| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en el número de menores extranjeros no acompañados (‘menas’). Hasta octubre de 2023, se registraron 10.738 menores en esta situación en el país, un incremento del 221,4% desde 2015. Este fenómeno plantea importantes desafíos para el sistema de acogida y la integración de estos menores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que llegan a España en busca de un futuro mejor.
Declarar la condición de vulnerable económico en la sociedad española sigue un proceso formal en el que interviene directamente la burocracia local, limitándose a cumplir con la normativa establecida por la inteligencia mandante. Con lo que en la práctica resulta que se le atribuyen nuevas competencias, se crea empleo en su ámbito laboral, aumenta el poder del sector y se demoran o eternizan los procedimientos judiciales.
En las calles de Zimbabue, las familias sin techo luchan por sobrevivir dependiendo únicamente de la mendicidad. Durante décadas la economía de Zimbabue ha tenido malos resultados. Empezó en 2000 con la marcha de los agricultores blancos que concentraban la producción comercial, y el país ha vivido periodos posteriores de hiperinflación, que el Fondo Monetario Internacional calculó que alcanzó 172% en julio del año pasado.
Bajo el lema “Mágica Navidad, llena de Corazón y de Colores”, la Fundación Madrina sigue llevando la ilusión a miles de niños que viven en Madrid y en los Pueblos de la España vaciada, donde la fundación ha realojado a familias numerosas que no pueden sobrevivir en las grandes ciudades. La entidad rinde homenaje a los niños como “Héroes de la Navidad”, por ser los que más han sufrido el creciente aumento de la “pobreza infantil”.
World Vision apoya firmemente la declaración conjunta de las ONG emitida en el lanzamiento del Panorama Humanitario Mundial (GHO) en Ginebra, haciéndose eco de nuestra profunda preocupación por la escalada de las necesidades humanitarias y el impacto desproporcionado en la infancia. Insistimos en la necesidad de voluntad política y acción inmediata para abordar las causas profundas de la crisis humanitaria mundial.
La Fundación Tierra de Hombres, con la colaboración de la Diputación de Málaga, ha celebrado el primer encuentro solidario de Escuelas de Baile de Málaga. El evento, que tuvo lugar en el Auditorio Edgar Neville, reunió a cerca de 400 personas que disfrutaron de una gran variedad de estilos de baile. La recaudación obtenida se destinará a los proyectos de la Fundación Tierra de Hombres que trabajan para garantizar los derechos de la infancia en situación de vulnerabilidad.
World Vision publica hoy un informe, antes del comienzo de la COP 28, que revela las opiniones de las personas que viven en regiones que ya sufren los efectos del cambio climático, sobre los vínculos entre los conflictos, el hambre y los desplazamientos y el cambio climático. Los datos, procedentes de comunidades de nueve países de ingresos bajos y medios, muestran que el 86% de sus habitantes ya están experimentando una amplia variedad de peligros climáticos.
Estimo que es mucho más conveniente ser menos primarios y pensar los dichos, comentarios y actitudes antes de manifestarlos. Estamos hartos de escuchar solicitudes de perdón tras haber caído en crasos errores que han puesto en evidencia a personas que, por su relevancia, debían cuidar mucho sus decisiones.
Madrina alerta de la importancia de acabar con la pobreza “materno-infantil” que está creciendo en España, a través de activar medidas como volver a la salud universal y la asistencia social permanente en todo el territorio nacional. Además, pide incorporar un visado de trabajo y emprendimiento exprés para emprendedores con menores a cargo y dejar los colegios y guarderías abiertos todo el año para evitar pérdida de empleo de las mujeres vulnerables, entre otros.
La Asociación Valenciana de Caridad ha hecho balance de la primera mitad de este año y ha alertado del continuo aumento de atenciones que sufre en todos sus servicios. Un 54,2% más de personas en situación de sin hogar que han acudido al comedor social, y un crecimiento del 21,3% de las personas beneficiarias en el servicio de atención y distribución de alimentos y productos de higiene, marcan un inicio de año complicado para los más vulnerables.
PayRetailers se complace en anunciar su colaboración en la Alianza para la Vacunación Infantil, una iniciativa creada hace 15 años por la Fundación "la Caixa" junto a Gavi, the Vaccine Alliance y con la participación de ISGlobal como socio científico y académico. Esta alianza tiene como objetivo combatir la mortalidad infantil en países en desarrollo y con dificultades de acceso a la atención médica.
World Vision expresa su profunda preocupación por la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de no ampliar la resolución transfronteriza para Siria, una decisión que afecta a la entrega de ayuda vital a más de 4 millones de personas vulnerables en el noroeste de Siria.
Aldeas Infantiles SOS ha presentado el proyecto 'Together: Fortaleciendo la participación de la infancia y la juventud en la toma de decisiones públicas', con el objetivo de garantizar el derecho a la participación de los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad en las decisiones que les afectan, así como de fomentar el trabajo colaborativo entre estos, los profesionales que les apoyan y las autoridades encargadas de elaborar políticas que les conciernen.
El número de desplazados forzosos aumentó a 108 millones de personas en 2022 y se espera que lleguen a 117 millones a finales de 2023, según la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados (Acnur). De esta cantidad, algo más de 60 millones son desplazados internos, personas que han sido forzadas a abandonar sus hogares pero que no han cruzado sus fronteras (reconocidas internacionalmente); mientras que casi 30 millones son refugiados fuera de su país de origen.
En el Día Internacional del Refugiado, Fundación Madrina reclama la solidaridad de todas las familias y de las instituciones públicas y privadas, recordando que hoy se celebra una fecha relevante que nos recuerda la importancia de proteger los derechos de los niños y de las personas más vulnerables, que se ven obligadas a huir de sus hogares debido a la guerra, la persecución o la violencia.
Fundación Madrina alerta de que siguen aumentando las colas del hambre y también la gravedad de los problemas de las personas en situación de vulnerabilidad. No solo es Madrina: el Banco de España advierte que las familias endeudadas en situación de vulnerabilidad, pueden incrementarse en un 33%. Según el INE, un 26% de la población está en riesgo de pobreza y un 8,7% tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes.
Aquello de que “hay tres jueves en el año…”, se ha visto relegado a un domingo por necesidades del calendario laboral. Esta fiesta viene marcada por la comun-unión de los cristianos, que encuentra su sentido final en la celebración del día de la caridad. Creo que coincidiremos en reconocer que Cáritas es todo un ejemplo de bien hacer en la práctica del servicio a los demás.
Veinte mujeres ucranianas que acoge Fundación Madrina en su programa de Formación y empleo se gradúan de español para extranjeros. Es uno de los cursos de formación organizado para capacitar y empoderar a las madres vulnerables de más de 30 países, y que son derivadas por todos los servicios sociales, recibiendo también alimentos de la Fundación para sobrevivir. Más de 2.600 madres están registradas en un curso o taller, que le capacitará para alcanzar un empleo.
Las migraciones del ser humano siempre han estado presentes a lo largo de Historia. Desde el mismo inicio de su existencia, los movimientos migratorios han sido una constante en el desarrollo evolutivo de las sociedades. En la actualidad, los movimientos migratorios que se efectúan suponen un peligro para las personas que los realizan, más aún si estas personas son de temprana edad debido a la desestabilización de estas personas.
A poco que nos adentremos en la realidad mundial, percibiremos un fuerte colapso y desorden, con multitud de llagas como la pobreza, las desigualdades, además de las discriminaciones diversas, que se profundizan en lugar de aliviarse. A esto tenemos que sumarle, el cansancio y el agotamiento de ciertos sistemas económicos, que lo único que hacen es incrementar, en la mayoría de las ocasiones, la polarización ideológica y el legado de la esclavitud.
|