Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Poeta

Se publica la prosa de Brassens en español

Disfruté grandemente leyendo el libro «Escritos Libertarios», de Georges Brassens, editado por Pepitas, una singular editorial que nos proporciona multitud de lecturas fascinantes y difíciles de encontrar, en formatos librescos de lo más artesanamente logrados. Pepitas es una editorial de culto, sin duda.

Poemas extraídos del poemario ¿Qué perdiste en Polonia?, del poeta Israelí Shuki Gutman

Shuki Guttman es poeta y educador, promotor de la cultura y profesor de inteligencia poética. Dirige talleres de escritura de la poesía y ayuda a artistas en sus primeros pasos. Es juez en diferentes concursos de poesía y de cuentos cortos para jóvenes. Es miembro de la Asociación de Escritores Hebreos.

“El amor lleva a excesos que después lamentamos”

Paulina Juszko nació en La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y reside en Villa Elisa, localidad del aglomerado urbano Gran La Plata, Argentina. Cursó los profesorados de Letras y de Francés en la Universidad Nacional de La Plata. Se desempeñó en tareas docentes: asistente social (Dirección de Psicología y Asistencia Social Escolar), profesora de francés (Alianza Francesa de La Plata) y traductora. Colaboró en diarios y revistas de su provincia.

Poemas de la reconocida poeta y traductora colombiana María Del Castillo Sucerquia

María Del Castillo Sucerquia (Barranquilla, Colombia - 1997), es una poeta, agente literario, tutora, médica oriental (Neijing, España) y traductora (francés, inglés, italiano, portugués, ruso, griego, español y alemán). Aprendió idiomas en la Universidad del Atlántico. Traductora reconocida por ser el gran puente entre los autores de lengua extrajera y el mundo del habla hispana.

Más allá de la razón

Aquellas ganas de escribir, aquel deseo insoportable por ser un gran escritor, surgió en sus años universitarios cuando dos de sus más íntimos amigos desaparecieron de una forma inexplicable, y al cabo de unos meses los encontraron hechos cadáveres. Y eso que solo fueron reconocidos por el anillo de graduación que ambos andaban.

Poemas y biografía del escritor costarricense Calú Cruz

Óscar Leonardo Cruz Alvarado, mejor conocido como Calú Cruz, nació en Tuetal Sur de Alajuela el 27 de junio de 1987. Es narrador, poeta, docente y gestor cultural. También, es presidente y coordinador del Colectivo Cultural Birlocha y la Birlocha Literaria, ambas realizadas en Orotina. Además, Calú es el coordinador de la Unión Hispana Mundial para la provincia de Alajuela.

“El juego incalculable del lenguaje reengendrándose a sí mismo”

Roberto Cignoni nació el 25 de septiembre de 1953 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Codirigió con Jorge Santiago Perednik la revista “XUL, signo viejo y nuevo”, desde 1990 a 1994. Colaboró de manera permanente, a través de poemas y artículos críticos, con las revistas “tsé-tsé” y “Tokonoma”, y de modo alternativo con las revistas “Maldoror”, “Los Rollos del Mal Muerto”, “Dimensao”, “Graffiti”, “Último Reino”, “El Surmenage de la Muerta” y otras.

Mi alma tiene prisa

Poema de Mario de Andrade [Sao Paulo 1893 - 1945], poeta, novelista, ensayista y musicólogo. Uno de los fundadores del modernismo brasileño. Se lo dedico a todos aquellos que lucharon durante la dictadura y nos enseñaron el camino para continuar en la década de los 60, 70, 80.

Poemas del poemario 'Noche Álgida', de Fabio Mendoza Obando

La madrugada del viernes 06 de mayo, el reconocido escritor, poeta, activista político, periodista, locutor, y columnista internacional nicaragüense radicado en Costa Rica, Fabio Mendoza Obando (Q.E.P.D), falleció a causa de bronconeumonía. Con su partida repentina, Nicaragua y el mundo ha perdido a un gran humanista, a un gran defensor de los derechos humanos. Desde el exilio luchó por ver a una Nicaragua libre de dictadura.


Recordando al poeta Marcelo Vernet (1955 – 2017), un militante de la causa Islas Malvinas argentinas

Marcelo Vernet, a mediados de 2016, aceptó ser entrevistado por mí a través del correo electrónico. Es debido a una enfermedad suya que la nota no pudo desarrollarse como ambos hubiésemos deseado. No nos conocimos personalmente. Habremos conversado por teléfono en unas tres ocasiones. La última fue el 3 de mayo de 2017. Es en enero de 2018 cuando me entero de que había fallecido unos meses antes. Doy ahora a conocer lo que logramos concretar.

“En Tel Aviv sospechaban de mí”

Wenceslao Maldonado nació el 29 de julio de 1940 en Buenos Aires, ciudad en la que reside, la Argentina. Fue sacerdote salesiano entre 1965 y 1989. Estudió Teología en la UPS (Universidad Pontificia Salesiana de Roma) y Letras en la UCA (Universidad Católica Argentina) y en la Università degli Studi (Trieste). Fue docente, hasta 2008, de griego clásico, latín y literatura italiana; se ha dedicado a la traducción literaria en estas lenguas.

Poemas de la poeta israelí Shoshana Vegh

Shoshana Vegh, nació en Ashkelon, Israel en 1957. Es escritora, poeta, editora y periodista. Escribió poesía y diarios desde temprana edad. Aún así, el destino significó escribirle después del duelo, y ella comenzó a escribir cuando su hermano Tuvia murió en 1974 en un accidente en su servicio militar. Se graduó de un B.A y una Maestría en literatura hebrea.

Poeta peruana presenta su quinto libro bilingüe publicado en México

Este domingo 22 de mayo fue la clausura del XVI Festival Internacional Palabra en el Mundo en Matamoros, Tamaulipas, México, dicho festival este año se celebró presencialmente durante el 20, 21 y 22 de mayo. En la clausura de este importante festival, se presentó vía zoom con trasmisión en vivo por Facebook Live el poemario Inter rosae et mori (Entre rosas y muertos) de la escritora, poeta, compositora y empresaria peruana Ramina Herrera.

Literatura, política, libertad, amistad: despedida a Fabio Mendoza Obando

Siempre la literatura trasciende fronteras, es la voz de la libertad, esencial en la política justa y humana, canto a la democracia y a la amistad, por eso cuando se pierde uno de sus miembros queda un vacío que nunca puede ser llenado. Estas palabras son para mi amigo, gran maestro de las letras, luchador innegable de la libertad y la democracia: Fabio Mendoza Obando (Q.E.P.D).

“La educación es una posesión volátil”

Gerardo Lewin nació el 20 de diciembre de 1955 en Buenos Aires (donde reside). Recibiendo el título de Actor Nacional egresó en 1980 de la Escuela Nacional de Arte Dramático. Establecido en Israel, cursa estudios de Máster en Dirección Teatral en la Universidad de Tel Aviv. Incursionó como actor en televisión, filmes de corto y largometraje y publicidad. En 2007 fundó “Un blog de traducciones de poesía hebrea de acá y allá, de ahora y de otrora”.

Un cosmopolita extremo

Hablar de Rubén Darío es hablar de uno de los escritores y periodistas más destacados y reconocidos de Hispanoamérica, un auténtico conocedor de las realidades sociales de América Latina y Europa. Su influencia en la poesía del siglo XX le mereció el título de “Príncipe de las letras castellanas”. Ruben Darío es considerado como el precursor del modernismo literario en América Latina.

“Si algo determina al baile del tango es el cuerpo, la sintonía de dos cuerpos que en el abrazo funcionan como uno”

Inés Legarreta nació el 30 de junio de 1951 en Chivilcoy, ciudad en la que reside, provincia de Buenos Aires, Argentina. Es Profesora de Castellano, Literatura y Latín. Su quehacer literario se ha difundido en numerosos medios gráficos y digitales. Cuentos y relatos suyos han sido traducidos al inglés, italiano y alemán.

Poemas y biografía del poeta estadounidense George Wallace

George Wallace (22 de marzo de 1949, Hempstead, Nueva York, Estados Unidos) es un poeta y promotor de poesía. Obtuvo residencia en Walt Whitman Birthplace y fue el primer poeta laureado del condado de Suffolk. Es autor de 36 libros de narrativa y poesía, publicados en Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Macedonia e India. Es una figura prominente en la escena de la actuación de poesía de Nueva York.

“Las autoridades, el poder: tan obtusos en la relación con los jóvenes”

Eduardo Dalter nació el 6 de febrero de 1947 en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es poeta, investigador cultural, difusor de la poesía latinoamericana. Colaboró en las revistas culturales “Crisis” de Buenos Aires, “Shantih Magazine” de Nueva York, “Casa de las Américas” de La Habana, “Revista Nacional de Cultura” de Caracas, “Alero” de la Universidad de Guatemala, entre otras.

La mirada franca de Emilio Ruiz Parra

Subí al Empotro con miedo y más vergüenza.  En mis manos llevaba un haz de folios con poemas desordenados de parte de mi trayectoria y juvenil obra poética. Al llegar al micrófono las palabras me salían a borbotones, otras veces calmadas, otras sinceras, emocionadas o con memoria fresca.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris