 Escribir sí es cosa de niños, o al menos de adolescentes. El
73% de los autores españoles confiesa que lleva redactando desde antes de los 16
años y el 93% desde antes de los 25. Dos datos que dan cuenta de la precocidad
en los literatos de nuestro país y que se muestran en la II Encuesta para escritores
de ExLibric.
Un trabajo que ha superado las cifras de participación de 2017. Si el año pasado
fueron casi de 2.000 escritores quienes dieron su opinión, en esta ocasión los
números ascienden a más de 4.500 voces.
Otros datos que dan cuenta de la precocidad de los escritores españoles es el
aumento de la presencia de las nuevas tecnologías en todo el proceso de creación.
Los nativos digitales se están convirtiendo en autores y eso se traduce en el
cambio de instrumentos para redactar. El 53,3% recurre al ordenador para
componer las páginas de su obra y el 40,9% termina pasando sus notas a mano a
medios electrónicos.
También destaca el hecho de que el 47,2% de los escritores redacta textos que
terminará publicando en sus perfiles de redes sociales.
Internet, compañero del autor en el S.XXI
Ordenador y redes sociales dan cuenta del cambio generacional que se ha
producido en los autores españoles. Pero también sirve de ejemplo la
presencia de internet en la labor de escritura. El 83,3% de los autores
reconoce que usa la red para documentarse. Un porcentaje que supera a las
consultas en otros libros o la visita a lugares relacionados con la temática del
libro, actividad que realizan el 48,6% de los escritores encuestados.
La presencia de las nuevas tecnologías no solo está presente en la fase de
documentación y redacción. Estos dispositivos también ayudan a que los
escritores puedan tomar nota de sus ideas cuando les llega la inspiración. El
46,4% reconoce que emplea estos aparatos para apuntar estas ocurrencias
mientras que el 39,35% recurre al cuaderno.
Entre 1.000 y 2.000 palabras al día
Otro detalle que se ha recogido en esta segunda edición de la encuesta a
escritores es la rutina que siguen los autores. Por ejemplo, la mayoría de los
autores no parece decantarse por ninguna temática en especial y, de esta
forma, el 78,9% de los participantes indica que no tiene un género predilecto y
que se identifican con varios.
Eso sí, a la hora de empezar a escribir, la mayoría de los autores tiene muy
claro lo que va a plasmar sobre el papel. A la hora de darle a las teclas, el
61,3% tiene perfectamente definido el proyecto que va a plasmar sobre el
papel.
En cuanto al ritmo de escritura, el 63,9% de los autores afirma que es capaz
pasar entre una y tres horas seguidas redactando. En cuanto a la
productividad, el 51% afirma que es capaz de producir entre 1.000 y 2.000
palabras cada vez que se pone frente a una hoja en blanco.
Atendiendo a los cambios que realizan los escritores en sus obras, el 51,3%
reconoce que revisa su obra de forma continua. Un porcentaje que se repite en
aquellos que afirman que siempre terminan realizando cambios a la hora de
repasar lo que llevan redactado. Por otro lado, el 42,8% de los participantes
confiesa que sólo lleva a cabo este proceso a veces.
Servicios de corrección
Si bien los autores llevan a cabo un proceso de repaso de su obra, y terminan
cambiando los errores que observan, no confían este trabajo a expertos
externos. El 78,2% los escritores no recurre a servicios de corrección
profesional y el 10,5% sí lo hace para poder mejorar la calidad ortotipográfica
de su obra.
En cuanto a la importancia del contenido de la obra, el 53% de los
encuestados afirma que lo más significativo en la historia de un libro es el
grueso. Sólo un 24,2% opina que el final es la parte imprescindible y el 22,8%
se decanta por el arranque.
Las claves de la encuesta
- El 73% de los escritores son precoces, comenzaron a escribir antes de los 16
años y el 93% lo hizo antes de los 25
- El 78,9% escribe sobre varios géneros.
- El 84,4% no tiene un libro publicado y el 31,3% ha ganado algún premio
literario
- El 96,3% da la misma importancia a la inspiración que al método
- El 46,4% usa las nuevas tecnologías para anotar una idea, frente al 39,35
que usa métodos como los apuntes en cuadernos
- El 53% piensa que el grueso de la trama es lo más importante, frente al
22,8% del final y el 24,2% del inicio
- El 61,3% ya ha definido su proyecto cuando empieza a escribir
- El 62,6% dedica tiempo a la documentación. El 83,3% usa internet como
principal medio de documentación, frente al 75,5% de otros libros, el 48,6%
visita lugares
- El 53,3% directamente escribe en el ordenador, el 40,9% primero prefiere a
mano y luego pasarlo a ordenador, el 5,5% realiza todo el proceso de forma
física.
- El 63,9% dedica sin descanso entre una y tres horas. El 51% escribe entre
1.000 y 2.000 palabras
- El 51,3% revisa continuamente lo que escribe, el 38,9% cuando termina un
capítulo, el 8,5% cuando termina la obra. El 51,3% siempre reescribe cuando
revisa, el 42,8% solo a veces
- El 78,2% no recurre a servicios de corrección profesional, el 10,5% a estilo y
ortotipográfico
- El 50,7% escribe para sus allegados, el 41,3% para sí mismo, el 29,3% para
certámenes, el 13,2% para edición tradicional, el 15,5% para autoedición el
47,2% para sus perfiles sociales
|