| ||||||||||||||||||||||
Este pasado 15 de agosto fue el estreno del videoclip de la canción “Un Llanto Sefardí”. La letra y el arreglo musical es de la autoría de la poeta y compositora española Teresa Mascarenhas, la música e ingeniero de sonido fue realizado por el reconocido compositor, multiinstrumentista y cantante gibralteño John Adam Mascarenhas que junto a la excelente cantante y poeta israelí Refaela Vardi han realizado una excelente interpretación.
Tras alcanzar las listas de mejores éxitos con su hit veraniego "Little Things", Jorja Smith vuelve hoy con un nuevo single, "Go Go Go", una propuesta de carácter indie-pop que hace homenaje a los primeros amores adolescentes de la artista por grupos como Jaws, The Kooks y Bombay Bicycle Club.
Varios de los compositores españoles más internacionales del panorama audiovisual, como los creadores de la música de “La Casa De Papel”, “REC 4” o “El Fotógrafo de Mauthausen”, entre otras obras, participarán en el concierto sinfónico “Música de Cine: Made In Spain” el 19 de agosto en el Auditori de Calp (Av. Masnou, 1) a las 21:00 horas, dentro de la programación de la octava edición de SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta.
“Reconocemos a las juventudes y escuelas de percusión especializada en ensambles afrobrasileños como la batucada y la samba de roda, como es el caso de Sonido Babado, la primera escuela en México que se dedica a la enseñanza, difusión e investigación de estos ritmos afrodescendientes que los pone al alcance de las y los jóvenes (...)".
La cita veraniega con la escena musical alternativa en el marco de las fiestas de María Pita ya tiene fecha. Estilos como el como el hardcore, punk, metal, techno o electro se podrán escuchar en el anfiteatro del parque de Santa Margarita los días 18 y 19 de agosto: regresan el Festival Independiente Rock Coruñés (FIRC) y del Festival Electrónica Coruñés (FEC).
El Trocadero Sotogrande casi se llenó en el inicio de uno de sus eventos que ha ido creciendo más cada año: el Trocadero Flamenco Festival. Que en este año 2023 lleva el añadido de Más que flamenco al añadirse artistas y grupos de otros estilos y las madrugadas de los DJs. La apertura fue a lo grande con la presencia del bailaor El Yiyo (Miguel Fernández Rivas).
El lunes 29 de enero por la noche se celebrará la gran Fiesta de Madrid Fusión 2024, un evento en el que gastronomía y música serán protagonistas. Consolidado como el gran escenario mundial de la gastronomía, este acontecimiento volverá los días 29, 30 y 31 de enero de 2024 para celebrar su vigesimosegunda edición.
Asiste uno a Género imposible, el espectáculo de Sílvia Pérez Cruz que ella misma ha ideado y dirige en las Naves del Español de Matadero. La honestidad obliga a reconocer que, salvo algunas canciones y, en particular, su disco Farsa (género imposible), que la artista toma como referencia para el montaje que comentamos, poco conocía quien esto escribe de la obra y el recorrido de la cantante.
Salvatore Stars eEra uno de esos artistas que no pasan inadvertidos, pero no se les considera hasta que ya no están, algo que sólo consiguen los más grandes.
Casi medio millar de personas llenaron el coqueto recinto montado dentro del Trocadero Sotogrande para deleitarse con una gran actuación de José Mercé. El jerezano es la estrella del cartel del II Trocadero Festival Flamenco y se notó en todos los sentidos. Entre el público había gente de todas las edades.
El evento, que será gratuito, se celebrará el sábado 19 de febrero en la Sala Repvblicca como fiesta de presentación de la undécima edición del Festival de Poesía de València, Vociferio. Cinco propuestas que aúnan poesía y música electrónica y dos Dj se darán cita a partir de las 20:30 h. en la conocida sala de conciertos valenciana. Palabra, música y vídeo para una «safe rave», como la han calificado sus organizadores.
Isabel Villalta nos muestra en “El dolor de la música” sus cadencias vividas, haciendo guiños a la historia, como si fuera una película con banda sonora incorporada. Temas musicales expresados desde la España que no ha olvidado los sonidos más elevados de cualquier tiempo, junto a los más pachangueros y religiosos de la posguerra, y con todas sus connotaciones sociales y políticas de los pueblos nuestros.
La Fundación Antonio Gala vuelve a organizar, en torno a la figura de su creador, siete días de charlas, coloquios, exposiciones, premios y música al más alto nivel. Los actos comenzarán con la sesión de apertura el lunes, 15 de noviembre, a las 12 horas, en la sede de la Fundación cordobesa, y se prolongarán hasta el domingo, día 21 de noviembre.
Hasta el día de hoy han pasado por la Fundación doscientos setenta y cuatro jóvenes creadores en diecinueve promociones. Para el curso 2021/2022 son catorce los proyectos seleccionados, de diferentes disciplinas artísticas, entre los centenares que optaban a conseguir una beca de residencia. A ese respecto, el comité que ha realizado la selección ha destacado la enorme dificultad que ha encontrado en su labor por la alta calidad de los proyectos recibidos.
Un año más, este evento se ha convertido en uno de los acontecimientos más importantes de la noche marbellí. Aunque parece que fue ayer, han pasado ya 10 años desde que empezó su andadura. He seguido muy de cerca su evolución y he de reconocer que no ha hecho más que crecer desde entonces, se ha convertido, sin duda alguna, en uno de los eventos musicales más importantes de la Costa del Sol y me atrevería a decir de toda Europa.
La partitura oficial fue armonizada «por el maestro Pérez Casas, en la que se introducen la revisión y la orquestación, llevadas a cabo por el maestro don Francisco Grau Vergara, Director de la Banda Real de Palacio, quien ha cedido a título gratuito al Estado Español los derechos de explotación de su obra. Un real decreto otorga al Estado los derechos sobre el himno nacional.
Durante una semana típica, los españoles pasan casi 58 horas usando internet, lo que equivale a más de dos días. Esto suma unos 125 días al año, o casi 29 años de vida. De esas 58 horas a la semana, casi 20 se consumen trabajando, mientras que las otras 38 se reparten entre diversas actividades. La hora promedio a la que los españoles comienzan a navegar en internet son las 9:37, y no se desconectan hasta las 22:18.
Como nos recuerda Sacrosanctum Concilium, el canto sagrado es ensalzado en la Sagrada Escritura y es empleado desde los Santos Padres con una función ministerial: «La música sacra, por consiguiente, será tanto más santa cuanto más íntimamente esté unida a la acción litúrgica, ya sea expresando con mayor delicadeza la oración o fomentando la unanimidad, ya sea enriqueciendo la mayor solemnidad los ritos sagrados. Además, la Iglesia aprueba y admite en el culto divino todas las formas de arte auténtico que estén adornadas de las debidas cualidades».
Beethoven contado a través de sus contemporáneos, de O.G. Sonneck -traducción de Ana Pérez Galván-, es una apuesta tentadora de Alianza Editorial con esta edición en español de tan seleccionada biografía del genio Beethoven. Aunque, y sin género de dudas, el tema de la creatividad mágica y arrebatadora maestría es manifiesto, lo que logra mostrar con acierto es a la persona de carne y hueso.
La mirada afinada de Agustín Lara es una biblioteca poética inagotable, la cual está tan cerca de nosotros, que sólo basta con escuchar una de sus melodías para detonar a las musas para que traigan consigo varios poemas.
|