| ||||||||||||||||||||||
Desafío Zero-El Origen es un Reality Show en el que doce jóvenes viven una experiencia que les convertirá en líderes y lideresas de Desafío Zero, una agencia con un enfoque transformador con capital y talento andaluz ya que sus fundadores son granadinos y jienenses. En este viaje los aventureros recorren el norte de Tailandia viviendo y superando diferentes desafíos para llegar hasta el Paraíso Perdido.
Principales conclusiones de la IX edición del Estudio sobre el uso de redes sociales en España. Por primera vez desde que se recaban datos, Instagram ha perdido usuarios frente al ejercicio anterior. TikTok sigue creciendo a doble dígito. El informe analiza el comportamiento de los usuarios de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y TikTok en España, para ponerlo en contraposición con la actividad generada en las 50 ciudades más pobladas del país.
La reputación digital se ha convertido en un factor clave en el mundo actual, donde la presencia en línea juega un papel fundamental en la forma en que las personas y las empresas son percibidas. La reputación digital engloba la imagen que proyectamos a través de nuestras actividades en internet, incluyendo nuestras interacciones en redes sociales, reseñas en línea y contenido generado por los usuarios.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha planteado que la proliferación de la desinformación y la incitación al odio a través de las redes sociales exige una acción internacional coordinada para lograr que el espacio digital sea más seguro e inclusivo.
Según un estudio de los “hashtags” utilizados en redes sociales, la campaña del 28M ha tenido un cariz nacional. Los principales partidos políticos han difundido etiquetas comunes para todo el territorio a pesar de la atomización y particularidad que presentan unos comicios municipales y autonómicos. Además, en las redes surgen temas generales de debate que transcienden al ámbito de proximidad que caracteriza a estas elecciones.
El valor de los datos ha tomado una importancia considerable en los últimos años, debido a los avances tecnológicos y las redes sociales. Cada vez las personas se preocupan más en cómo las empresas hacen uso de su información personal. Antes era fácil engañar a los consumidores con el “aviso de privacidad” que casi nadie leía y los vacíos legales, pero ahora hay más conciencia y debate al respecto.
La pandemia ha hecho que los hoteles que han apostado por la digitalización de procesos hayan podido dedicar su tiempo a poner en valor la relación staff-huésped. De una situación crítica para el sector, este ha aprendido que el marketing para hoteles es importantísimo.
En Medina del Campo son numerosos los atractivos turísticos que hay para visitar, desde el popular Castillo de la Mota, que se construyó seis siglos atrás, hasta la Plaza Mayor en la que siempre hay un gran ambiente. Con el objetivo de que estos puntos de interés y otros de la talla del Palacio Real Testamentario o la colegiata de San Antolín llegasen a más viajeros, recientemente se impulsó una campaña.
Pinterest te conecta directamente con diversos sitios web, a partir de las imágenes que los usuarios estén buscando te sugiere ideas relacionadas a intereses, eventos y aficiones. El desarrollo de la aplicación comenzó en 2009, cuando el cofundador y CEO de la empresa, Ben Silbermann, y su equipo trabajaron previamente con Google, para después lanzarla en 2010.
Las escorts necesitan encontrar diferentes canales para anunciarse, porque los anuncios se han vuelto menos explícitos por ley. Lo más fácil y rápido ahora para encontrar clientes es esconderse detrás de servicios como "masajes de bienestar" o en la búsqueda de intercambios emocionales reales (ya sean de amistad o sexuales). Teniendo en cuenta que el acceso a estos medios es libre y gratuito, el problema de las estafas es cada vez más común.
Cada vez más las personas buscan un ingreso extra con las redes sociales, pero, ¿cómo ganarse la vida desde la comodidad del hogar creando contenido digital? Se dice que es sencillo crear vídeos y posts, pero si no tienes una estrategia de marketing y un propósito bien identificado de lo que quieres lograr, será difícil que el mensaje que quieres transmitir llegue a una gran audiencia.
De un tiempo a esta parte, la influencer madrileña Claudia García, no para de trabajar y triunfar, no solo en redes, donde cuenta con cientos de miles de seguidores, sino en otras disciplinas en las que ha ido formándose. Desde que en la pandemia comenzara a publicar sus vídeos, ha tenido una gran acogida y, ya desde entonces, se encaminaba hacia la interpretación.
¿Es un avión? ¿Es un pájaro? ¿Es una nube? ¿Es un meteorito? ¡No! Es un meme. Este producto cultural ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos por las redes sociales. Su presencia en Internet es tan rápida como fugaz. Más allá de lo divertidos que resultan ser, son una herramienta de comunicación que transmite un mensaje acerca de un fenómeno social, por lo tanto, el “crear memes” ya se considera todo un arte.
Este año, mi Navidad llega cargada de muchas cosas buenas; un trabajo que me encanta, nuevos proyectos, nuevos estudios, y salud, pero, a pesar de esto, ya sabéis; odio la Navidad. Para los que me siguen en redes sociales, les parecerá extraño que diga esto.
En España existen 400.000 casos de personas que sufren Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) y se espera que aumente un 12% en los próximos 12 años, según la Fundación Fita. El hastag #anorexia supera las 5,5 millones de publicaciones en Instagram y #diet se sitúa en los 72 millones.
El paso del tiempo lleva a la evolución, si bien yo soy de la promoción de la Web 1.0, o lo que es lo mismo, la aparición de Internet, allá por el año 1990, en la que teníamos acceso a los contenidos en un mundo global y no fue hasta el año 2004 con la revolución de Facebook, Twitter, Instagram y Youtube, o lo que se conoce como “Web Social” que a todos nos cautivó durante años ya ha crecido y se ha convertido en mayor de edad.
A día de hoy, la comisión de delitos online resulta una práctica cada vez más habitual; especialmente en redes sociales. Entre ellas, la más extendida es la suplantación de identidad en las redes, es decir, cuando una persona se apropia del nombre de otra o utiliza su información personal e incluso sus cuentas para hacerse pasar por ella. Pero, ¿cómo se debe actuar ante un caso de este tipo?
Los usuarios de Internet han aumentado un 3,5% desde octubre de 2021, alcanzando los 5.070 millones al entrar en el último trimestre del año. Más del 63% de la población mundial usa Internet, con 171 millones de nuevos usuarios en los últimos doce meses. Además, pasan un total diario de 6 horas y 37 minutos navegando por la Red, 20 minutos menos que el año pasado.
¿Qué serías capaz de hacer por un like? ¿Comprar bots? ¿Posar semi-desnudo/a? ¿Mentir? Los likes se han convertido en una especie de “examen” en las redes sociales: necesitamos aprobación, gustar, ser virales… Según un estudio de The Social Media Family, cada día hay más de 4.000 millones de likes en Instagram, el doble de los usuarios activos que tiene la plataforma a nivel mundial. Pero, ¿qué hay tras esas cifras? ¿Qué se esconde detrás de un “me gusta”?
En el mundo de las redes sociales, la viralidad es una de las principales características que buscan los usuarios de estas aplicaciones. El hecho de que podamos encontrar más cuentas se ha convertido en una auténtica revolución en los últimos años ya que ha aumentado el número de usuarios de las principales aplicaciones de redes sociales.
|