Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Psicología

Trabajar duro para un cambio de vida

Sea como fuere, no hay que angustiarse, pero si hemos de modificar la ruta con tesón y paciencia. No podemos sentirnos bien, si abandonamos nuestro quehacer diario, hemos de estar en continuo servicio, por mínimo que nos parezca, pues lo significativo es injertar en nuestra vida personal y social la dirección correcta.

Identificación distanciada

Es de esas cosas percibidas al experimentarlas, pero evanescente a la hora de poder explicarlas. Observamos con cierta nitidez las IDENTIDADES ajenas, quizá porque sólo percibimos sus rasgos más llamativos; vistas de cerca empiezan a embrollarse. Si aceptamos el desaliento y no les hacemos caso a estas cuestiones, vamos quedando desarticulados con respecto a la incesante complejidad ambiental.

El sentido de la vida

Resulta sorprendente que sea la juventud de dos emblemáticas Universidades como son las de Granada y Salamanca las más transgresoras de las normas que intentan proteger su salud y la de sus familiares o conciudadanos. Puedo entender que sean los jóvenes los más intrépidos, arriesgados y valerosos ante situaciones límite que se presentan a lo largo de nuestra existencia: guerras, manifestaciones, actividades deportivas etc.

Revisión al mañana

Revisar el mañana, por tanto, es tarea de todos. Nadie se excluya, todos tenemos algo por lo que enmendarnos. En efecto, hay que ponerse en acción de emprender una transformación de modos y maneras de vivir, con un calentamiento global sin precedentes y con una pérdida de biodiversidad grande.

Decisión sublime

La exigente respuesta sale malparada según el muestrario a la vista. En todos los tiempos, puede ser; en la actualidad, su ausencia pesa como una losa. De otro modo no se concebiría esa acumulación de DESPERDICIOS sociales repartidos por el ancho mundo. Esa falta de buenas decisiones se fragua en una derrota humana sin paliativos; muy patente, a la par que tolerada con talante inmisericorde.

Observaciones equívocas

A veces no es fácil la separación entre sensaciones opuestas, sobre todo si están mediadas por potentes estímulos externos. Sometidos a fuertes presiones se impone el ACOGOTAMIENTO, llegando a confundir uno mismo el carácter de sus percepciones. Aun siendo totalmente diferentes, el afecto se convierte en franca sensación de miedo a la mínima oscilación de las presiones.


Se reduce el retraso en el diagnóstico en pacientes con artritis reumatoide

Según una investigación británica, la depresión en la línea de base contribuyó aproximadamente a un 30% menos de probabilidades de respuesta positiva a la terapia biológica en la artritis reumatoide. Además, “la respuesta de la puntuación de actividad de enfermedad articular a los agentes biológicos (conocida como ‘DAS28’) se redujo en estos pacientes con el tiempo”, precisa el especialista.

​Pautas para un teletrabajo saludable

La irrupción de la pandemia de covid-19 en el mundo ha supuesto la generalización y la adopción de nuevas medidas de protección en el ámbito laboral, como la distancia de seguridad y el uso de mascarilla, y de nuevos modelos, como el teletrabajo, una alternativa que ha crecido exponencialmente en los últimos meses.

¡Vaya perplejidades!

El conjunto mundano reúne una serie de componentes peculiares en su estado natural; inestable y sometido a ciertas reglas de funcionamiento. Cada uno de los elementos de ese conjunto es portador de unas propiedades; como no podría ser de otra manera, así sucede también con los humanos. Aunque pudiera venirnos bien, no traemos aparejado el libro de instrucciones, nos vemos obligados a intuirlas sobre la marcha, sin pasar de las conclusiones inestables.

Me niego a ser víctima de algo; más bien quiero ser donación de todo

Para empezar, creo que está bien que se oiga el grito de las personas pobres en el altar de la codicia. Ojalá se nos despierte la conciencia. Hay cosas silenciadas que, si salieran de pronto a la calle y se vertieran al mundo como en verdad suceden, quizás podríamos enmendarlas, haciendo frente a las condiciones que propician la propagación de la inhumanidad. Ya está bien de falsear la realidad, de ser incapaces de garantizar el respeto universal de los derechos humanos y del estado de derecho como pilar fundamental de la lucha contra los sembradores de la crueldad.

Consciencia

Sabernos vivos nos ha dado un cariz inmortal. El hombre se ha hecho humano al tiempo que le nacía la noción de la muerte y, con ella, el deseo de trascender sus límites. Las pinturas en las cavernas, los primeros enterramientos, las construcciones megalíticas responden, en buena medida, al anhelo de seguir aquí tras morir, nosotros mismos o aquellos a quienes hemos amado.

La poética entrega del alma, embellece el cuerpo

Cada uno es, como ha de ser, puro corazón que embellece, la mística del edén, la contemplativa puerta siempre abierta, para acoger y recoger los pulsos interiores de todo ser vivo. Nuestra casa no está aquí abajo, sino en la cúspide gozosa de ese poema interminable que somos. La Virgen, precisamente, exalta ese esplendor y proclama esa gloria a todos los horizontes existenciales. Sin creatividad no hay conexión. Tampoco sin unión nada se reconduce. Sin duda, hemos de aglutinar valor y capacidad para alimentarnos de las convicciones y alentarnos de las certezas.

Enric Corbera nos habla sobre las claves del bienestar emocional

Hablamos con Enric Corbera, creador del método de la Bioneuroemoción®️. Nos explica en profundidad en qué consiste esta disciplina y los beneficios que puede aportar en la salud emocional de las personas que lo estudian a través de sus cursos, seminarios y conferencias por todo el mundo. 

Celebrar y dar voz en el "ahora"

Indudablemente, el “ahora” hay que sustentarlo con la escucha. No hay otro modo de llevarlo a buen término. Con demasiada frecuencia, se tienden a dar respuestas interesadas, obviando que cada época requiere de sus abecedarios. Tampoco es de recibo la creciente manipulación que se observa en un mundo en crisis, por parte de determinados grupos políticos o poderes económicos, que han convertido cualquier vida en un blanco fácil para las estrategias más brutas y destructivas.

La dificultad de ganarse los galones de “venerable anciano”

Es evidente que el hecho de envejecer, de conseguir cumplir años, de mantener un estado de salud aceptable y, a la vez, conseguir una calidad intelectual, si no óptima, algo muy difícil de mantener, al menos que nos permita mantener una calidad de vida aceptable; no es mérito de la persona sino que será designio de la Providencia, para aquellos que creemos en el más allá y del Sino para los que piensan que, en esta vida todo se acaba y no hay trascendencia alguna.

Un esfuerzo global es una victoria segura

Nuestra recompensa se halla en el esfuerzo permanente, en la voluntad de hacer y ponernos en camino siempre, incluso cuando las dificultades parecen insalvables. Cada cual tenemos nuestra historia, pero también nuestra misión liberadora.

​Del morbo de la corrupción a la excelencia virtuosa

Uno de cada dos (48%) reconoce que los que pagan sobornos reciben una “recompensa interna” o un “beneficio importante” en su empresa. Dos de cada tres empleados (64%) creen que la persona que “coimea” obtendría un “estatus especial”, y casi la misma proporción (60%) considera que el “coimero” sería “ascendido” o “promovido” por beneficiar a la empresa.

Sufrimiento que acompaña a la muerte

“Preocupados por <b>Ana Obregón</b>. No ha pasado un mes desde que perdió el hijo y su familia se preocupa por sus mensajes”, escribió <b>Albert Domènech</b>. El mismo periodista sigue redactando: “Ha pasado casi un mes desde que <b>Álex Lequio</b> ya no está, y la actriz parece que ha quedado atrapada en un pantano de dolor y de tristeza y más después de perder también a su perra.

Jung

Jung se interesó mucho por la filosofía. Leyó con gran interés los tratados de Kant y de otros filósofos. Se interesó por la mitología y las religiones y por otras numerosas cuestiones y materias. Fue, sin duda, uno de los mejores representantes de la psicología analítica y transpersonal.


Psicología religiosa

Antoine Vergote fue teólogo y profesor de la Universidad Católica de Lovaina. Nació en 1921 y falleció en el año 2013.Fue sacerdote y además filósofo y psicólogo. Su libro Psicología religiosa analiza el hecho religioso y abre nuevas interpretaciones acerca de lo que se entiende por religión desde planteamientos psicológicos


© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris