Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

PIB

F​uncas mantiene su previsión de crecimiento del PIB para este año y reduce la de 2023 hasta el 2%

La Fundación de las Cajas de Ahorro (Funcas) ha mantenido su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para este año en el 4,2% y ha reducido en 1,3 puntos su previsión para 2023, hasta el 2%. El recorte se debe principalmente a que la inflación va a ser “más elevada y persistente” de lo previsto, a que los tipos de interés “se van a elevar” y el sector exterior “va a comportarse algo peor de lo que esperábamos” debido a la coyuntura europea.

​Crédito y Caución revisa a la baja las previsiones de crecimiento mundial

Crédito y Caución prevé que el crecimiento del PIB mundial se desacelere hasta el 3,1% en 2022 y el 3,0% en 2023. En comparación sus previsiones de abril, esto supone una revisión a la baja para los próximos años de 0,3 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente. La inflación está superando los máximos de varias décadas, reduciendo los ingresos reales y oscureciendo las perspectivas del gasto de los consumidores. 

El PIB de los países de la OCDE creció un 0,1% en el primer trimestre, frente al 1,2% del último de 2021

Los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) registraron un crecimiento económico del 0,1% en el primer trimestre de 2022, frente al 1,2% del último trimestre de 2021, debido a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. Así se refleja en los datos publicados por la OCDE, que indican que, en términos interanuales, el crecimiento registrado por los países que integran esta organización fue del 4,2%.

Carme Artigas: “España aspira a alcanzar, en 2030, una contribución de la economía digital del 40% en el PIB”

La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha sostenido, durante la quinta edición del Forbes Summit Reinventing Spain, que la recuperación de Europa pasa por una reinvención en clave digital, al tiempo que una mayor contribución de la economía digital en el PIB. En este sentido, ha avanzado que, desde el Gobierno, se aspira a alcanzar en 2030 el 40% de contribución, ya que ahora se sitúa en torno al 20%.

India registrará un fuerte crecimiento en 2022

Crédito y Caución prevé que el PIB de India registre un robusto crecimiento en torno al 8% en 2022 en un contexto en el que la reducción de los tipos de interés, el aumento del gasto público y la aceleración de la vacunación están favoreciendo el consumo interno. Sin embargo, la aseguradora de crédito alerta en su último informe sobre los riesgos a la baja para estas perspectivas, principalmente la actual propagación de nuevas variantes en India.

La mayor de las mentiras de nuestro tiempo

El pasado día 7 el Banco Internacional de Pagos publicó los últimos datos disponibles sobre las transacciones financieras registradas en los 27 países o zonas de mayor volumen de todo el mundo, lo que equivale a decir en la práctica totalidad del planeta. Aunque las cifras no se presentan acumuladas se pueden sumar con relativa facilidad las correspondientes a cada uno de los diferentes conceptos para obtener el total: 14.937 billones de dólares.

Los halcones vuelven a volar para defender los intereses de siempre

Los medios de comunicación europeos están llenos de declaraciones de políticos y economistas alemanes reclamando el  recorte del gasto y de las políticas de financiación que viene llevando a cabo el Banco Central Europeo. El próximo ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, pide acabar con la “orgía de la deuda” y el influyente economista Hans-Werner Sinn exige el “fin del dinero gratis” en un artículo reciente.

Economía mundial: el riesgo de una tormenta perfecta

Cuando las economías se hundieron a causa de la Covid-19, los líderes políticos y los economistas de los grandes organismos internacionales decían que no se sabía cuándo llegaría la recuperación pero que, una vez que comenzara, las economías registrarían una recuperación muy potente y duradera.

​Estados Unidos: la bañera monetaria se desborda

La bañera tiene tres desagües. Uno se concentra en el crecimiento económico, es decir, un crecimiento del producto interno bruto real. Otro desemboca el dinero que el público desea retener en relación con sus ingresos medidos por la relación M / Py, donde M es la oferta monetaria, P es el nivel de precios y es el PIB real. El economista Lawrence R. Klein, ganador del Premio Nobel, lo llamó una de las cinco grandes proporciones en economía.

La pandemia dispara la tasa de absentismo en nuestro país hasta el 7,1%, un nuevo máximo histórico

En 2020, la pérdida total de horas laborables llegó a casi 1.700 millones (frente a los 1.460 millones en 2019), lo mismo que decir que 937.000 asalariados no trabajaron en todo el año. Considerando el coste medio de cada hora de trabajo, esos millones de horas no trabajadas pueden traducirse en un coste bruto para el conjunto de la economía española de 36.900 millones de euros en 2020 (el 3,3% del PIB).

Alemania crecerá un 3,5% en 2021

El PIB alemán registró en el primer trimestre de 2021 una contracción intertrimestral del 1,7%, poniendo fin al crecimiento observado en el segundo semestre de 2020. Las consiguientes medidas de distanciamiento adoptadas por el repunte de la pandemia junto con el fin de las medidas de reducción temporal del IVA afectaron especialmente al consumo privado.

​La deuda pública corroe España

Ya nos habíamos hecho ilusiones con la recuperación de la economía, pero ahora nos dicen los sesudos especialistas que no, todavía no, porque la tercera ola de la pandemia la tenemos encima y la cuarta en ciernes. A ello hay que añadir que la Semana Santa puede traernos negativas y nefastas sorpresas. Espero equivocarme esta vez porque la ciudadanía hace tiempo que está hasta el pico de la boina de esta despreciable pandemia y de lo mal que se está gestionando desde todas las administraciones.

La economía china crecerá un 9% en 2021

El reequilibrio de la economía china, pasando de las inversiones orientadas a la exportación a un crecimiento focalizado en el consumo, se verá acelerado por los esfuerzos de desvinculación comercial y tecnológica de Estados Unidos, la Unión Europea o Japón. En los próximos años, China hará hincapié en el aumento de su autosuficiencia tecnológica y la llamada doble circulación, que persigue mejorar la conexión interna de oferta y la demanda con la intención de que la economía china sea más robusta frente a las crisis externas.

El Nuevo Orden Mundial tras el Covid19: Multilateralismo o confrontación

No por menos, el análisis de los datos vienen a arrojar una realidad clara en 1980 el PIB China era del 2,3 del PIB mundial , en 2019 su PIB ascendía al 17,4% y tras la pandemia las tendencias apuntan a que será superior al 20%, el primero en el mundo en poder adquisitivo. Datos tremendamente reveladores si la comparativa se lleva sobre el crecimiento de las economías Europea, China o de EEUU. Un elemento que de nuevo arroja un posicionamiento favorable al expansionismo asiático del gigante chino. Estará por ver sí esta lucha por la hegemonía será de convivencia o confrontación. Máxime cuando Rusia y otros países emergentes aparecen como aliados del jugador asiático en el tablero de la geopolítico.

Crédito y Caución prevé que la economía mundial crecerá un 5% en 2021

De acuerdo con las previsiones de la aseguradora de crédito, las economías avanzadas crecerán un 3,9% en 2021, deshaciendo en gran medida la caída acumulada del PIB en 2020. Parte de las incertidumbres que se cernían sobre el mercado global han desaparecido. En Estados Unidos, se espera que la nueva Administración siga una política más ortodoxa. Por otro lado, el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Reino Unido supondrá mayores barreras comerciales, pero pone fin a la posibilidad de un Brexit duro.

La desconexión de las economías afecta al desarrollo del comercio en Asia

Se espera que la nueva administración norteamericana mantenga un enfoque firme con China, aunque reduciendo el uso de aranceles punitivos. Además, es previsible que retome el enfoque multilateral para trabajar con la Unión Europea y Japón a la hora de persuadir a China de que introduzca cambios en el comercio y la competencia.

El 61% de las empresas prevé una caída de su facturación en 2020

Las previsiones sobre el impacto en la rentabilidad de 2020 muestran la misma evolución. Las empresas que prevén una caída de la rentabilidad se reducen al 48%, once puntos menos que en primavera.

Entrevista a Josep Capell, CEO de CEINSA

La compañía, además, desarrolla e implanta soluciones tecnológicas para el capital humano que incorporan todo el Know how, metodologías y contenidos desarrollados durante su trayectoria como consultores. Estas soluciones proporcionan información y herramientas avanzadas en las dos áreas en las que CEINSA ha desarrollado su principal labor en sus 25 años de vida: la gestión de la compensación y la gestión de talento.

La economía española se hundió un 17,8% en el segundo trimestre, menos de lo esperado, y entra en recesión

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 17,8% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. No obstante, este retroceso ha sido menor al adelantado a finales de julio, cuando el organismo, a falta de conocer algunos datos, estimó que el PIB habría caído un 18,5% en el segundo trimestre.

La clave del futuro para el turismo español

Si hay algo que caracteriza a España es su poder de resiliencia y su capacidad para reinventarse. Y es que pese al duro golpe que ha sufrido el turismo nacional provocado por el coronavirus, con pérdidas de 40.000 millones de euros respecto a 2019, hay empresas y zonas que han conseguido resistir gracias a su versatilidad.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris