Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

mayores

Vivir con dolor de rodillas

Según datos que maneja Thyssenkrupp, el 80 % de los mayores de 50 años tienen problemas de rodilla. Y cinco de cada diez sufren limitaciones para moverse sin ayuda. El dolor de rodilla es un síntoma que tiene muy diferentes causas. En ocasiones, empieza de repente, con un movimiento forzado o durante la práctica deportiva; en otras, crece despacio o se presenta de forma esporádica y remite por temporadas.

​¿Por qué el buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores?

El buen tiempo es beneficioso para la salud de nuestros mayores ya que aumenta su energía, su estado de ánimo, incrementa las ganas de hacer cosas y salir de casa, esto es debido a que el buen tiempo y la mayor cantidad de luz favorece la liberación de serotonina y oxitocina lo que provoca que se reduzca el estrés y la ansiedad.

Vivencias de mayores... sin nostalgia

Siempre he pensado que el ser más cercano a Dios es el agnóstico. Siempre estuve convencido de que la verdad de uno mismo es la duda. Esa duda lleva al agnóstico frente a la “fe” del creyente: ¿quién y por qué? o ¿por qué y quién?

Aires de libertad

Recuerdo como si hubiera sido ayer aquel decreto emitido a través de todos los medios de comunicación en el que se nos confinaba sine die. No nos imaginábamos entonces la repercusión que iba a tener en nuestras vidas esta “nueva normalidad” y el largo plazo de duración de la misma.

El grano de trigo

Este año se celebra la 13ª convocatoria del Concurso de Relatos Escritos por Personas Mayores de 60 años. El tema: ”Este es el principio de una gran historia y tú eres el protagonista. El tema incita al narcisismo en las personas mayores. No debe olvidarse que el narcisismo consiste en la complacencia de una persona en sus propias cualidades y logros.

Pertenezco a una generación que ha salido bastante “apañada”

Los que nacimos entre los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo, hemos demostrado ser unos dignos representantes del “segmento de plata”. Creo que a lo largo de la historia hemos sobrevivido estoicamente a las diversas alternativas vitales, políticas, económicas y laborales que se nos han ido presentando.

¡Por fin!

Esperaba este momento como agua de mayo. A nuestra provecta edad cualquier circunstancia que elimine problemas añadidos a nuestra vida nos parece un gran acontecimiento.

​Hay vida más allá de la tele

Los españoles pasamos una media de cuatro horas viendo la tele, una cifra que aumenta hasta casi las ocho horas en caso de los mayores de 65 años. Algo preocupante si tenemos en cuenta que, además, la pandemia ha aumentado estas cifras en un 20 %.

"Es difícil ver cómo mi padre se apaga día tras día: charlas, pasear, conducir..."

A pesar de que el mundo le ha dado muchas satisfacciones, ahora Maribel está viviendo el lado más amargo: el ver a su padre con Alzheimer.  Sentir como su familia está pendiente día tras día de la evolución de su enfermedad, y la impotencia de tener que delegar todo en su madre y hermano porque vive en la ciudad donde trabaja, lejos del pueblo donde vive la familia.

La vacuna

Hace más de un año que comenzamos a vivir este vía crucis particular. Se han ido sucediendo las etapas llenas de promesas incumplidas. La resolución de las mismas se ha ido disolviendo en el tiempo como si los compromisos jamás se hubieran realizado. Un montón de mentiras y de recomendaciones, cuando no imposiciones, totalmente contradictorias.

​Cosmopolitismo cordial

En el nuevo libro de la catedrática emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia Adela Cortina titulado Ética cosmopolita se tratan numerosas cuestiones de extraordinaria importancia para entender lo que ha causado la pandemia y también el presente y el futuro que se puede construir.

Aumenta un 73% la búsqueda de cuidadores de niños y mayores en los hogares españoles

Según un estudio realizado por Familiafacil.es, que dispone de más de 600.000 usuarios en todo el territorio nacional, la contratación de cuidadores de mayores y niños en los hogares ha aumentado un 73 % respecto a la semana anterior.

Los acúfenos afectan al 12% de las personas mayores de 50 años

El acúfeno, también llamado tinnitus, se define como la percepción de un sonido en ausencia de una fuente sonora. Puede ser objetivo, cuando es causado por sonidos generados en el cuerpo y transmitidos al oído, o subjetivo, ocasionado por una actividad neural anormal.

Los internistas ganan cada vez mayor protagonismo en la atención integral de la población envejecida en España
​La situación epidemiológica de la sociedad española actual está condicionada por un envejecimiento poblacional cada vez mayor, lo que provoca pacientes con necesidades médicas y sociales complejas.
Los patinetes de nuestra niñez hoy artefactos motrices de mayores
​El tema del transporte urbano en las grandes ciudades se ha convertido, con la despoblación de los pueblos agrícolas en su éxodo hacia las grandes capitales en busca de trabajo y de un ambiente más sofisticado, cosmopolita y libre.
La mortalidad en mayores de 65 años aumenta hasta un 40% tras una fractura de cadera
Expertos apuntan que, aunque las guías actuales aconsejan incluir suplementos nutricionales orales en todos los pacientes geriátricos con fractura de cadera, esto no se lleva a cabo en la práctica clínica.
Mujer, de mediana edad: el perfil habitual del cuidador en España
​El cuidado continuado de un familiar puede repercutir en la persona que lo ejerce provocando una serie de consecuencias significativas en su vida, tanto a nivel personal, como a nivel laboral, de relación con su entorno y con el resto de familiares.
Un tercio de los diabéticos tiene más de 75 años
​Los pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 son especialmente vulnerables a las hipoglucemias. En uno de cada cinco casos, estos episodios pasan desapercibidos debido a la ausencia de los síntomas más comunes de alarma: sudores, temblores y mareos.
Premios Nobel... plateados
​Cuando me encuentro con alguna persona mayor que piensa que su vida activa se ha acabado me “pongo de los nervios”.Los integrantes del “segmento de plata”, esa generación que da titulo a esta columna, son personas tan útiles y eficaces como lo eran antes de pasar la barrera “terrorífica” de la jubilación.
Hacerse mayor
Viejos son los muebles, las casas y las ropas, pero las personas que han acumulado años son mayores que otros con el bagaje de un insondable pozo de sabiduría y conocimientos.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris