| ||||||||||||||||||||||
Vieja balada esta de la mentira. Cuando se desliza por el camino del desenfreno, puede convertirse en una falsedad cotidiana en verdad pública y protegida. Entonces, todo se convierte en gallinero y falacia, donde: si él miente, yo miento más, nosotros mentimos, luego todos mienten: si ellos calumnian, yo calumnio. Y tiramos porque nos toca. Con lo que la vida política se está convirtiendo en trapicheos de casa de vecinos.
Es un hecho, fácilmente contrastable, que con la consolidación del proceso de globalización, ciertos dogmas políticos en torno al Estado se van desmoronando. En el caso de los Estados débiles —la mayoría—, el conocido como Estado-nación prácticamente ha desaparecido del protagonismo de primera línea del panorama político mundial, salvo con ocasión de alguna escaramuza puntual.
La idea de que una madre lo da todo por sus hijos, sin esperar nada a cambio, esta esencia materna conduce a una sacralización de lo materno, que implica un amor puro, no atravesado por aspectos eróticos ni agresivos. De ella no se esperan ni se aceptan ciertas conductas.
Los movimientos hippies y alternativos reivindicaron un amor libre y sin apremios, junto con una sexualidad más abierta y permisiva, que luchaba por unos derechos sexuales que se desarrollaron durante la transición democrática.
Anualmente y en términos globales, el mercado del mobile gaming o entretenimiento móvil no hace más que crecer. En los últimos cinco años, según Statista, la cifra de negocio mundial de este sector se ha duplicado. Y ha pasado de 9.253 millones de euros en 1997 a 22.114 el año pasado. Además, la previsión es que crezca este año un 15% hasta alcanzar los 25.527 millones.
Sobre los conceptos progreso, mito (dioses, ideologías, relatos y, ahora, fake news), bondad o maldad natural del ser humano y miedo al futuro giran desde hace 10.000 años, en cada momento histórico de un modo singular, los grandes temas políticos de las sociedades que se han ido construyendo desde la eclosión de la agricultura, la propiedad privada y los primeros asentamientos urbanos.
¿Hacia dónde nos conducen las mitologías? ¿A ver desde los mitos realidades posibles en la vida real? Eso hace la diferencia de la realidad verdadera y lo mágico de la mitología, cualesquiera que estas sean. Todas las mitologías tienen su sabor cultural extravagante, digerible, que hace abrir campos nuevos para el desarrollo de la cultura de las artes, dependiendo con la óptica que se discurra y se aplique.
En la vida diaria, sin haberlo buscado ni siquiera deseado, nos encontramos con lo inesperado, palabras, hechos, sensaciones, bajo formatos insólitos, con detalles chocantes; su aparición puede ser repentina o surgida bajo una lenta configuración subrepticia.
|