| ||||||||||||||||||||||
Todos los medios de comunicación, mejor dicho, los pocos que no están subvencionados por el gobierno, que son casi todos, cuentan las verdades del barquero. La mayoría son palmeros y cuentan lo que saben le gusta a quién les pagan. Como a mí no me paga nadie ni pertenezco al mundo del periodismo, como una simple ciudadana, voy a exponer lo que pienso basada en la libertad de expresión.
La atrafagada cursa de comicios destaca por un grupo dilecto de periodistas que se presentan a las elecciones generales por diferentes partidos políticos. Situación ésta, que vislumbra contingencias comunes al hombre que ponen de relieve la existencia de constructos ontológicos complejos, que atraen conductas planificadas y cimentadas en el control percibido de lo fácil - difícil y el cálculo probabilista de alcanzar el paso de observador a actor preeminente.
La imprevista conjunción de fuerzas centrípetas y centrífugas habrían desencadenado el cambio político en Navarra que cristalizó en los Gobiernos de Barkos y Chivite, pero las próximas elecciones terminarán de configurar las piezas del puzzle del actual escenario político navarro. Sin embargo, el necesario cambio de mentalidad de la sociedad navarra plural estaría lastrada por la deriva ideológica y la implementación de la censura en un "diario progresista".
Llama la atención la facilidad de palabra que tienen los “tertulianos” de los medios de comunicación, que todos los días nos hablan de los más diversos temas, simples o complicados. Deben de pertenecer a una especie “supra IA”, porque, como digo, les da lo mismo opinar “con voz de magisterio experimentado” del aborto, de la eutanasia, de la educación, del acoso escolar, de la gestación subrogada, de la ocupación intocable, de los malos y de los buenos y de Ferrovial...
Lo que empezó como una pequeña idea del fundador de la revista y cosmopolita Raffaele Castelli para compensar los retos a los que se enfrentaba su agencia de marketing de eventos y experiencias CLY durante los confinamientos, se ha convertido en una de las marcas de medios digitales más reconocidas del sector del lujo.
Las realidades se contemplan, se palpan y arañan y sonríen... “depende del cristal con que se miren”. Las realidades siempre tienen un aspecto subjetivo; la historia, la cultura, el entorno e incluso “la necesidad” modifican, normalmente, los hechos objetivos. No todo lo que existe es como cada uno de nosotros lo percibe.
Combatir con las herramientas adecuadas esa lacra del antigitanismo que nos condena irremisiblemente a la marginación y la exclusión social supone tener conciencia del papel que juegan los medios de comunicación en la elaboración de la imagen colectiva que la sociedad mayoritaria tiene de nosotros.
¿Para qué escribo? Cada vez que oigo los embustes de los telediarios y su sospechosa unanimidad, pienso que nos mienten. Recibo muchos WhatsApp, algunos me hacen reír y otros me apenan. Por mi parte no tengo habilidad para estas bromas.
Ha muerto Isabel II reina de Inglaterra y cabeza de la Iglesia anglicana, bueno ¿y qué? Como todo bicho viviente ha completado su ciclo vital y le ha llegado la hora de su fenecimiento. Lo que verdaderamente me admira y encocora es el estruendo de bombo y platillo con el que están tratando una noticia de lo más corriente y normal los políticos y medios de comunicación españoles.
Los medios de comunicación, nos pasan una batería de números y de porcentajes que cualquiera sabe si son verdad. Por mi parte he dejado de creérmelos ya se refieran al número de parados, de nuevos contratos o de infectados por el COVID o la viruela del mono. Esto parece el fin del mundo.
Para dar respuestas al reto que supone la era digital en la comunicación científica, la Fundación madri+d y la Fundación AstraZeneca han organizado un Curso de Verano, que bajo el título “Comunicación de la ciencia y de la evidencia: Fomento del espíritu crítico en las redes sociales”, reúne a profesionales de la ciencia y de los medios de comunicación para reflexionar sobre las claves de la comunicación científica.
Hay que felicitar al IBEX35 por su labor ejercida en prensa, radio, Tv privadas e incluso en las Públicas a nivel nacional antes y durante la campaña electoral, con descarado apoyo al PP - VOX, cuyo resultado compensado al salir vencedor preferido y amaestrado durante décadas, el partido más corrupto del abanico parlamentario, el PP, disfrutó en los medios de múltiples entrevistas, mientras al PSOE les mencionaba solo para criticar desavenencias con Unidas PODEMOS.
Ucronic es una aplicación de noticias que aspira a convertirse en un referente de la información. Con un formato de “red social”, donde los medios de comunicación tienen el control sobre el contenido, pretenden luchar contra la desinformación, las fake news y el impacto negativo que provocan las redes sociales usuales en la calidad informativa.
España se sitúa en el puesto 32 de la clasificación mundial de libertad de prensa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) de 2022, lo que representa una caída de tres puestos respecto al año pasado, como consecuencia de la “precarización creciente” de la profesión y de la extensión del periodismo opinativo frente al basado en informaciones contrastadas.
En 1930, el filósofo conservador y republicano Ortega y Gasset escribía en El Sol un artículo en el que decía: Hoy no existe en la vida pública más poder espiritual que la Prensa… Han desaparecido los antiguos poderes espirituales: la Iglesia, porque ha abandonado el presente; el Estado, porque triunfante la democracia, no dirige ya a ésta, sino al revés, es gobernado por la opinión pública.
Cuando yo era joven se decía que los periódicos solo publicaban lo que les decía la Secretaría General del Movimiento ya que estábamos en un estado totalitario. Hoy, después de andar presumiendo de democracia y libertades públicas, todos los canales de televisión publican las mismas cosas a todas horas, incluso con el mismo formato.
Pocos minutos después de las siete de la tarde del 13 de Septiembre del año 2013 la multitud agrupada en la Plaza de San Pedro del Vaticano comenzó a aplaudir, la “fumata” era blanca, “habemus papam”. Después de dos días de cónclave y tan sólo en cinco sesiones los cardenales habían elegido un nuevo sucesor de San Pedro al frente de la Iglesia Católica.
Con la reciente experiencia de que mi programa #Poesíaalasocho es retransmitido todos los días a las ocho de la noche en Chile, a través de Radio Puelche 90.5 FM, he reflexionado sobre mi andar en la radiodifusión.
Apenas ha tardado unos días, Mónica López, en convertirse al credo ‘sanchista’, lo que significa dar pasos hacia atrás en su carrera televisiva. Con un prometedor futuro como meteoróloga, aprovechando y rentabilizando su licenciatura en Física de la Tierra y el Cosmos, por la Universidad de Barcelona desde 1997, resulta inentendible que una persona presuntamente preparada se brinde al activismo de izquierdas, tal y como se demostró en la entrevista que hizo a Rocío Monasterio.
La sequedad mental, no es el paso previo a la indiferencia. La anulación del individuo, SÍ que es el "canal" necesario para la aparición de la "indiferencia", como Pandemia Social.
|