| ||||||||||||||||||||||
La miga de la Semana Santa, culmen del camino cuaresmal, tiene que hacernos repensar sobre nuestro propio pulso interior. Esto se consigue, sustentándose en silencio y sosteniéndose en soledad, bajo la contemplación mística y sobre la esperanza de quien es verdad y vida. Nuestra tarea es la de embellecer y no embobarse, la de conciliar lo irreconciliable y no poner armas sino alma.
Los cuadros impresionistas deben contemplarse con una perspectiva adecuada, para que en nuestros ojos se formen las imágenes completas. Así también, la Semana Santa debe ser vivida desde nuestros ojos del alma para poder comprender su sentido profundo.
Patrimonio Nacional abrirá sus palacios reales y monasterios los días festivos de Semana Santa, del 28 de marzo al 1 de abril. El público podrá acceder, comprando la entrada en la web o en taquillas, a los espacios que la institución gestiona en seis comunidades autónomas. Los palacios reales mantendrán sus horarios de apertura y gratuidad habituales, mientras que en los reales monasterios se compatibiliza la visita con la celebración de los actos religiosos.
No paramos de recibir noticias estremecedoras, que se van solapando las unas con otras, lo que, a veces, nos impide valorar en su medida la trascendencia de las mismas. Se nos olvida con facilidad el terrible accidente en el que, en un control de carreteras, han fallecido seis personas; la desesperada búsqueda de los náufragos de una patera frente a las costas de Motril, etc. Últimamente reclama nuestra atención la terrible matanza producida en un teatro moscovita.
La Semana Santa está ahí, entre nosotros, evocando la última semana de Cristo en la tierra. Ojalá sea motivo para crear- recreándonos un diálogo fructífero, que nos haga conjugar el intelecto con la espiritualidad, ayudándonos a unirnos y a reunirnos entre diversos armónicamente, con un objetivo fundamental, que espigue la amistad y la confianza en los pulsos andantes.
Las islas Canarias y la Costa del Sol destacan entre los destinos más deseados de los españoles que descansarán en esta Semana Santa. Entre las razones, su clima cálido todo el año y sus paradisíacas playas, destacando Tenerife y Gran Canaria como las islas que recibirán la mayor parte de los turistas nacionales que viajarán en avión.
Desde este viernes, 22 de marzo, hasta el lunes 1 de abril, para todos sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Avant y Media Distancia. Los días de mayor demanda coinciden con el inicio y regreso de las fiestas miércoles y jueves y domingo y lunes de retorno. Además, ya desde este viernes se prevé un gran volumen de desplazamientos en los servicios de Renfe.
Muchos hoteles, en sus páginas web y en sus puertas, exhiben el letrero de “Completo”, por ello se hace obligada la reserva; pero, ¿adónde ir? Una sugerencia podría ser Zahara de los Atunes, una zona de la Andalucía oceánica, con sus kilométricas playas casi salvajes de arena fina y aguas cristalinas; un lugar ideal, tanto para familias como para jóvenes, porque aquí hay mucho ambiente.
Vuelve, por segundo año consecutivo y de nuevo organizado por AMOA, la Feria de Artesanía al Paseo de Recoletos durante la segunda quincena de marzo. La feria, que estará abierta desde el 16 de marzo hasta el 1 de abril, contará con 52 artesanos tanto madrileños como de otras Comunidades Autónomas que situarán sus puestos entre la calle Prim y Cibeles.
A falta de dos semanas para la celebración de la Semana Santa, el 77,1% de los alojamientos rurales españoles ya no están disponibles. Al menos, para alquilarse entre los días 27 y 31 de marzo. Estos datos son “positivos, pero no alcanzan las cifras récord del año pasado” cuando la ocupación llegaba a un 79%. A pesar de este freno, 13 provincias presentan una tasa de ocupación superior al 80%. Navarra es la provincia con mejor porcentaje de ocupación.
La Semana Santa se perfila en el horizonte como una invitación abierta a pausar las rutinas, desconectar del ritmo frenético de la vida urbana y reconectar con lo esencial: la naturaleza. En España, tierra de diversidad y belleza natural, el turismo de naturaleza emerge como una opción privilegiada para quienes buscan escapadas que combinan el descanso, la aventura y el contacto íntimo con el medio ambiente.
La Semana Santa no solo es un momento de reflexión y descanso, sino también una oportunidad para encontrar un empleo. En este período, algunas empresas mantienen su actividad, y otros sectores, como el turismo y la hostelería, experimentan un aumento de la demanda de personal.
No se escandalicen por este titular. Quiero decir que ese bello cartel no encarna mis sentimientos de devoción en el recuerdo que desde hace tantos años tengo por la Semana Santa Andaluza y más concretamente por la jornada sublime del sacrificio de Jesucristo representado por las seis cofradías que sacan de sus domicilios a un millón de personas para acompañar a las imágenes sagradas en la madrugá del Viernes Santo.
Unas fechas que los cristianos debemos aprovechar para hacer un repaso de nuestro compromiso como creyentes. En las mismas, conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Cada uno a su manera.
Casi un 22% de los españoles no viajará esta Semana Santa por motivos económicos, según refleja una encuesta sobre cuestiones de actualidad dada a conocer por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Este organismo ha preguntado por distintos aspectos de las vacaciones de Semana Santa, como los motivos del viaje o el seguimiento de las procesiones.
Los cristianos estamos inmersos en los días más apasionantes y evocadores de nuestra fe. Cada escena de la vida de Jesucristo que conmemoramos desde el Domingo de Ramos al de Resurrección, nos traslada al sublime mensaje que, desde hace más de dos mil años, el Hijo de Dios nos repite una y otra vez: “Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mí vivirá, aunque muera; y todo el que vive y cree en mí no morirá jamás” (San Juan 11,25-26).
Ha llegado el instante del verdadero culto. No desfallezcamos, ante la negación total del mensaje de Pascua. Renovémonos cada amanecer. Por muy indiferentes que caminemos a diario, percibiremos una mística que está en cualquier esquina, que nos instará cuando menos a pararnos, a intentar ver más allá del paisaje de la imagen de Dios crucificado.
El cristianismo es una forma de decir a la gente lo que tiene que hacer, cómo deben vivir y de sembrar el miedo en el mundo. Resulta sorprendente que solamente por Semana Santa los cristianos no puedan comer carne de animales porque se lo ordena un supuesto jefe, pero sí pueden comer carne de animales marinos que es exactamente lo mismo y cuyos animales mueren fuera del agua con una tremenda angustia por asfixia y suponiendo las redes de pesca el 46% de plástico en el mar.
Soldados armados de lanzas, espadas, sables, armaduras de latón o acero y rojo terciopelo que desde mediados del siglo XIX calan en el corazón de los espectadores de la zona, y sean de aquí o turistas, cada vez llegan más a verlos desfilar como grandes actores.
Con la llegada de Semana Santa, muchos españoles planifican unas cortas vacaciones disfrutar de los destinos turísticos nacionales e internacionales. Tras la vuelta a la total normalidad, el sector del alquiler vacacional espera que este año el movimiento turístico alcance o supere las cifras positivas a la de años anteriores por la alta demanda en los destinos más populares del país. En lo que va de abril, España alcanza una ocupación promedio del 80%.
|