| ||||||||||||||||||||||
La decisión de la justicia británica, que detuvo los planes del gobierno para enviar a Ruanda a miles de solicitantes de asilo, fue celebrada por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).
Córdoba Ecuestre continua con su intensa agenda internacional trasladándose, en esta ocasión, a la localidad inglesa de Exeter. Hasta la ciudad británica se han desplazado ocho ejemplares y un equipo humano que ha presentado cinco números del variado repertorio para hacer las delicias y despertar el entusiasmo de un público entregado al buen hacer de la escuadra cordobesa. Más de 10.000 espectadores han disfrutado de las cuatro representaciones celebradas.
Desde que el 25 de enero de 2020 Reino Unido firmara su separación de la Unión Europea, han sido amplios los debates políticos y económicos sobre si esta era una buena decisión. Pero ¿qué opina la gente de la UE sobre este hecho? Ipsos ha publicado “Brexit, Reino Unido y la Unión Europea”, un estudio donde recoge la opinión de la gente en 10 países pertenecientes a la UE, acerca de la salida del país del conjunto europeo.
Filmin estrena, el próximo 7 de julio, "Blue Jean", la ópera prima de Georgia Oakley e indudablemente uno de los grandes debuts británicos de la temporada. La película, ambientada en la Inglaterra de Thatcher, sigue los pasos de una profesora de gimnasia obligada a mantener en secreto su sexualidad por culpa del Artículo 28, una ley claramente homófoba (derogada hace tan solo 20 años) que prohibía “promover la homosexualidad”.
La economía de EE.UU. ha esquivado los prolongados llamamientos a su ralentización y a una recesión. Los consumidores siguen teniendo ahorros pandémicos, los beneficios empresariales han resistido y los últimos índices PMI se situaron en un 54 de expansión. Pero la ralentización se acerca, por el impacto retardado de los tipos de interés del 5%, el temor a los bancos y los recortes del techo de la deuda.
Mientras los conservadores británicos resuelven tensiones sociales sin recurrir a las balas y permitiendo que decidan las urnas, los que dicen seguir su ejemplo en Perú tienen como fórmula producir más y más sangre, acrecentando la espiral de la violencia y las masacres.
El nuevo primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, atribuye a su experiencia al estudiar ciencias empresariales en el Valle del Silicio en California el haberle ayudado a ampliar su idea de lo que es posible. Sunak, que el 24 de octubre se convirtió en el primer ministro más joven de la historia moderna del Reino Unido y el primero de ascendencia india, obtuvo su maestría en Ciencias Empresariales en 2006.
El 12 de diciembre del 2019 Boris Johnson comandó a los tories a una victoria que no tenía precedentes desde la época de Margaret Thatcher, hace 4 dècadas. Con él su partido bordeó los 14 millones de votos y el 44%, con lo cual su bancada pasó a controlar un 55% del Parlamento. La primera ministra Liz Truss que le remplazó el 6 de septiembre no va a durar nio 2 meses y es la que menos tiempo ha estado en el poder desde que se creó el Reino Unido hace 315 años.
El jueves 20 de octubre, Liz Truss renunció al liderazgo del gobernante conservadorismo y, por ende, abrió paso a un proceso de elecciones internas para que este partido nomine a un nuevo jefe. Todo ello en un plazo inusualmente breve de apenas 8 días. Tras ello, la persona que triunfe pasaría automáticamente a ser llamada por el nuevo rey Carlos III como el quinto primer ministro tory del último sexenio.
Liz Truss ha dimitido como Primera Ministra tras sólo 45 días en el cargo, lo que la convierte en la Primera Ministra británica que menos tiempo ha estado en el cargo. Además de la duración de su servicio, el mandato de Truss será recordado por la "Trussonomics", el nefasto experimento de vastos recortes fiscales sin financiación que se disfrazó de reforma por el lado de la oferta.
Acabaron, por fin. las increíblemente exageradas exequias por Isabel II, pero ahora llega la hora de la verdad para el Reino Unido.El paraguas que representaba la reina para muchos asuntos internos y externos a su territorio, se ha ido con ella para siempre. Y a Carlos III, a la recién nombrada primera ministra Sra. Truss y -con ellos- al pueblo inglés, no les arriendo las ganancias.
El Reino Unido ha estado en el ojo del huracán este año, con una de las tasas de inflación más altas del mundo después del triple golpe del aumento de los costes de la energía, un mercado laboral muy ajustado y una caída de la libra esterlina. Mientras tanto, el crecimiento se ha visto afectado por una gran reducción de los ingresos de los consumidores, la recaudación de impuestos del gobierno, una baja productividad y el Brexit.
A inicios de junio fue la celebración central del jubileo de platino de la reina Elizabeth II, la primera persona que llegaba a estar en el trono británico durante 70 años ininterrumpidos, récord que nunca había llegado ninguna mujer en la historia universal. Exactamente, 3 meses después ella falleció. Con su partida se cierra una era y se abre otra en sus islas y en la Mancomunidad Británica de Naciones.
Como es natural la muerte de la Reina Isabel II también ha conmocionado a los romaníes que viven en el Reino Unido. No es el país europeo que tiene mayor población de origen gitano pero la comunidad inglesa de la isla ejerce una señalada influencia en la toma de conciencia que el Pueblo Gitano mundial está viviendo por el reconocimiento de su personalidad colectiva.
Cuando el mundo debió haber recordado el 500 aniversario de cuando el 6 de septiembre de 1522 Elcano llegó a completar la primera vuelta al mundo llegando a San Lúcar de Barrameda, la atención se centraba en el traspaso del gobierno britànico de Boris Johnson a Elizabeth Truzz. Y cuando el 8 de septiembre se cumplía el V centenario de que Elcano retornó a Cadiz, se centraba en la noticia de que la reina Elizabeth fallecía y le dejaba el trono a su primogènito Carlos.
La noticia del fallecimiento de la Reina Isabel II ha conmocionado al mundo entero. Personalidades de numerosos países han mostrado sus condolencias por la pérdida de la que es considerada el último símbolo del siglo XX. Tras el inmediato nombramiento del Príncipe Carlos como el Rey Carlos III de Inglaterra, se empiezan a oír voces que se preguntan por el futuro de la Institución y las reacciones que se pueden esperar de los países de la Commonwealth.
Comentario diario de mercado elaborado por Ben Laidler, estratega de mercados globales de la plataforma de inversión en multiactivos eToro, en el que analiza la llegada al Gobierno británico de Liz Truss y su proyecto económico, así como los planteados por los candidatos que se enfrentan a las cercanas elecciones en Italia, y las repercusiones que todo ello tendrá en Europa.
La confirmación de Liz Truss como primera ministra es la primera de una serie de nuevos indicadores que obtendremos sobre el Reino Unido en las próximas semanas. Tras un periodo de información mínima sobre las perspectivas políticas y, por lo tanto, fiscales, además de la escasez de portavoces del banco central del Reino Unido, los bonos del Reino Unido se han revalorizado significativamente.
Boris Johnson: "El Mes Amigo de este año comienza marcando dos aniversarios muy importantes: 500 años desde la primera circunnavegación del mundo y el bicentenario de la independencia de Brasil. Esperemos que esto comience una serie de celebraciones muy emocionantes, con suerte tan jubilosas como el reciente Festival Latinoamericano en Finsbury Park".
Boris Johnson renunció al liderazgo del gobernante conservadurismo el jueves 7. Esto implica que va a seguir siendo el Primer Ministro británico hasta que su partido elija a un nuevo jefe, algo que probablemente se dará en 3-4 meses. Finalizado junio, parecía que iban a acabar también las presiones para que dimitiera. Pero la ola de escándalos fue aumentando hasta llegar a un punto en el que, como dijo el primer tesorero que tuvo Johnson, Sajid Javid, "esto era ya demasiado".
|