Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Unión Europea

SOS

El caso español está en la actualidad “global¨; es uno de tantos y, desde luego, no el más sangrante, pero sí es un buen ejemplo de la dolencia que sufrimos
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 29 de abril de 2018, 11:17 h (CET)

Cierto que Podemos, envió una comunicación al presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, en la que indicaba que la represión practicada en el referéndum catalán del 1 de octubre del pasado año era causa para aplicar el Art 7 del “Tratado”de la UE.


Un informe de Human Rights Watch denunció, asimismo, « un excesivo uso de la fuerza por parte de la policía, el día del referéndum.


Después, un silencio oficial y un desacuerdo en materia de justicia entre varios Estados tildados de democráticos , que acogen a los fugado@s catalán@s, reclamad@s por la justicia española por gravísimas acusaciones;. Las justicias de Bélgica, capital de la UE, de la espada de Ángela Merkel, de “la banca”, Suiza, de la democrática UK, no aceptan los argumentos de la española.


Ha vuelto a pasar con la sentencia de “La manada”Así lo explica “Publico” en su número de este viernes: “La sentencia de la Manada traspasa fronteras: la prensa internacional se hace eco de la indignación”. Una muestra;


Los medios británicos más prestigiosos, la BBC y The Guardian, han recogido en sus páginas las manifestaciones de los españoles. La BBC hace un repaso de los miembros de esta banda e incorpora la reacción de políticos y de la ciudadanía. Este último aspecto también lo incluye “The Guardian en su artículo, Protestas en España cuando cinco hombres fueron absueltos de violación en grupo a una adolescente, y además añade las declaraciones de Amnistía Internacional: "La falta de reconocimiento legal de que las relaciones sexuales sin consentimiento constituyan violación da lugar a la idea de que depende de nosotros como mujeres protegernos de la violación".


Otro caso que pone en tela de juicio la práctica jurídica del gobierno de Rajoy es el caso Alsasua. Una pelea de bar obtiene condena por terrorismo, cuando ETA lleva varios años sin cometer atentados; de hecho, desde que la organización terrorista dejó de matar han aumentado las condenas por apología del terrorismo.


El gobierno de Rajoy y otros gobiernos nos están provocando y violando el artículo 7 del Tratado de la UE cuando permite que un Estado miembro incumpla las normas de Estado de Derecho proclamadas por la Unión.


Hay más:

“La Eurocámara estudiará la "manipulación" en TVE en plena parálisis por su relevo”

“Corrupción en el PP. La Legislatura de Rajoy; un escándalo al mes

El sistema judicial español está muy lejos de ser independiente, mientras la corrupción y el despilfarro, de dineros públicos, incluidos fondos de la UE, están recortando Derechos y agigantando la deuda.

Así surge la pregunta: “¿Por qué Macron y Europa apoyan a la mafia española?”


Que el medio justifica así:

Esta es una pregunta que hay que hacerse y que habrá que hacerse, y cuya respuesta es sumamente importante. De hecho, dibujará el futuro o el no futuro de Europa. ¿Podemos imaginar una Europa fuerte y duradera construida sobre la base de la corrupción de los países y los partidos políticos? Este es el caso de España y del Partido Popular de Mariano Rajoy, señalado por los medios españoles como el partido más corrupto de Europa.


Nos están tratando como si fuéramos idiotas ¿Lo somos? Si juzgamos por los votos…

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto