Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Pandemia

Las plagas del siglo XXI

La Biblia recoge en el Éxodo como Moisés advirtió a los dirigentes egipcios de la serie de  calamidades que les infligiría Dios si no redimían al pueblo judío de su esclavitud. Al no hacer caso de sus advertencias, las distintas plagas se fueron sucediendo hasta que llegó la liberación del pueblo judío que había permanecido cautivo durante muchos años.

Entre el mundo transpandémico y el post pandémico

El mundo está en transición. Siempre lo ha estado, pero no siempre para marcar el rumbo del futuro a corto y mediano plazo. En relación con los cambios inesperados, hace poco lo acabamos de corroborar con una situación que nos explotó frene a todos. De un solo golpe y mediante un brutal choque de realidad casi toda la población mundial entró a la llamada “nueva normalidad”, la del covid-19.

Me regalaron la fe, ahora quieren quitármela

Hace ilusión ver cómo los deportes van recuperando la asistencia masiva de todo tipo de personas interesadas. Hace ilusión volver a oír desde la calle los gritos de los aficionados. Hace ilusión contemplar la salida de los campos y escuchar las animadas conversaciones. Hace ilusión poder volver a la convivencia humana en todo tipo de actividades. Sólo hay un lugar en el que parece que la pandemia no ha decaído.

2022 arroja un rayo de luz al sector de la moda en España

La industria de la moda, como muchas otras, se ha visto gravemente afectada por los efectos provocados por la pandemia desde comienzos de 2020, y más recientemente por el encarecimiento del precio de la luz, de las materias primas y el transporte. Se registra un importante descenso desde el inicio del primer confinamiento (marzo de 2020) con una caída del -29% en las búsquedas en la categoría de moda. Ahora, el sector arranca 2022 con datos positivos.

El boom de las manualidades durante la pandemia

La difícil situación atravesada durante la pandemia tiene también su lado positivo en el que muchas personas han decidido emplear esas horas que se pasan en casa en realizar manualidades para las que antes se excusaban con falta de tiempo.

El niño de la pandemia

Ayer celebramos el cumpleaños de uno de mis nietos. Quique. Cumplió dos años. Este niño tan solo ha visto a sus semejantes con mascarillas. Nació en los días en que nos llegaron las primeras noticias de la aparición de una “especie rara de gripe” en la lejana China. No nos podíamos esperar lo que se nos estaba viniendo encima.

La desigualdad económica mundial está exacerbando la pandemia y matando a millones de personas

La organización Oxfam informó esta semana que los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza durante la pandemia —de 700 mil millones a 1,5 billones de dólares—, mientras que los ingresos del 99% de la población mundial disminuyeron. La organización declaró al respecto: “Las crecientes desigualdades económicas, de género y raciales, así como la inequidad que existe entre países, están destrozando nuestro mundo”.

El propio oxígeno existencial

No podemos caer en la desolación, por muy oscuro que tengamos el horizonte, necesitamos el entusiasmo existencial, para reabrir nuevos espacios y sostener con esperanza el propósito del cambio, tanto en nuestras actuaciones, como en nuestros modos de ser con las gentes que nos acompañan y el orbe que nos circunda. El mejor equilibrio de fuerzas parte de un espíritu de moderación y de un aura que nos aliente a la concurrencia.

Las personas con discapacidad están “saturadas y sobrepasadas” por la información y los bulos sobre la pandemia

La mayoría de las personas con discapacidad quieren estar informadas sobre la pandemia, pero se sienten “saturadas y sobrepasadas” con la cantidad de información que les llega acerca del coronavirus, una sobrecarga que trae consigo “una gran desinformación”, lo que supone “un riesgo” a muchos niveles, como la vulnerabilidad de ciertos colectivos que no diferencian la información veraz de la que no lo es.

​Ómicron y las cartas reales

La experiencia que vamos cogiendo día a día en pandemia, pese a no ser científica ni especialista en nada, en lo concerniente a sus múltiples aspectos de epidemia, me hace reflexionar de nuevo, me hace volver al tema del que todos hablan, del que he hablado en mi último año escribiendo aquí, en cada quincena, al tema que no debía haber dejado, porque el contagio nos va moldeando, va sacando lo peor de nosotros mismos, nos lleva a la preocupación que se hace perenne.

​El chip de la vacuna te vuelve inteligente

Ya ha empezado el 2022 y nos estrenamos con una nueva variante del virus, no, no me refiero a Ómicron, que esa ya está pasada de moda, me refiero a una variante que acaban de descubrir que es una fiesta entre la gripe y el covid. ¡Yujuuuu! ¡Empezamos de estreno! Y aún hay gente que no se quiere poner la vacuna, yo no lo entiendo, pero tampoco entiendo a los que huyen de esa gente, ¡si los que deberían huir son ellos!

Un año de m...

Todos esperábamos que el año 2021 iba a ser el de la liberación de la pandemia. El grupo de inexpertos que nos han estado machacando con sus falsos augurios desde marzo del 2020, ha conseguido ilusionarnos y defraudarnos a partes iguales ante su incapacidad de trazarnos un futuro esperanzador y con datos fidedignos. No han acertado ni una.

​Se viene posible nueva cuarentena

Es probable que se declare una cuarentena en Inglaterra, como acontece en otros países europeos. En la semana previa a navidad una de cada 25 personas en Inglaterra contrajeron el coronavirus y se dieron más de 2,3 millones de casos de COVID en todo UK, un alza de más del 50% más con respecto a la semana anterior.

¡No mires arriba! Las consecuencias patéticas de la equívoca post-verdad

En la presente nota intentaremos ofrecer una reflexión en torno a un absurdo garrafal que atraviesa nuestra cotidianidad desde tantos puntos de vista que es ridículamente tosco siquiera escuchar en nuestro tiempo algo que tenga que ver con un anclaje empírico con una realidad tácita que nos interpela completamente.

​La sexta ola

Bueno, pues ya se va el 2021, un año en el que la pandemia de la Covid19 nos ha acompañado de manera intermitente pero siempre presente, hasta el extremo de que cerramos el ciclo anual con la mayor tasa de contagios desde el inicio de esta crisis sanitaria y de salud que ya  ha supuesto la muerte conocida de más de 85.000 personas en nuestro país.

CECU aconseja qué hacer si tienes que cancelar un viaje por la COVID-19 estas fiestas

Este año, de nuevo, las Navidades están siendo diferentes con el aumento de la variante ómicron y la gran cantidad de contagios y contactos estrechos entre nuestros seres queridos. Por eso, no es de extrañar que muchos no se hayan podido sentar a la mesa con sus familias y amigos y hayan tenido que cancelar sus viajes. La Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), recuerda a los ciudadanos sus derechos ante la cancelación de un viaje en estas fechas.

Pasarán pandemias y la poesía permanecerá

Algunos tomamos a la poesía como nuestra trinchera y atalaya desde donde le hemos puesto el pecho a lo que venga. Refugiarnos en la poesía nos ha permitido experimentar su poder terapéutico, su consistencia para el establecimiento de puentes intergeneracionales, interculturales e internacionales; su valor social, su transversalidad en el arte, su cimiente filosófica y los procesos autopoiéticos.

El regalo bajo el árbol

No recuerdo unas Navidades como las presentes. En mi familia las hemos vivido en una especie de autoconfinamiento. Alguno de sus miembros está padeciendo las consecuencias del contagio del “bicho” y esta circunstancia ha tirado por la borda todos los planes para la celebración de las fiestas navideñas “como Dios manda”. Aunque este año nos las ha enviado “mandando de otra manera”. Ya vendrán tiempos mejores.

¿Alguien vio venir a ómicron? Sí, de hecho, muchos

“Nadie veía venir esto. Nadie en todo el mundo. ¿Quién lo vio venir?”. El presidente Joe Biden utilizó estas palabras para referirse a la irrupción de la variante ómicron del Covid-19. De hecho, mucha gente la vio venir. Especialistas de la salud y activistas de todo el mundo han estado advirtiendo durante más de un año que mientras gran parte de la población mundial permanezca sin vacunarse, es seguro que variantes más agresivas del virus persistan y se desarrollen.

Acongojados

A lo largo de los casi dos años transcurridos desde que descubrieron la presencia del virus Covid-19 en nuestro país, se han venido produciendo diversas alternativas en nuestro ánimo. Desde los sanitarios, los investigadores, los políticos y los medios de difusión se han enviado constantemente mensajes. Unos de ánimo, otros de esperanza y, los más, de advertencias contradictorias nacidas de la ignorancia, el autobombo y las ganas de “empreñar”.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris