla una enorme actividad en pro de la difusión de la literatura, muy especialmente en el terreno del género histórico, y en ese territorio siempre tan particular que son las entrevistas. De ello queda constancia en su blog Todoliteratura y, desde hace apenas un par de meses, en el libro ‘Entrevistas con historia’ (Ondina Ediciones), que acaba de publicar junto al también periodista y escritor David Yagüe.
El pasado jueves fui invitado como responsable de la plataforma antitaurina de Alfafar a la presentación del libro "Tauromàquia: Papers per al debat. Crítica des de la raó" llevándome un ejemplar que tengo pendiente de ir leyendo. Al final del mismo pudimos participar explicando en qué consiste nuestra plataforma e invitando a la gente a nuestra próxima protesta de agosto.
En mi afán por dar a la salida al aire más allá de mi mente y de la preparación en forma de libro de los versos de "La Bella Revolución", doy en esta entrega a leer el (inédito) poema "Cómo arreglar una casa", que hace poco preparó y bailó una excelente coreografía la bailarina de colores Tzeitel, allí en el País Vasco, en ese lugar tan salvaje y hermosamente tremendo en geografías naturales de cuento, leyenda y antigüedad admirable y venerable.
Se atribuye la frase “La libertad es una librería” al poeta catalán Joan Margarit (1938‑2021). Como casi todas las sentencias intelectuales, resulta de natural atractiva, seductora. También tiene su parte de verdad, lo cual significa que ha de tener igualmente su parte de mentira. Porque una librería que solo admita en sus estantes obras de una determinada naturaleza (salvo aquellas especializadas en cierta temática), no es precisamente paradigma de libertad.
'Aunque todo se acabe' (Ediciones Miguel Sánchez, S.L. Colección Noalejo) es una apasionante novela, escrita en primera persona, donde su autor, Miguel Pasquau Liaño, imbuye al lector en un ambiente trepidante que se desarrolla por Úbeda, Madrid, París y la ciudad argentina de Bahía Blanca; predios por donde aparecen, en las décadas 60 y 70, importantes personajes. La narración está festoneada de exilios, envidias, lealtades, tramas políticas y policiales.
"Si estás cerca de Almagro, te invito a subirte al carro de Tespis con mi nuevo libro de teatro en la ciudad del teatro. Son 14 obras variadas para todos los públicos". De esta manera, Nieves Fernández, escritora almagreña y colaboradora de Diario Siglo XXI, nos invita a disfrutar de una serie de lecturas dramatizadas de su libro "En el carro de Tespis". Será este jueves, 15 de junio de 2023, a las 18,30 horas, en la Casa-Palacio Juan Jédler de la localidad ciudadrealeña.
Julia Lescano (La Plata, Buenos Aires) es arquitecta licenciada en la UNLP, donde ha sido profesora e investigadora sobre Historia, Arquitectura, Arte y Diseño. Julia es autora del libro “Vida Escaparate”, una obra magistral con mucho carácter, profunda y reflexiva, publicada por la editorial Almuzara, en la que nos hace una pregunta muy clara y directa: ¿Vivir para ser visto o ser visto para vivir?
En 'La suerte está echada', novela de Miguel Castillo, las descripciones nos trasladan, sin salir de nuestro salón, a una España que pasa por una de las mayores crisis que ha vivido a nivel económico, social y político, la crisis del 98, con un latifundismo generado en épocas anteriores que va en contra del interés social.
Miles de libros se expondrán durante los 17 días que dura este evento cultural de carácter popular, desarrollado con periodicidad anual en la ciudad de Madrid, con el fin de promover el libro, la lectura y la actividad de las empresas, entidades e instituciones que se dedican a la edición, distribución o venta al público de libros.
El viernes 2 de junio a las 19:00 h. comenzamos la presentación de mi última novela editada animalista "Mundo al revés: HISTORY" (Ediciones Hades, 2023). La presentación contará con músicos que tocarán en directo. Este evento es uno más para demostrar que ser animales es nuestra verdad olvidada para comenzar a caer y destruirlo todo, y que desde lo animal se ve más, se respeta más y podemos llegar a comprender cuán horribles nos hemos convertido, y cómo repararlo.
Mayo, a media tarde de un miércoles. Estaba citado con Julia Navarro para conversar acerca de su reciente publicación, ‘Una historia compartida’, editada por Plaza & Janés, el ensayo donde ha plasmado sus opiniones sobre aquellas mujeres que, de alguna manera, influyeron en su vida, a través de sus conductas y pensamientos. Es evidente que el libro tiene un carácter reivindicativo, pero no es frentista ni revanchista.
Cuando Raquel Ortega (Madrid, 1995) ganó el Premio Amazon Storyteller 2022, ya sabía que su vida iba a cambiar irremediablemente. No por la fama ni el halago, sino porque su obra sería, a partir de entonces, mucho más conocida. Aquella novela galardonada, 'No despiertes al diablo', tiene ahora una precuela más que interesante, y parece que esta 'El eco del bosque' no será el último título de la saga.
Al pensar en mi rinconcito paraíso terrenal, por ser Chinandega tan bonito, por ser “surco de mi patria que en mieses embriagas”, pensé en lo corto del cuento de Augusto Monterroso: “Cuando despertó, el dinosaurio todavía está allí”.
Las horas muertas es el tercer libro del joven madrileño Miguel Berzal de Miguel: finalista en los “X Premios Literarios Ediciones Oblicuas 2016” (donde participaron más de 800 obras entre España e Iberoamérica), en la lista de 10 libros más vendidos en España en otoño de 2021 (El Corte Inglés) y éxito de crítica entre académicos (su obra fue incorporada a la prestigiosa Universidad de Princeton, USA) y lectores.
Alice Munro, escritora canadiense (Wingham, Canadá, 1931) que recibió el Premio Nobel de Literatura de 2013, es autora de este libro, su primera colección de relatos publicada en 1968, cuyo tema principal gira alrededor de la figura femenina, aunque vista desde diferentes ángulos. Esta obra cuando fue publicada en 1968; obtuvo el Governor’s General Award for Fiction.
Se puede afirmar que fue Rubén Darío, quien dignificó escribir; al recibir emolumentos por sus creaciones Poéticas o por sus escritos en Prosas, muy a pesar que los recibidos, los mismos no satisficieran lo requerido y necesario en su activa vida artística, dramática, familiar y como cantor errante.
Invierno de 1808 y 1809. El ejército británico, comandado por sir John Moore, emprende la retirada. Había acudido a la Península Ibérica para combatir en la llamada Guerra de la Independencia. Las cosas no han funcionado como se esperaba y el repliegue hacia la ciudad de A Coruña es la única opción posible. Pero la marcha inglesa, a través de las tierras de Salamanca, Zamora, León y Galicia, se convierte en tragedia.
|