| ||||||||||||||||||||||
Si hay un producto de entretenimiento que goza de gran popularidad entre los más pequeños, ese es el videojuego. De hecho, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) cifra en más de 3 millones los niños menores de 14 años que juegan a ellos, lo que representa el 19% del total de gamers españoles.
El mercado digital de videojuegos, facturará este año 89.000M€ a nivel mundial y crecerá a un ritmo del 9% interanual, hasta alcanzar los 124.883M€ en 2023. Europa supone el 22% (19.785M€) de la facturación mundial de gaming y crecerá hasta los 25.256M€ en los próximos 5 años.
Según la revista Forbes, es una realidad que a partir del año 2015 los videojuegos se consolidaron como el producto de ocio audiovisual más consumido a nivel global. Pero ¿qué es realidad y qué es un mito cuando hablamos de los efectos psicológicos para los usuarios consumidores de videojuegos?
Este mes de julio, La Arena eSports de La Vaguada quiere aprovechar los largos días de verano para organizar los torneos que los gamers estaban deseando: vuelven al centro comercial las batallas de ‘League of Legens’ y ‘Fortnite’. Además de las actividades cotidianas, el espacio de gaming ha marcado en rojo dos citas en el calendario a las que los fieles seguidores de ambas sagas no podrán rechazar.
Está claro que el ocio ha ido cambiando radicalmente desde los inicios de internet, tanto la forma en la que se relacionan los seres humanos como la forma en la que se consumen los productos para disfrutar de nuestro tiempo de ocio son distintos a los de hace solos 20 años.
Los videojuegos son, de acuerdo con la última edición del Anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), la primera opción de ocio audiovisual en España, desbancando a otras industrias del entretenimiento tan populares como el cine o la música.
Desde su creación hace medio siglo, Internet, ha sido considerada una herramienta beneficiosa para los usuarios de todas las edades. Incluso, el 80% de los padres españoles considera positivo su uso entre los más pequeños, según cifras del estudio sobre ‘Menores e Internet’ elaborado por Qustodio. Sin embargo, también esconde muchos peligros para ellos
Esta es la semana del año en la que las mujeres cobran mayor protagonismo, y a día de hoy podemos afirmar que el mundo de los videojuegos ya no es solo cosa de hombres. Cada día más mujeres optan por este tipo de entretenimiento que con el tiempo no deja de sumar adeptas.
|