Sexo
Sobre Orgías y ausentes en la Cumbre Mercosur
La renuncia del digno embajador de Fernando Lugo en Chile, Armando Espínola, luego de la publicación de fotografías comprometedoras, no significa que la cumbre del MERCOSUR preste su oído a los más desposeídos, ni que las fiestas se detengan entre los integrantes de las kilométricas comitivas, séquito de improductivos a quienes la seudo-democracia premia con agradables itinerarios turísticos por su cercanía al poder.
¿Son fiables los condones?
Hace ya algún tiempo cayó en mis manos un folleto titulado “El juego de la ruleta vírica” editado por la Asociación “ARVO” de Salamanca, que no tenía desperdicio, y que me viene a la memoria a raíz del “humanitario gesto” que han protagonizado nuestras insignes y preclaras autoridades gubernamentales enviando no sé cuantos “kilos” de preservativos (léase un millón de unidades según datos de la prensa) a un determinado país de África. Es una reacción típica visceral-infantiloide, ante el llamamiento de S.S. Benedicto XVI, quien solo deseaba aclarar ideas y prevenir de una situación real, para intentar disminuir el impresionante número de muertes que se producen anualmente en ese continente, en la espantosa agonía del SIDA.
El condón aumenta el sida
“No se puede resolver el flagelo del sida con la distribución de preservativos: al contrario, el riesgo que se corre es el de aumentar el problema», fueron las palabras del Papa en Camerún.
El peligro del condón
Los padres deben conocer a que edad física y mental conviene informar a sus hijos sobre los peligros de utilizar preservativos, anticonceptivos y abortivos, como la píldora del día después, PDD o RU-486 ya que están siendo hostigados los chavales con el mensaje de que usando preservativos, se evitan los embarazos no deseados y que no se infectarán con el virus del sida, pandemia mortal.
El peligro de los preservativos
Los padres tienen que conocer a que edad física y mental deben hablar a sus hijos sobre los peligros de usar preservativos, anticonceptivos y abortivos, como la píldora del día después, PDD o RU-486.
Complejos en sexo y religión
Imaginemos que la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana dijera en un manual destinado a profesionales de la salud, con motivo del día mundial del SIDA que la eficacia del preservativo es del 80-90% por lo que se recomienda sobre todo para la población con mayor riesgo. Y que se debe asesorar sobre el retraso de la iniciación sexual y la reducción del número de parejas, en particular para los jóvenes. Y ya puestos, vamos a suponer que el Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid editara un folleto para padres de adolescentes sobre sexualidad y sida, que diga: "Hable con su hijo o hija adolescente sobre las razones para retrasar las relaciones sexuales.
El condón no es la solución
Los seguidores del sexo son culpados de pervertir a los adolescentes con corajes exiguos de moral. Debemos atañer más allá de los intereses individuales, para ajustarnos a la sabiduría clínica y a los testimonios de la salud pública. La realidad evidencia que el dominio de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), no ligadas al VIH, los condones no consiguen dar una respuesta concluyente puesto que no logran la adecuada seguridad frente a muchos padecimientos.
El miedo al condón
El Ministerio de Sanidad viene trajinando campañas publicitarias que apoyan el uso de los preservativos (condones), enfiladas a los adolescentes. Se han pretendido evidenciar que estas acciones son inevitables para soslayar gestaciones no deseadas y evitar la propagación del sida. La tesis carece de base, ya que "el riesgo de contraer el sida, a pesar del condón, se sitúa en un 15 por ciento", recapitula Elio Sgreccia, director del Centro Bioético de la Universidad A. Gemelli.
Sexo seguro
Hoy algunos se empeñan en pervertir a los adolescentes, y a los que se enfrentan se les califica de insensibles al hecho histórico y de intolerantes. Creo que se debe ir más allá de los intereses individuales, para ajustarnos a la sabiduría clínica y a la realidad de los hechos, que evidencian que el preservativo no siempre funciona como tal: no consigue dar una respuesta concluyente a las ETS (enfermedades de transmisión sexual), puesto que no logran la adecuada seguridad frente a muchos padecimientos.
El condón no es seguro
En octubre de 1990, el " Póntelo. Pónselo" invade España. Campaña publicitaria que manejó todos los medios de comunicación y consiguió varios galardones en los diversos festivales publicitarios. El Gobierno socialista de entonces malgastó, en dicha campaña, 3,7 millones de euros. Tres años después, la Audiencia Nacional estableciera su eliminación por cavilar que instigaba a la promiscuidad.
¿Merece la pena experimentar?
A quienes nos complace la «monotonía conyugal» nos ha cogido por sorpresa la aparición en los medios de comunicación de dos palabras inglesas: «swinger», persona muy mundana, asidua a las fiestas, que no tiene inhibiciones sexuales y, «swinging» de vida alegre. La presencia de estos vocablos en los medios de comunicación está relacionada con la multiplicación de locales, 600 en Europa y 400 es los Estados Unidos, en los que se practica «swinging».
Sexo sin cabeza y sin corazón
Hace unos días leía en la primera página de un periódico gratuito: “Uno de cada cuatro jóvenes practica sexo sin métodos”. Y en páginas interiores continuaba diciendo: “Que el 25% de los jóvenes pasan totalmente del sexo seguro”, y que “para la sexualidad en los adolescentes, debería haber preservativos hasta debajo de los árboles”.